Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Módulo didáctico pizarra animada

Cori De Los Angeles Hernamdez Almeida

Created on July 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

CNEYT 1: LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES

Metodología de las 5E

+ info

Presentación del módulo

Se proponen los siguientes recursos didácticos para enriquecer el aprendizaje en los alumnos:

  • https://phet.colorado.edu/en/simulations/energy-forms-and-changes
  • https://sites.google.com/site/smmfisicayquimica/fisica-y-quimica/enlace-quimico#h.bo7uh7dylf0a

Engranche (15 minutos)

+ info

Para comenzar la secuencia se realizará una lluvia de ideas para atraer la atención de los aprendices al plantear las siguientes preguntas detonadoras: ¿Qué es la materia? ¿Cómo se transforma? ¿Qué son los enlaces químicos? ¿Qué tipo de enlaces existen? ¿Qué fuerzas actúan sobre la materia? ¿Qué tipo de fuezas intermoleculares existen? Preguntas claves: ¿De qué están hechas las cosas que nos rodean? ¿Cómo cambian las cosas de estado? ¿Qué hace que los objetos se peguen o se repelan?

Observación de líquidos: Llene un recipiente con agua y permita que los estudiantes la observen. Pídales que describan las características de los líquidos, como su fluidez, capacidad de tomar la forma del recipiente y volumen. Observación de gases: Infle un globo y permita que los estudiantes lo observen. Pídales que describan las características de los gases, como su capacidad de expandirse, no tener forma definida y no tener volumen fijo.

Objetivo: Identificar las propiedades básicas de los sólidos, líquidos y gases, y comprender cómo se comportan estos estados de la materia.Materiales:

  • Una variedad de objetos sólidos (por ejemplo, rocas, madera, metal, plástico)
  • Agua
  • Globo
Procedimiento: Observación de sólidos: Reúna una variedad de objetos sólidos y permita que los estudiantes los exploren. Pídales que describan las características de los sólidos, como su forma, volumen, textura y dureza.

Experimento 1 (Observación de diferentes materiales)

Exploración (45 minutos)

Transversalidad interdisciplinaria:Pensamiento Matemático: Se pueden realizar cálculos relacionados con la fuerza eléctrica, como la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas. Lengua y Comunicación: Se pueden redactar informes sobre los experimentos realizados, describiendo los procedimientos, resultados y conclusiones.

Preguntas para guiar la exploración: ¿Qué sucede cuando frotamos el globo contra la lana o el cabello? ¿Por qué el globo se adhiere a la pared? ¿Qué pasaría si intentáramos pegar el globo a una pared de metal? ¿Cómo podemos explicar la interacción entre el globo y la pared?

Objetivo: Demostrar la existencia de fuerzas eléctricas y su papel en la interacción entre objetos.Materiales:

  • Cabello
  • Globo
  • Pared
Procedimiento:
  • Frote el globo contra el cabello durante varios segundos.
  • Sin tocar la pared, acerque el globo a ella. Observe cómo el globo se adhiere a la pared.

Experimento 2 (Interacción de objetos cargados)

Exploración (45 minutos)

Se van a utilizar analogías y utilizar ejemplo de la vida cotidiana para explicar conceptos abstractos (Por ejemplo, comparar un átomo con el sistema solar, los tipos de fuerzas con las relaciones amorosas)

Se explicará que son las fuerzas electromagnéticas y en que consiste la repulsión y atracción entre cargas

Los alumnos elaborarán un cuadro compartivo de los tipos de enlaces que existen, donde compararán los conceptos, características, diferencia de electronegatividad y un ejemplo

Explicación (30 minutos)

Se dará una introducción donde se abrodarán conceptos como el modelo atómico y las partículas subatómicas (protones, neutrones y electrones)

Para un aprendizaje profundo, los alumnos elaborarán una infografía para comunicar de forma creativa y atractiva el aprendizaje aprendido en él abordarán conceptos como la materia, su importancia, características, sus propiedades y las fuerzas electromagnéticas

Colaboración y comunicación: Los alumnos se dividirán en 3 grupos, el primero va a ser el grupo que representará a los enlaces covalentes, el segundo a los enlaces metálicos y el último a los enlaces iónicos

Elaboración (60 minutos)

Comprensión conceptual: Los alumnos elaborarán modelos atómicos de diferentes compuestos que hayan observado en la naturaleza, lo pueden hacer a base de plastilina, unicel o de material reciclado y clasificarlo según el tipo de enlace que tenga.

Autoevaluación: Los estudiantes evaluarán su propio desempeño y establecerán metas de mejora.

Listas de cotejo: Se emplearán para verificar la realización de tareas y la completion de experimentos.

Evaluación (60 minutos)

Rúbrica: Se utilizarán para evaluar la participación en actividades, la comprensión de conceptos y el desarrollo de habilidades.

Ejemplo de rúbrica para el cuadro comparativo

¿Demuestra comprensión en los conceptos claves?

Observaciones

No

Si

Criterios

¿Colabora efectivamente con sus compañeros?

¿Participa activamente en las actividades grupales?

¿Comunica sus ideas de manera clara y concisa?

Ejemplo de lista de cotejo

Recursos didácticos

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!