Infografía Cubos
Lizette Alvarez García
Created on July 13, 2024
More creations to inspire you
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
Primera infancia
Desarrollo fisico y motor
DESARROLLO DEL LENGUAJE
DESARROLLO PSICOSOCIAL
LA NUTRICION ES PIEZA CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NIÑO.
DURANTE LOS PRIMEROS 3 AÑOS DE VIDA SE DA A TRAVES DE DOS PATRONES:
DESARROLLO MOTOR EN INFANTES PROMEDIO Y CATEGORIAS
REFLEJOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
PROPUESTA DEL DESARROLLO DE LENGUAJE DE RICE
LA FAMILIA ES LA BASE DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL
RECONOCIMIENTO DEL YO
TEORIA PSICOSOCIALDE ERIK ERIKSON
EL APEGO
MIEDOS EN EL APEGO
ETAPAS DEL APEGO
JOHN BOWLBY Y LA TEORIA DEL APEGO
En un bebé el apego es muy importante ya que le garantiza la satisfacción de sus necesidades básicas y el establecimiento de vínculos sociales.
TIPOS DE APEGO
BENEFICIOS DEL APEGO
La primera infancia abarca desde los 0 a los 3 años. La atención y educación en esta etapa tiene como objetivo el ayudar al desarrollo de las necesidades sociales, emocionales, cognitivas y físicas del niño, con miras a crear los cimientos amplios y sólidos de su bienestar y de su aprendizaje a lo largo de toda la vida.
El desarrollo es muy rapido durante esta etapa.Cefalocaudal: El crecimiento va de la cabeza a los pies, por lo que los bebes aprenden a utilizar primero sus extremidades superiores y luego las inferiores. Proximodistal: El tronco se desarrolla primero que las extremidades. Dentro de estas, las piernas y los brazos lo hacen antes que las manos y los dedos.
El mejor alimento que se le puede ofrecer a un bebé es la leche materna, ya que supera a la leche de formula, al contar con vitaminas y proporcionar anticuerpos que inmunizan al niño. Además, este tipo de alimentación es práctico, brinda seguridad y confianza al bebé y ayuda a formar vínculos entre este y su madre. Conforme el niño crece es importante que lleve una dieta balaceada para continuar con la salud adecuada y así evitar problemas de obesidad o cualquier otro trastorno de alimentación
Desarrollo motor en infantes promedioRecién nacido -> Posición fetal 1 mes -> Levantar el mentón 3 mes -> Se sienta contigo 6 meses -> Se sienta solo y se mantiene erguido con ayuda 7 mes -> Se mantiene parado sostenido de los muebles 8 mes -> Gatea 13 meses -> Camina solo
Considera 2 grandes categorías: La motricidad gruesa se refiere "al control sobre acciones musculares más globales, como gatear, levantarse y andar" (Maganto y Cruz, 2004, p. 7).Con las habilidades motoras gruesas hay un mayor desarrollo de brazos y piernas, así como una coordinación entre estos g los sentidos del sistema nervioso central. Esto le permite un mayor dominio del cuerpo y el equilibrio al realizar actividades físicas. La motricidad fina está relacionada con los “músculos más pequeños del cuerpo utilizados para alcanzar, asir, manipular, hacer movimientos de tenazas, aplaudir, virar, abrir, torcer, garabatear" (Maganto y cruz, 2004 p. 7).Las habilidades motoras finas requieren un mayor grado de coordinación entre el ojo, la mano y los músculos pequeños. Controlar estos movimientos le permite al niño hacer más cosas por sí mismo (Maganto y Cruz, 2004).
Además, la familia le brinda al pequeño las herramientas para enfrentarse al mundo y le ofrece el fundamento para formar su personalidad, a la par de que le ayuda a establecer por primera vez la autoestima, seguridad y la confianza en el mismo.
PRIMARIOSLos bebés a los estímulos mediante los reflejos primarios, esto le permite al bebe sobrevivir mientras que su sistema nervioso central madura ya que durante los primeros meses su cerebro solo esta preparado para mantener funciones vitales.SECUNDARIOSReflejo del PasoReflejo de GalantReflejo del MoroReflejo de LandauReflejo del ParacaídasReflejo del GateoReflejo de Arrastre
Otro aspecto importante del desarrollo es el reconocimiento del yo, esto se da cuando el niño se reconoce y tiene un autoconcepto, que es el resultado de lo que recibe del ambiente, más lo que logra percibir de si mismo. Entre los 15 y 18 meses, el niño empieza a diferenciarse de los demás; tan es así que, a los 2 años, ya utiliza el pronombre en primera persona (Yo).
Proceso mediante el cual el ser humano interactúa con otras personas y su ambiente.
