Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Enfoque Restaurativo en la Práctica Mediadora
Silvina Francezón
Created on July 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SURGIR
“Educar para la No Violencia”
Enfoque Restaurativo en la Práctica Mediadora
Institución Formadora N° 29Res. N° 003/21 - MGJDH de la provincia de Santa Fe
Empezar
SURGIR
Educar para la No Violencia
Somos un grupo de profesionales con distintas formaciones, experiencias y trayectorias, que desde el paradigma de la comunicación no violenta y el abordaje colaborativo de conflictos, aportamos a la construcción de la cultura de paz y la prevención de las violencias en distintos ámbitos, a nivel nacional e internacional.
+ INFO
“El derecho a vivir en una sociedad sin violencia es un Derecho Humano Fundamental”
SURGIR “Educar para la No Violencia”
Contenidos Mínimos
Paradigma de la Justicia Restaurativa
Principios y Fundamentos
Recuperación de conceptos de Violencia
Habilidades para el desarrollo de diálogos restaurativos
Aportes prácticos
Modalidad VIRTUAL- cursas a tu ritmo
Módulos Asincrónicos
Acredita 20 hs de Capacitación Continua
Acceso a un foro de consulta permanente desde la Comunidad de Aprendizaje de wsp
MATERIALES de CONSULTA Y PRÁCTICA
Módulo 2
Recorrido
Inicia cuando te registras al curso
Módulo 3
Módulo 1
Clases grabadas y ejercicios autoadministrables, disponibles durante 30 días en plataforma educativa institucional
Para visionar, descargar y guardar
Evaluación
Certificación
La participación y cumplimiento del 100% de las dinámicas propuestas
Presentación del trabajo integrador final
Equipo Docente
Dra. VERÓNICA LÓPEZ
CLAUDIA VIVIANA PARIS
MARÍA FERNANDA GALLEANO
Docente Invitada
Abogada-Mediadora
Abogada-Mediadora
"Frente a la posibilidad de prevención, los operadores de conflictos tenemos una gran responsabilidad personal y social”
Inscribite ingresando a nuestra página web
SURGIR “Educar para la No Violencia”
¡Muchas gracias!
surgirinstitucionformadora.com
0342 - 15 5828686
espaciosurgir@gmail.com
Claudia Viviana Paris es Abogada, Procuradora, Notaria (UNL). Especializada en resolución de conflictos. Mediadora (Ce.Ca.M.A.R.Co, UNL), Mediadora Comunitaria (certificada por Defensoría del Pueblo, Santa Fe). Formada en Violencia de Género (2017); Comunicación No Violenta (2018); Justicia Restaurativa como Proceso de Pacificación (2019), Juegos Cooperativos (2019). Ejerce la profesión liberal y la mediación prejudicial y privada en los fueros civil, comercial y familia en ocho sedes de la Provincia. Miembro del equipo de mediadores comunitarios ad honorem de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe y del equipo docente del Área de Mediación en esa institución. Miembro fundador e integrante de la Comisión de Abogacía Colaborativa del Colegio de Abogados 1ra Circunscripción, ejerciendo actualmente la presidencia Socia Fundadora y miembro del Consejo Directivo de la Asociación Civil Pensamientos en Movimiento. Co-creadora del espacio socioeducativo Surgir, con 12 años de expertisse en diseño de proyectos y creación de recursos lúdicos, generación de contenidos, coordinación de equipos de trabajo, dirección y facilitación de cursos y talleres vinculados al abordaje y prevención de violencias, gestión constructiva de conflictos y educación para la Paz. Como miembra de dicha ONG ha participado asimismo en gestión y diseño de contenidos, recursos y talleres; así como de la coordinación de actividades y facilitación de formaciones y capacitaciones para la Casa Museo de la Organización de la sociedad civil Espacios Educativos. Fundadora de la Institución Formadora “Surgir, Educar para la No Violencia”, habilitada por Resolución 003/2021 por Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, (actual Ministerio de Seguridad y Justicia) bajo el Número 29. Coordina formaciones, diseña contenidos y es miembro de su equipo docente. Autora de publicaciones en materia de resolución de conflictos y Educación para la Paz. Co-autora del libro “Perspectivas innovadoras en Mediación familiar” (2024) Editorial Librería Cívica, Santa Fe.
Evaluación
La evaluación será en proceso, a partir de la observación de las intervenciones de los participantes durante el desarrollo de la formación.
En la plataforma educativa se propondrán:
- Actividades reflexivas de inicio;
- Actividades reflexivas de finalización;
- Material de lectura;
- Material audiovisual;
- Trabajo integrador final.
María Fernanda Galleano es Abogada, Mediadora Prejudicial, Mediadora Comunitaria en la Defensoría del Pueblo de Santa Fe. Se especializó en RRHH en el I.E.S.E.R.H y se formó en Facilitación de Procesos de Consensos y Abordaje Constructivo de Conflictos (MJDDHH y Defensoría del Pueblo Santa Fe). Cuenta con formación profesionalizante en mediación, liderazgo, coaching. Miembra del equipo docente de la Institución Formadora N° 29 Surgir, Educar para la No Violencia. Trabaja en el Ministerio de Desarrollo Social desde el año 2015 a la fecha. Co-autora del libro “Perspectivas innovadoras en Mediación familiar” (2024) Editorial Librería Cívica, Santa Fe.
La Dra. Verónica López es Abogada de la UNR, tiene un Postgrado en Ejecución Penal y Derecho Penitenciario de la UNL, es Master Europea en Sistema Penal y Problemas Sociales por la Universidad de Barcelona y Doctorando en Derecho, especialidad Sociología Jurídico Penal, por la misma Universidad. Es Profesora Superior Universitaria (UCA), Mediadora (Fundación Fraternitas UCLP) con Especialización en Mediación Penal (UNR) y Facilitadora comunitaria en conflictos multiparte (Asociación Respuesta para la Paz) Especialista competencias especificas en derechos de infancia y adolescencia (UNR), Diplomada en Gestión de la Justicia Penal Juvenil (USI) y Experta Profesional y Universitaria en Prácticas Restaurativas (UDIMA y FEESYS). Fue la creadora de las Oficinas de mediación penal de la Dirección de Desjudicialización de la Solución de Conflictos Interpersonales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe como también del Centro de mediación de la Municipalidad de Funes Provincia de Santa Fe. Además de dar clases en diversas Universidades e Instituciones es fundadora de la Asociación Civil “UNIR” como así también dicta clases en el Curso sobre competencias específicas en derechos de infancia y adolescencia (UNR) y en la Diplomatura en Gestión de la Justicia Penal Juvenil (USI). Actualmente es Fiscal Adjunta del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe, Oficina de violencia contra las Mujeres de la ciudad de Rosario.