Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa conceptual Ecosistems y su conservación

Nor Alon

Created on July 14, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ecosistemas y su conservación

Agrupados en equipos de 5 alumn@s

Grupo

Cognitivos

Lápices al centro

Objetivos

Procedimentales

Diseño de una actividad cooperativa

Actitudinales

Dinámicas

Tipos de ecosistemas

Ciencias Naturales

Coevaluación

contenidos

+info

6ª primaria

Criterios de evaluación

+info

Conservación

+info

DEsarrollo de la actividad

Heteroevaluación

Aquí puedes poner un título destacado

Aquí puedes poner un título destacado

Escribe un titular genial

Escribe un titular genial

Un título genial

Un título genial

Un título genial

Escribe un subtítulo que aporte más información

Escribe un subtítulo que aporte más información

Aquí puedes poner un título destacado

+info

+info

mapaconceptual ilustraDO

Escribe un titular genial

Un título genial

Un título genial

Escribe un subtítulo que aporte más información

Escribe un subtítulo que aporte más información

Un título genial

Contextualiza tu tema con un subtítulo

+info

+info

Aquí puedes poner un título destacado

+info

Un título genial

Un título genial

Escribe un subtítulo que aporte más información

Escribe un subtítulo que aporte más información

Escribe un titular genial

+info

+info

Aquí puedes poner un título destacado

Un título genial

Escribe un titular genial

Escribe un titular genial

Aquí puedes poner un título destacado

Los contenidos multimedia son esenciales para conseguir un efecto WOW en tus clases. Incluir un hilo musical, audios o efectos de sonido aquí… ¡Siempre suma!

Escribe un titular genial

¿Sabías que...

La ventana permite añadir contenido más amplio? Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

enlace

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.

Visualiza este vídeo para saber más acerca de los ecosistemas

Un título genial

¿Sabías que...

Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

¿Sabías que...

La ventana permite añadir contenido más amplio? Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.

Truquito:

La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.

Las características del grupo son:- 25 alumnos de 11-12 años. - Nivel de competencia tecnológica intermedio. - Heterogeneidad en cuanto a habilidades y conocimientos previos sobre el tema.

La actividad se divide en cuatro fases:1.- Reparto de roles. Cada miembro del grupo asume un rol (líder, investigador, relator, diseñador, y presentador). Esto ayuda a estructurar el trabajo en equipo y asegurar que todos participen activamente y Fomenta la responsabilidad individual y la interdependencia positiva, dos pilares del trabajo cooperativo. 2.- Investigación. Cada grupo investiga un tipo de ecosistema (bosque, desierto, tundra, etc.). Utilizando diversas fuentes (libros, artículos, videos) y herramientas TIC (Google Scholar, YouTube, etc.).

3. - Creación. Después deberán crear una presenatción usando una herramienta como Genially o PowerPoint. 4. - Presentación. Cada grupo presenta su trabajo al resto de la clase utilizando los recursos que hayan utilizado.

Evaluación del profesor basada en rúbricas específicas teniendo en cuenta la participación activa de todos los miembros, el cumplimiento de los roles asignados, la calidad del contenido y recursos utilizados y la capacidad de los alumnos para trabajar en equipo y resolver conflictos.