Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Tu misión:Responde correctamente a las preguntas para avanzar. Al final del cuaderno, escribe TRES informaciones importante por pregunta.

hISTORIA

AL-ÁNDALUS

Un territorio

Al-Ándalus es...

Por su cercanía geográfica, la cultura árabe y la península ibérica siempre han estado estrechamente relacionadas. El concepto de al-Andalus remite al territorio de la Península Ibérica que se encuentra bajo poder musulmán, que se extiende entre los años 711 y 1492. Dependiendo del momento, ocupó más o menos extensión de la Península Ibérica: en sus inicios, en el siglo VIII, ocupó gran parte de la Península, e incluso traspasó los Pirineos, y luego experimentó una disminución progresiva, ora lenta ora acelerada, hasta el final del emirato nazarí de Granada en 1492.

Una situación política
Un período histórico

Pregunta 1

El ejército árabe se extendió hasta Francia y los españoles tuvieron que refugiarse en el norte del país

Pregunta 2

Al-Ándalus siempre estuvo unido

LA CRONOLOGÍA Después de su llegada en el año 711, los árabes se establecieron poco a poco en el territorio. La capital de Al-Ándalus cambió en el tiempo en función de la dinastía que se estableció en el poder : los Omeyas tenían su capital en Córdoba, los Taifas en Sevilla y los Nazarí en Granada. Poco a poco, el territorio de Al-Ándalus se fragmentó hasta desaparecer.

FALSO
VERDADERO

Pregunta 3

Con la victoria de Boabdil sobre los Reyes Católicos

Con la renuncia de Boabdil a Granada

Al-Ándalus terminó...

EL FINAL DE AL-ÁNDALUS El reino de Granada, con la dinastía nazarí, fue el último territorio musulmán de la Península Ibérica. Aunque sus límites fueron cambiando, se extendió por las provincias actuales de Granada, Málaga y Almería, además de algunos territorios de las de Sevilla, Cádiz y Jaén. Durante 250 años se mantuvo pese a su fragilidad política. Su más relevante testimonio es el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife. En el año 1492 el último rey nazarí, Boabdil, vencido por las tropas de los Reyes Católicos, entregó la ciudad de Granada.Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, completaron la reconquista cristiana de Al-Ándalus

Con la llegada de los Reyes Católicos a Sevilla

Pregunta 4

La arquitectura árabe era muy básica

EL ARTE DE AL-ÁNDALUS La originalidad de las estructuras arquitectónicas y los motivos ornamentales dan como fruto un arte propio, típicamente musulmán. En cuanto a la arquitectura, son numerosos los edificios andalusíes que aún se pueden admirar en la Península Ibérica. Entre los de carácter religioso constan las mezquitas. Otro de los edificios más característicos del mundo musulmán son las madrazas, destinadas a la enseñanza de las ciencias religiosas y la jurisprudencia. Otra de las características de la arquitectura en al-Andalus es la gran profusión de baños o hammam, esenciales para la higiene, pero con numerosas funciones más, como la social, etc. Finalmente, no hemos de olvidar muchos otros espacios característicos de las ciudades andalusíes, como las alcaicerías, recintos cerrados en el interior del zoco en los que se venden las mercancías más preciadas.

FALSO
VERDADERO

Pregunta 5

La educación no era importante en Al-Ándalus

LA EDUCACIÓN La educación, como antes veíamos, era un bien muy preciado por los musulmanes, que se preocuparon desde las instancias oficiales de garantizar y desarrollar. El estudiante podía acudir a la mezquita o a la madraza y recibir la enseñanza que él eligiese, siempre, claro está, que ya dominase los textos sagrados y las ciencias teológicas. Cuando el alumno procedía de familia acomodada, un tutor se encargaba en su propio domicilio de su enseñanza privada.

FALSO
VERDADERO

Pregunta 6

La educación no era importante en Al-Ándalus

LA EDUCACIÓN La educación, como antes veíamos, era un bien muy preciado por los musulmanes, que se preocuparon desde las instancias oficiales de garantizar y desarrollar. El estudiante podía acudir a la mezquita o a la madraza y recibir la enseñanza que él eligiese, siempre, claro está, que ya dominase los textos sagrados y las ciencias teológicas. Cuando el alumno procedía de familia acomodada, un tutor se encargaba en su propio domicilio de su enseñanza privada.

FALSO
VERDADERO

Pregunta 6

La educación no era importante en Al-Ándalus

LOS AVANCES El arte y las letras cultivadas en al-Andalus es admirable, y el interés con que numerosos escritores supieron plantear las cuestiones básicas de la existencia humana. Los árabes hicieron traducir las principales obras del saber clásico, crearon bibliotecas públicas y privadas.

FALSO
VERDADERO

Pregunta 7

¡Quiz finalizado!

BRAVO, AHORA CONOCES LAS INFORMACIONES CLAVE DEL TEMA

¡Error catastrófico!

Vuelve a intentarlo