Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuadro sinóptico ii

Reyna VJ

Created on July 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO Módulo: Diseño de entornos para el aprendizaje v1 R2. Metodologías didácticas y entornos de aprendizaje Alumna: Reyna Alondra Vásquez Jiménez Matricula: 21036325 Asesor: Julián Martínez Barriga Fecha de entrega: 14 de julio 2024

Se refieren a los enfoques y estrategias utilizados para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Segun los autores Juan Silva Quiroz* & Daniela Maturana Castillo, (2017). En su artículo de "Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior". Mencionan que estas metodologías pueden variar en función de los objetivos educativos, las características de los estudiantes y los entornos de aprendizaje en los que se lleva a cabo la enseñanza. Silva & Maturana. (2017).

Relación con los entornos de Aprendizaje.

- Ambientes virtuales de aprendizaje con acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento. - Uso de tecnología para facilitar la comunicación, colaboración y acceso a recursos educativos.

Educación Virtual:

- Aulas flexibles y colaborativas que fomentan la interacción entre estudiantes. -Uso de tecnología para facilitar la investigación, creación y colaboración.

Activa:

- Aulas tradicionales con disposición de pupitres y pizarras. - Limitado uso de tecnología, principalmente para apoyo en la enseñanza.

Tradicional:

-Enfoque centrado en el estudiante - Aprendizaje participativo: los estudiantes son protagonistas de su propio aprendizaje. - Evaluación formativa: Cruzado. (2022). Menciona que "se enfoca en el proceso de aprendizaje y retroalimentación continua". -Uso de estrategias como el aprendizaje basado en proyectos, trabajo en equipo y debates.

Activa

- Enfoque centrado en el estudiante - Aprendizaje en línea: los contenidos y actividades se realizan a través de plataformas virtuales. -Evaluación continua: se realiza de manera periódica y se adapta al ritmo de cada estudiante. -Uso de recursos multimedia, foros de discusión y actividades interactivas.

Educación Virtual

- Enfoque centrado en el profesor - Aprendizaje pasivo: García & Lorente. (2017). Mencionan que "El profesor es el principal transmisor de conocimiento". -Evaluación sumativa: se enfoca en calificar y medir los resultados finales. -Uso de exposiciones magistrales, libros de texto y evaluaciones escritas.

Tradicional

Metodologías Didácticas

Referencias. Cruzado, J. (2022). La evaluación formativa en la educación. Comuni@cción, 13(2), 149-160. https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.672 García, E & Lorente, R. (2017). De receptor pasivo a protagonista activo del proceso de enseñanza-aprendizaje: redefinición del rol del alumnado en la Educación Superior. Sistema de Información Científica Redalyc, Red de Revistas Científicas. https://www.redalyc.org/journal/310/31054991006/html/ Silva, J & Maturana, D. (2017). Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior. Innovación educativa (México, DF), 17(73), 117-131. Recuperado en 14 de julio de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732017000100117&lng=es&tlng=es.