Want to make creations as awesome as this one?

Debate formativo. La colonización y la representación.

Transcript

FLS3715-FLS3730 Spanish Advanced 3 Debate formativo - T1. Semana 5

El ´Descubrimiento´ a debate

Empezar

La primera tarea de este módulo será el debate formativo de la semana 5. Este debate ha sido organizado con una clase invertida (flipped classroom) que encontrarás en la tarea de la semana 4, por tanto deberás revisar todos estos documentos antes de T1> Semana 4.

Avanzar

1. Prepararse para un debate. 2. Explorar fuentes (escritas y audiovisuales, AI)3. Seleccionar la información de mayor relevancia.4. Desarrollar las ideas personales

Objetivos

Durante la semana 5 vamos a realizar un debate formativo en grupo sobre el 'Descubrimiento' de América durante la Hora 2. Por eso, vamos a prepararnos a conciencia: exploraremos el tema, trabajaremos con varias fuentes de información e intentaremos extraer las ideas más importantes.

De este modo, haremos un pequeño ensayo que te dará seguridad e información sobre el modo de prepararte para las pruebas sumativas orales de marzo y mayo. Aprenderás a utilizar tipos de fuentes y a seleccionar la información relevante.

No olvides activar el modo crítico y explorar los temas desde múltiples perspectivas.

ANTES DEL DEBATE...

No olvides activar el modo crítico y explorar los temas desde múltiples perspectivas.

Explora este genial.ly con tiempo, semanas...Ve trabajando los diferentes archivos. Toma notas. Tú posición en el debate es individual. ESTE DEBATE ES UNA REFLEXIÓN COLECTIVA EN ALTO (en voz alta).Tú decides tu posición y tus opiniones.Ninguna opinión va a ser censurada, no obstante, todas las opiniones pueden ser dialogadas por las compañer@s.

Chat GPT para iniciarse en el tema

Búsqueda de información

Semana 1

¿ ?

Ejemplos de preguntas: 1. ¿Qué es el ´ Descubrimiento´de América? 2. ¿Cuándo sucedió? 3. ¿Qué personajes históricos participaron? 4. ¿Qué es el Día de la Hispanidad? 5. ¿Cuándo y dónde se celebra? 6. ¿Tiene otros nombres?

Puedes utilizar varias fuentes al mismo tiempo:¿Por qué no establecer una pequeña charla informal con el Chat GPT para iniciarse en el tema?

Búsqueda de información

1

¿ ?

Búsqueda de información

2

Entra en humy.ai:Recuerda hablar en español

Semana 2

Puedes utilizar varias fuentes al mismo tiempo:¿Por qué no hablar con personajes históricos? Por ejemplo:Cristobal ColónAtahualpaBartolomé de las CasasPizarroHernán CortésMontezuma IIetc.

Búsqueda de información

2

Entra en humy.ai:Recuerda hablar en español

Minas de Potosí, Bolivia.

Búsqueda de información

Puedes utilizar varias fuentes al mismo tiempo:¿Por qué no explorar los materiales del aula?

Semana 3

Haz click en la imagen para encontrar un texto

3

Minas de Potosí, Bolivia.

Búsqueda de información

Puedes utilizar varias fuentes al mismo tiempo:¿Por qué no explorar los materiales del aula?

3

El día de la Hispanidad

El Día de la Hispanidad: ¿Quién lo celebra más allá de España?Sonia CoronaEl 12 de octubre es un día que en el mundo se conoce con por lo menos 10 nombres. En España, desde 1981, tiene el nombre oficial de Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad en el que se celebra el primer contacto de España con América en 1492. En América Latina, sin embargo, cada país ha denominado a este día de una forma distinta y continuamente han cambiado el nombre de la festividad.Los vaivenes en el nombre de la fiesta del 12 octubre han ocurrido tanto por la ideología de algunos Gobiernos en América Latina, como por corrección política y la perspectiva desde la que cada país percibe la llegada de Cristóbal Colón al continente americano. En Cuba, por ejemplo, esta fecha no está marcada en el calendario de ninguna manera, mientras que en México se conserva la denominación de Día de la Raza, pero con un sentido relacionado con el mestizaje.

3

El día de la Hispanidad

La celebración del 12 de octubre está relacionada con el proceso de colonización de América que el Reino de España impuso desde el siglo XVI, por lo que algunos países han rechazado considerar esta fecha como fiesta. Tal es el caso de Bolivia y Venezuela donde la efeméride ha sido aprovechada para honrar a los pueblos indígenas de estos países y para celebrar su multiculturalidad. Un significado opuesto al de la hispanidad.El proceso, por ejemplo en Venezuela, no ha sido fácil. En 2002, el presidente Hugo Chávez cambió el Día de la Raza, percibido como una expresión de distinción y discriminación de las personas por su origen, por el Día de la Resistencia Indígena. Tras el rechazo abierto del Gobierno venezolano hacia esta festividad, el movimiento indigenista Pachamama derribó, en 2004, una estatua de Cristóbal Colón en Caracas que desde entonces no ha sido reemplazada.Según el diccionario de la Real Academia Española, la hispanidad es el “carácter genérico de todos los pueblos de lengua y cultura hispánica”. Esta definición está relacionada con la acepción que la UNESCO da al 12 de octubre como Día de la Lengua Española.

