Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
borrador 2.5
alejandro de jesus
Created on July 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tomada de: https://www.pexels.com/es-es/foto/colegio-escuela-ninos-estudiantes-8423006/
Principios teóricos: Adquirir un conjunto de buenas decisiones puede contribuir al desarrollo vocacional y profesional y a la satisfacción en el ámbito laboral (Parras, et al., 2009). Elegir y evaluar decisiones de manera independiente es una habilidad indispensable para la vida de los alumnos (Parras, et al., 2009). Tiene como base teórica introductoria el modelo de Krumboltz (Parras, et al., 2009). El orientado evalúa y elige la opción que le otorga un mayor beneficio o utilidad, previo análisis de la información y datos presentados por el Orientador educativo (Parras, et al., 2009). Requiere por parte del orientado, autoconocimiento, conocimiento y comprensión de las alternativas y de los diferentes contextos en los que vive, comprensión de sí mismo en relación con las opciones y desarrollo de habilidades para la toma de decisiones (Parras, et al., 2009). Teorías o Modelos representativos: El modelo conductista de Gelatt y el modelo de decisión vocacional de Katz (Parras, et al., 2009).
Modelo conductista de Gelatt.Etapas.
Enfoque de la toma de decisiones.
Tomada de: https://www.pexels.com/es-es/foto/libros-cuaderno-boligrafo-mujer-6929180/
Etapas del proceso de toma de decisiones: La recolección de datos o información es el inicio del proceso de toma de decisiones. Se realiza un análisis o evaluacion sobre el éxito potencial de cada opción. Estudio de la conveniencia de las consecuencias de acuerdo con los propios valores. Selección de la opción de acuerdo a los criterios personales del orientado. La decisión obtenida puede ser definitiva concluyendo el proceso o investigadora iniciando un nuevo proceso. El modelo, tiene raíces conductistas, Gelatt, propone estrategias que ayuden a tomar decisiones, basadas en una buena información. (Parras, et al., 2009).