Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuadro comparativo

lamber-t

Created on July 14, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Es objetivo al presentar la problematica, como del lugar especifico y de los objetivos que son claros.Se puede observar que hay una descripción de cada parte de los capitulos y explicación breve de cada una de estas.

En 2 parrafos el autor expresa los puntos de la problematica pero no es objetivo, presenta como del lugar, no la hipotesís pero si el objetivo. En ningun parrafo se expone las divisones de cada capitulo y de que trata cada uno de estas.

El trabajo se ha abordado de forma deductiva y evidentemente bien maracado la linea de lo general a lo particular, mucho más amplio que la tesis 1.

  • En 1 o 2 parrafos se señala la probematica, lugar especifico, hipotesís y objetivo.
  • En 1 o 2 parrafos se señala los capitulos en que se dividio el trabajo y se explica brevemente cada uno.
  • El tema se aborda de forma deductiva (internacional, nacional,regional, local.

ELEMENTOS A COMPARAR DE LAS TESÍS DEL CAPITULO 1.

OBSERVACIONES Y/ O COMENTARIOS

TESIS 2:Tocar para acceder a la tesís.

TESIS 1:Tocar para acceder a la tesís.

El autor retoma el tema de forma deductivo, puesto que empieza a hablar de los adolescentes en general, posteriormente empieza a centrarse en solo un grupo de adolescentes de una institución educativa.

Elementos de la introducción:

CUADRO COMPARATIVO DE DOS TESIS (CAPITULO 1).

Existe un desglose de las causas que han generado la posible falla del rendimiendo academico de los estudiantes de educación superior y así mismo se presentan datos numericos, estadisticos que sustentan el problema y el tema.

En la tesis 1, no presenta causas del problema ni datos estadisticos.

El autor presenta el tema y titulo del trabajo, da una explicacion acerca de ello, de forma deductivo, así mismo se puede observar que la fuente de información se está rescatando de documentos que dan sentido a la realidad donde se situa.

Se observa que el autor no presenta el tema ni titulo posterior a la introduccíon, no hay una explicación menos la visualizacíon de las fuentes de información en la que se rescataron las ideas para llevar a cabo esta investigación.

  • Causas del problema ( como se presenta, su evolución y sus efectos).
  • Datos estadisticos, cifras, que aborden el tema.
  • Tema, titulo.
  • Explicación deductivo.
  • Fuente de información del problema.

ELEMENTOS A COMPARAR DE LAS TESÍS DEL CAPITULO 1.

OBSERVACIONES Y/ O COMENTARIOS

TESIS 2:

TESIS 1:

Aspectos a considerar del planteamiento del problema.

CUADRO COMPARATIVO DE DOS TESIS (CAPITULO 1).

La justificación es bastante breve, no expone la situació, explica su importancia y para quienes pueden ser beneficiados , sin embargo no se destaca lo que se pretende realizar, pero si lo que se pudo lograr en tanto a lo positivo que dejó y puede dejar al aplicarlo.

En la tesis 2, no se presenta el apartado de Justificación.

La hipotesís de la tesis 2, se presenta hasta el capitulo III.

La investigación con enfoque mixto, es de tipo correlacional, para identificar la realación de dos o más factores en el tema abordado.

Al ser una investigación de tipo cuantitativo se observa una hipotesis correlacional que muestra la relación entre 2 variables.

Elementos de la justificación:
  • ¿Cúal es la situación problematica que se quiere investigar?
  • ¿Cúal es la importancia del tema?
  • ¿Qúe se va a realizar?
  • ¿Cúales son los beneficios de la investigación?
De que tipo ( descriptivas, correlacionales, o de causalidad) nula, alternatica,etc.

ELEMENTOS A COMPARAR DE LAS TESÍS DEL CAPITULO 1.

OBSERVACIONES Y/ O COMENTARIOS

TESIS 2:

TESIS 1:

Hipotesís:

CUADRO COMPARATIVO DE DOS TESIS (CAPITULO 1).

El objetivo general y especifico de la tesis 2, vienen hasta el capitulo III.

Los objetivos especificos destaca la busqueda continua y clara de lo que el investigador quiere y a quienes pretende incluir, por ello los conceptos, evalua, determina, estima, estan presentes.

El objetivo general es claro y contundente en su finalidad, que es evaluar y analizar.

Se observa que los objetivos especificos se determinan por conceptos como habilidades sociales, clima en clases y la dimensión de valores. Puntos especificos que se requiere mejorar y alcanzar.

El objetivo general se delimita de forma correcta en tanto a lo que quiere lograr en la investigación.

Objetivos especificos:
  • ¿Qúe acciones realizará el investigador para alcanzar la finalidad de la investigación?
  • ¿Cúal es la finalidad de la investigación?

ELEMENTOS A COMPARAR DE LAS TESÍS DEL CAPITULO 1.

OBSERVACIONES Y/ O COMENTARIOS

TESIS 2:

TESIS 1:

Objetivo general:

CUADRO COMPARATIVO DE DOS TESIS (CAPITULO 1).

La mayoria de los datos fueron recopilados por medio de cuestionarios a los estudiantes de secundaria, por lo que son fuentes de caracter primario. Así como de fuentes secundarias que fueron analizadas para sustentar la investigación como el conocimiento minimo que debe poseer el autor.

No existe un apartado concreto para el tipo de variables, sin embargo se observa que es de tipo cuantitativo. En tanto a la muestra no existe, puesto que se tomó toda la poblacion en general de estudiantes de nivel superior.

Las fuentes secundarias apoyaron al autor en tanto a expresar y sustentar sus ideas en la investigación; así como las fuentes primarias en la que se aplicaron tests o pruebas de IE, aportaron a reconocer y obtener un analisis de resultados que se plasmaron en graficas.

Emplea un tipo de enfoque de variable cuantitativo dependiente, trabajado de forma operacional. Realizó un muestreo no probabilistico consecutivo, para determinar la poblacion de 200 estudiantes, hombres y mujeres de primero a quinto año.

Fuentes de información que se emplearon:
  • Primaria
  • Secundaria
  • Terciaria
  • Que tipo de variables se utilizó en la investigación?
  • La muestra ( universo, población).

ELEMENTOS A COMPARAR DE LAS TESÍS DEL CAPITULO 1.

OBSERVACIONES Y/ O COMENTARIOS

TESIS 2:

TESIS 1:

Variables y muestra:

CUADRO COMPARATIVO DE DOS TESIS (CAPITULO 1).

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.