3

El día de la Hispanidad

El tema ha llevado a una discusión en Latinoamérica sobre si este día debería celebrarse o no. Algunos países mantienen la festividad como en España, mientras para otros es un día laboral como cualquier otro. La herencia hispana no es la protagonista de las celebraciones.“En 1492, los nativos descubrieron que eran indios, descubrieron que vivían en América, descubrieron que estaban desnudos, descubrieron que existía el pecado, descubrieron que debían obediencia a un rey y a una reina de otro mundo y a un dios de otro cielo”, ha señalado el escritor uruguayo Eduardo Galeano para criticar la fiesta del 12 de octubre.En este debate, el periodista argentino Martín Caparrós escribió el 12 de octubre de 2011 que el sentido de esta fecha ha cambiado con el tiempo, como también han cambiado las prioridades de la humanidad. “Es hoy: desde hace siglos que el día es hoy pero ha cambiado, como todo, de nombre y de sentidos”. 504 palabras.A Adaptado de HuffingtonPost.es [https://bit.ly/2H9OqBw]

3

El día de la Hispanidad

Paso 2Después de leer el texto , decide si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).El Día de la Hispanidad recibió esta denominación en España a fines del sXX.Toda Latinoamérica celebra esta fecha de una u otra forma. En varios países la fiesta ha modificado su significado para celebrar exclusivamente a los pueblos indígenas.La reacción de algunos gobiernos ante esta fiesta se relaciona con el ataque a monumentos a ciertas figuras históricas.

3

El día de la Hispanidad

SOLUCIONES

Paso 2Después de leer el texto , decide si las siguientes afirmaciones son V o F:.El Día de la Hispanidad recibió esta denominación en España a fines del sXX.Toda Latinoamérica celebra esta fecha de una u otra forma. En varios países la fiesta ha modificado su significado para celebrar exclusivamente a los pueblos indígenas.La reacción de algunos gobiernos ante esta fiesta se relaciona con el ataque a monumentos a ciertas figuras históricas.

Verdadero (en 1981)

Verdadero. (El texto conecta el derribo de la estatua de Colón en Caracas en 2004 con la posición de Hugo Chávez dos años antes)

Verdadero. (Este es el caso en Bolivia y Venezuela)

Falso. (En Cuba no hay ningún tipo de celebración)

Empezar

México

Tlalli, escultura de cabeza olmeca.

Haz click en la imagen de Tlalli para ver el video.

4

(vídeo Tlalli)

Semana 4

Durantes los últimos meses, a la sombra del movimiento Black Lives Matter, se han producido en Latinoamérica (y EEUU) protestas contra monumentos en honor a personajes relacionados con el 'Descubrimiento'.Observa esta noticia sobre una de esas protestas en México y apunta los detalles que te parezcan más importantes.

Empezar

México

Tlalli, escultura de cabeza olmeca.

Haz click en la imagen de Tlalli para ver el video.

4

(vídeo Tlalli)

1. ¿Por qué han decidido derribar las estatuas de Colón en México DF?2. ¿Cuál es la posición del gobierno mexicano?3. ¿Y del gobierno de la capital?

México

Tlalli, escultura de cabeza olmeca.

Comprobar

Haz click en comprobar para ver las respuestas.

Observa el vídeo otra vez y responde a las siguientes preguntas.

  • Planificar qué documentos quieres revisar cada semana.
  • Anota la información relevante y las fuentes ¿QUIZLET?.
  • Redacta ideas que las fuentes y los documentos te sugieren.
  • Haz búsquedas personales y siempre pon en modo ON la perspectiva crítica.
  • Escucha el audio de Aura Cumes que tutor te envía en la semana 4 a TU CORREO.

Documentos de preparación del debate:

Accede a ELE2>T1>Semana 4

Otros aspectos relevantes

Organiza tu información y tenla a mano. ¿En Quizlet? Accede desde ELE>T1>Quizlet

Dispones de 4 semanas para prepararte

Usa ChatGPT para iniciarte en el tema: Descubrimiento (qué és, dónde, cuándo, por qué,...) Actores implicados.Habla con personajes históricos en Humy español.Completa el genial.ly de T1> Semana 1Busca fuentes fiables para... Nacimiento del concepto. ¿Por qué? o ¿Para qué? Modificación del significado del concepto a través del tiempo, Interpretaciones simbólicas. Aproximación crítica.Lee y revisa las otras fuentes de la semana 4.

Recuerda

Revisa los materiales de la semana 4, escucha el audio de la tutora.Tarea. Preparación del debate.Puedes venir al debate con tus notas.No podrás leer, no obstante podrás acceder a información concreta sin estropear el ritmo del debate.

Semana 4

¡Muchas gracias!

Si tenéis preguntas podéis encontrarme en las horas de tutoría TBC mi correo: T.Romero2@exeter.ac.uk