Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Nueva Escuela Mexicana

nayetzianaya

Created on July 12, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EMPEZAR

La nueva escuela mexicana

Es un proyecto educativo con enfoque crítico, humanista y comunitario para formar estudiantes con una visión integral, es decir, educar no solo para adquirir conocimientos y habilidades cognitivas si no para: 1) conocerse, cuidarse y valorarse a sí mismos 2) aprender acerca de cómo pensar y no en qué pensar 3) ejercer el diálogo como base para relacionarse y convivir con los demás 4) adquirir valores éticos y democráticos 5) colaborar e integrarse en comunidad para lograr la transformación social

¿Qué es la nueva escuela mexicana?

Respeto a la naturaleza
Interculturalidad
Participación en la transformación de la sociedad
Responsabilidad ciudadana
Cultura de la paz
Respecto a la dignidad humana
Honestidad
Identidad con México

Principios de la NEM

+info

Incidencia del humanismo en la NEM

El docente es actor fundamental para el logro de aprendizajes de niñas, niños y adolescentes, por lo que basa su labor en la realidad de su salón de clase; reconoce suincidencia en el ámbito local y comunitario, y está al tanto de los principales temas y debates que conciernen a su práctica.

implica liderar y organizar al colectivo docente y los recursos de los que se dispone para enfrentar los desafíos cotidianos de la tarea escolar. Gestionar es impulsar un proyecto de escuela que permita alcanzar los mejores resultados de aprendizaje para todas y todos los estudiantes.

Relación de la gestión educativa y la nueva escuela mexicana

Conclusión

Entonce la nueva escuela mexicana trata de un paradigma educativo que reconoce que en la vida escolar hay personas de diferentes pueblos, grupos y comunidades, con distintas condiciones de salud, migración, orientaciones sexuales, identidades de género y estilos de vida; donde se expresan lenguas de diversos grupos étnicos

¡GRACIAS!

Para la Nueva Escuela Mexicana la labor docente del día a día se fundamenta en los siguientes principios orientadores:

● El derecho de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes a la educación significa que son sujetos activos en el desarrollo de sus potencialidades. ● El interés, la actividad, la detección de necesidades y las potencialidades de las y los estudiantes, así como los desafíos de su contexto y de la humanidad en su conjunto, son ejes reguladores de la actividad en el salón de clase. ● Niñas, niños, adolescentes y jóvenes son considerados en igualdad de capacidades y disposiciones para aprender, con especial atención a aquellos que provienen de contextos en situación de vulnerabilidad. ● Atención a la diversidad cultural, lingüística, de género, de aprendizaje, de grupos sociales