De acuerdo con Erik Erikson (citado por Papalia, Wendkos y Duskin,2009) son 8 etapas psicosociales En cada una de ellas el niño desarrolla emociones, sentimientos y formas de pensar de manera integral, continua y acumulativa, las cuales lo llevan a formar su propia vision del mundo y de la sociedad en la que vive. Según la teoría psicosocial de Erik Erikson, durante la primera infancia se transita por las etapas: 1. Confianza versus desconfianza: Si las relaciones que han establecido son buenas, el niño tendrá sentimientos de seguridad y confianza y no de frustración, ni de desconfianza. 2. Autonomía versus vergüenza y duda: Una vez superada la segunda etapa el niño comenzara a sentirse autónomo e independiente en su comportamiento consigo mismo y con los demás (Papalia et al,2009).
Los vínculos emocionales duraderos que establece el niño con su madre o sus cuidadores cercanos son los que lo hacen sentir confianza y seguridad. Esto lo lleva a tener un desenvolvimiento lleno de autoestima y autoconfianza en su ambiente, lo que le ayudara a ser capaz de establecer buenas relaciones con otros.
Los vínculos emocionales duraderos que establece el niño con su madre o sus cuidadores cercanos son los que lo hacen sentir confianza y seguridad. Esto lo lleva a tener un desenvolvimiento lleno de autoestima y autoconfianza en su ambiente, lo que le ayudara a ser capaz de establecer buenas relaciones con otros.
Junto con los apegos surgen los miedos más comunes en los niños que son la ansiedad de separación y el miedo a los extraños. El primero surge cuando el infante es separado de la persona con quien tiene apego, el segundo se manifiesta ante la presencia de personas que le resultan desconocidas en estas situaciones el niño se siente en peligro. Sin embargo conforme pasa el tiempo va descubriendo el mundo se vuelve menos inseguro y receloso separando estos miedos.
Se pueden identificar las siguientes etapas en el establecimiento del apego según el crecimiento del niño: Del nacimiento a las 6 semanas: En esta etapa el bebé es asocial y responde favorablemente a cualquier clase de estímulos las reacciones son indiscriminadas. De las 6 semanas a los 7 meses: El bebé comienza a discriminar un poco más los estímulos prefiere un objeto animado a uno inanimado, sin embargo le da igual un cuidador que otro. De los 7 a los 9 meses: Comienzan los apegos específicos durante esta etapa el pequeño siente un cierto recelo por las personas que no les resultan conocidas ya que está formando sus primeros apegos afectivos principalmente con la mamá. De los 9 a los 17 meses: El niño empieza a forjar apegos múltiples por ejemplo con los hermanos los abuelos los tíos o con personas que son muy cercanas a él.
Los vínculos emocionales duraderos que establece el niño con su madre o sus cuidadores cercanos son los que lo hacen sentir confianza y seguridad. Esto lo lleva a tener un desenvolvimiento lleno de autoestima y autoconfianza en su ambiente, lo que le ayudara a ser capaz de establecer buenas relaciones con otros.
Apego seguro: el bebé llora cuando la mamá se va pero si ella regresa el pequeño la recibe contento, el bebé puede irse a explorar libremente regresar con mamá y estar contento. Apego resistente: el bebé se muestra ansioso antes de que la mamá se vaya y cuando lo hace se altera mucho más al regresar la busca pero demuestra su enojo con ella. Apego habitante: se puede ver que el pequeño casi no llora si su mamá se va, pero si regresa la evita. No busca a nadie si está en un momento de necesidad. Poco después en otro estudio (Maines y solomon,1986,citados por Papalia, Wendkos & Duskin, 2009, p. 247). Se encontró otro tipo de apego apego desorganizado-desorientado: el niño está confundido o temeroso y puede buscar acercamiento con algún desconocido en lugar de la mamá.
Papalia, Wendkos y Duskin (2009) aseguran que la calidad del apego influye fuertemente en el desarrollo del niño. Los niños con un apego seguro tendrán mayores experiencias positivas y mejores relaciones con sus padres y con sus familias, además tienden a ser más competitivos seguros empáticos y resilientes. En cambio de acuerdo con varios autores citados Papalia, Wendkos y Duskin (2009) aquellos bebés que no logran un apego positivo tienden a ser inseguros, temerosos, enojones y hasta hostiles con otros niños. Si bien un apego seguro un futuro exitoso y feliz si garantiza un inicio de vida feliz positivo y lleno de confianza. “Consideramos esencial para la salud mental que el bebe y el niño pequeño tengan la misma vivencia de una relación cálida, intima y continuada con la madre (o sustituto materno permanente), en la que ambos hallen satisfacción y goce” (John Bowlby, citado por Guirao, 7 de abril de 2010, párr.10)