Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
¿Qué distingue a una perspectiva metodológica de otra?
Clau Tavares
Created on July 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La Investigación-Acción es una metodología cíclica que implica la acción, la reflexión y la evaluación para mejorar una situación o práctica específica. Se caracteriza por la participación activa de los investigadores y los participantes en el proceso de investigación, lo que permite generar conocimiento y transformar la realidad a la vez.
La etnografía es un método de investigación cualitativa que busca comprender una cultura o grupo social desde la perspectiva de sus propios miembros. Se caracteriza por la observación participante, la recolección de datos detallada y el análisis interpretativo de las prácticas, creencias y significados culturales.
La perspectiva narrativa en la investigación cualitativa se define como un enfoque que utiliza las historias y las narraciones para comprender las experiencias y significados de las personas. Se basa en la premisa de que las personas dan sentido al mundo a través de las historias que cuentan sobre sí mismas, los demás y sus experiencias.
Kurt Lewin: Psicólogo social alemán, considerado el padre de la Investigación-Acción.John Dewey: Filósofo y educador estadounidense, quien enfatizó la importancia de la reflexión crítica en la mejora de la práctica educativa. Lawrence Stenhouse: Investigador educativo británico, quien desarrolló el modelo de Investigación-Acción en el ámbito educativo. Stephen Kemmis: Investigador educativo australiano, quien ha contribuido significativamente al desarrollo teórico y metodológico de la Investigación-Acción
Bronislaw Malinowski (1884-1948).Franz Boas (1859-1942) Alfred Radcliffe-Brown (1881-1955) Margaret Mead (1901-1978) Clifford Geertz (1926-2006)
Jerome Bruner: Psicólogo estadounidense que enfatizó el papel de la narración en la construcción del conocimiento y la comprensión del mundo.Michael Polanyi: Filósofo húngaro-estadounidense que destacó la importancia del conocimiento tácito y la narración en la comunicación de la experiencia. Louise Rosenbaum: Socióloga estadounidense que abogó por el uso de la narración para dar voz a los marginados y explorar las relaciones de poder. Elliot G. Mishler: Psicólogo estadounidense que desarrolló el concepto de "narrativa de autoidentidad" para explicar cómo las personas construyen su sentido de sí mismas a través de las historias que cuentan.
La Investigación-Acción (IA) surge a principios del siglo XX como una alternativa a los enfoques positivistas y empiristas dominantes en la investigación. Sus raíces se encuentran en el trabajo de Kurt Lewin, quien la definió como "una forma de investigación social que combina la acción con la reflexión para mejorar las prácticas sociales".
La etnografía tiene sus raíces en la antropología y se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX.
Claudia Guadalupe Tavares
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
ETNOGRAFÍA
NARRATIVA
Definición
La perspectiva narrativa en la investigación cualitativa surge a finales del siglo XX como una alternativa a los enfoques positivistas y empiristas que dominaban el panorama metodológico. Sus raíces se encuentran en diversas tradiciones intelectuales, incluyendo la fenomenología, la hermenéutica, el posmodernismo y la teoría crítica.
Origen
Principales representantes
R2. ¿Qué distingue a una perspectiva metodológica de otra?
Las principales técnicas de recolección de datos utilizadas en la investigación narrativa incluyen: Entrevistas en profundidad: Se realizan entrevistas abiertas y no estructuradas para permitir a los participantes contar sus historias en sus propias palabras.Conoce mas
La postura epistemológica de la Investigación-Acción es subjetivista-colaborativa. Esto significa que se reconoce que el conocimiento está siempre mediado por las experiencias y perspectivas de los investigadores y participantes. El conocimiento se genera a través de la colaboración entre los investigadores y los participantes, quienes trabajan juntos para comprender y mejorar la situación o práctica en cuestión.
La etnografía se basa en una postura epistemológica interpretativa. Esto implica que: El conocimiento se obtiene a través de la interpretación de los significados que los actores sociales dan a sus acciones, creencias y expresiones. El investigador no es un observador neutral, sino que participa activamente en el proceso de investigación y sus propias preconcepciones y experiencias pueden influir en la interpretación de los datos.
La postura epistemológica de la perspectiva narrativa es subjetivista. Esto significa que se reconoce que el conocimiento está siempre mediado por las experiencias y perspectivas del investigador. El investigador no es un observador neutral, sino un participante activo en el proceso de investigación.
La postura ontológica de la Investigación-Acción es constructivista social. Esto significa que la realidad se considera como una construcción social que se crea y mantiene a través de las interacciones entre las personas. El conocimiento no se ve como un reflejo objetivo de la realidad, sino como una construcción social que se modifica a través de la acción y la reflexión.
La etnografía se asocia con una postura ontológica constructivista social. Esto significa que: La realidad social y cultural no es objetiva y preexistente al investigador, sino que es construida por los propios actores sociales a través de sus prácticas, creencias y significados.
La postura ontológica de la perspectiva narrativa es constructivista. Esto significa que la realidad se considera como una construcción social que se crea y mantiene a través de las historias que contamos. El conocimiento no se ve como un reflejo objetivo de la realidad, sino como una interpretación subjetiva basada en nuestras experiencias y narraciones.
Las principales técnicas de recolección de datos utilizadas en la Investigación-Acción incluyen: Observación: El investigador observa las prácticas y situaciones que se pretenden mejorar. Entrevistas: Se realizan entrevistas a los participantes para obtener sus perspectivas y experiencias. Grupos focales: Se reúnen grupos de participantes para discutir temas y generar ideas. Análisis de documentos: Se analizan documentos relevantes para la investigación, como actas, informes y materiales educativos.
Postura epistemológica de la perspectiva
1. Observación participante.2. Entrevistas 3. Recolección de documentos 4. Registros permanentes
Principales técnicas/instrumentos de recolección
Postura ontológica de la perspectiva
Continuando con el origen
Los primeros antropólogos, como Bronislaw Malinowski, se interesaron en comprender las culturas no occidentales a través de la observación participante y la recopilación de datos detallados sobre sus costumbres, tradiciones y creencias. Esta metodología se convirtió en un elemento fundamental de la antropología social y cultural.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Margaret Mead (1901-1978): Antropóloga estadounidense conocida por sus estudios sobre la adolescencia, el género y la cultura en Samoa y otras sociedades.ronislaw Malinowski (1884-1948): Considerado el padre de la antropología funcionalista, Malinowski enfatizó la importancia de la observación participante y la documentación detallada de la vida cotidiana en las culturas que estudiaba.Franz Boas (1859-1942): Pionero de la antropología estadounidense, Boas se centró en la diversidad cultural y la importancia del lenguaje y la cultura en la cognición humana. Alfred Radcliffe-Brown (1881-1955): Antropólogo británico que contribuyó al desarrollo del estructuralismo-funcionalismo, una perspectiva que analiza las culturas como sistemas sociales interconectados. Clifford Geertz (1926-2006): Antropólogo estadounidense que contribuyó a la teoría de la interpretación simbólica, enfatizando la importancia de comprender el significado cultural desde la perspectiva de los actores sociales.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
1Observación participante: El investigador participa en las actividades y experiencias de los participantes para observar y registrar sus narraciones en contexto.Análisis de documentos: Se analizan documentos personales, como diarios, cartas, historias de vida y autobiografías, para identificar patrones y temas narrativos.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
El conocimiento de la realidad social no es un reflejo fiel de una realidad externa, sino una interpretación de la misma realizada por el investigador a partir de su interacción con los participantes. La realidad social es múltiple, dinámica y está en constante cambio, lo que significa que no existe una única verdad absoluta sobre la cultura o grupo que se estudia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.