Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cuadro comparativo
Luz Orellana
Created on July 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Florian ZnanieckiDaniel Bertaux.Franco Ferrarotti.
El conocmiento depende del contexto, pues se genera a través de la acción, observación, reflexión y planificación, es necesario la participación de todos.
La realidad es dinámica, se construye por interacciones y experiencias, y se transforma atra´ves de la acción y reflexión por colaboración.
Registros anecdóticos, observaciones, notas de campo, audio, video, fotografías, entrevistas, cuestionarios, relatos, estudios, etc.
Por medio de la interpretación de esas historias y experiencias, se adquiere el conocimiento, comprender cómo se construyen esos significados, pues la verdad es multifacética.
La realidad es contructivista, es construida por la sociedad y su cultura, por medio de interacciones humanas y sus narrativas
Biografía, autobiografía, documentos de vida, relatos biográficos, historias de vida, etc. (Pedroza, s.f.), por medio de entrevistas, grupos narrativos, registros, diarios, etc.
Según Peñaranda (2004) es dinámica, se percibe la realidad y también se construye activamente, interpreta los fenómenos y da significados a través de una interacción continua.
No existe una única realidad, Wright ( 2022) menciona a la intersubjetividad, donde el conocimiento y la comprensión son parte de una cocreación por las interacciones de los involucrados y el investigador.
Observación e interpretación, encuestas sistemáticas, preguntas directas, diarios de campo, conversaciones, entrevistas dentro del contexto de la vida cotidiana (O’Reilly. 2015).
Lewin et al (1946) la definió como “una manera de cuestionamiento autorreflexión... con la finalidad de mejorar la racionalidad y la justicia de situaciones de la propia práctica social"
POSTURA EPISTEMOLÓGICA
DEFINICIÓN
POSTURA ONTOLÓGICA
PRINCIPALES TÉCNICAS/ INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
Arias & Alvarado (2015, citado por Ministerio de Educación Nacional, 2012, p.172) es “una historia que les permite a las personas dar sentido a sus vidas... de tal manera que se genere una historia lineal y coherente consigo misma y con el contexto”
O’Reilly (2015) lo describe como el surgimiento para considerar otras tendencias emergentes y comprneder a otras sociedades, comprender sus vidas desde el interior y aprender sobre eso, tanto sus costumbres como sus creencias.
Kurt Lewin.John Elliott. Paulo Freire. Willaim Carr y Stephen Kemmis.
Wilhelm Schmidt (1868-1959) Clark Wissler (1870-1947) Franz Boas (1858-1942) Bronislaw Mallinowski (1884-1942)
Inicio de la década de los 40's con Kurt Lewin y sus dos variantes, tendencia sociológica y educativa ( Pedroza, s.f.).
Finales del siglo XX, como alternativa al enfoque positivista y empirista. Sus raíces se inspiran en la fenomenología, hermenéutica, postmodernismo.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
ETNOGRAFÍA
NARRATIVA
Desde Grecia antigua, pasando por el siglo XIX en Europa,seguido por el evolucionismo, difusionismo, particularismo histórico y funcionalismo.