Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Análisis de la situación actual de la educación

NOE HERNANDEZ AMARO

Created on July 12, 2024

Los obstáculos y progresos en torno a la educación inclusiva

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

(97%)

(98%)

(96%)

MÉXICO, EN IGH,2020 yCHILE, CASEN,2020

Terminación primaria tasaDesigualdades en Edcucación

MÉXICO, EN IGH,2020 y CHILE, CASEN,2020

México/ Chile

situación actual de la educación inclusiva en

(wide)

(UNESCO).2020. Base de datos mundial (WIDE).

Alumno: Noé Hernández AmaroMatricula: 22021380

indicadores /unesco

Terminación primaria tasaDesigualdades en Edcucación

Los indicadores muestran los factores que limitan el acceso a la educación

Análisis de la situación actual de la educación Los obstáculos y progresos en torno a la inclusión educativa

Referencias bibliograficas

Contreras, C.(s.f.). L5. Situación actual de la educación inclusiva. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).2020. Base de datos mundial (WIDE) 2020, sobre las Desigualdades en Educación. Autor. (Versión línea). Recuperado de: https://www.education-inequalities.org/.

México y Chile

¡Terminación primaria tasa

Porcentaje de niños y jóvenes de 3 a 5 años que superan la edad de graduarse de la escuela primaria y jóvenes de 15 a 24 años que han completado la escuela primaria.

El informe de seguimiento a la educación en el mundo 2020, sobre inclusión y educación todas y todos sin excepción es el documento que elaboró la UNESCO, a partir de las asambleas de la ONU, en temas de educación, del cual salen las metas y políticas a nivel mundial en tema de educación inclusiva y equitativa.

Respecto a los indicadores que se utilizaron para la elaboración de esta infografía nos ayudaron a analizar la educación inclusiva porque nos muestran los factores que limitan el acceso a la educación, es decir, dependiendo de las características que reúnan ciertas personas se sabe si tienen más o menos posibilidades de asistir a la escuela.

Estos indicadores muestran los factores que limitan el acceso a la educación, es decir, dependiendo de las características que reúnan ciertas personas, se sabe si tienen más o menos posibilidades de asistir a la escuela en esta infografía se utilizaron las comparaciones entre el país de México y el pais de Chile .

La Base de Datos Mundial sobre Desigualdad en Educación (WIDE)

Estos indicadores muestran los factores que limitan el acceso a la educación, es decir, dependiendo de las características que reúnan ciertas personas, se sabe si tienen más o menos posibilidades de asistir a la escuela en esta infografía se utilizaron las comparaciones entre el país de México y el pais de Chile .

México, ENIGH,2020 Género Masculino 98% Femenino 98% Chile, CASEN,2020 Género Masculino 97% Femenino 99%

México, ENIGH,2020 Región sin información Ubicación Rural 97% Urbano 98% Chile, CASEN,2020 Región sin información Ubicación Rural 97% Urbano 98%

México, ENIGH,2020Poder Más pobre 96% Rico 99% Nivel económico Sin información Chile, CASEN,2020 Poder Más pobre 97% Rico 99% Nivel económico Sin información

México, ENIGH,2020 Etnicidad Sin información Chile, CASEN,2020 Etnicidad Sin información

México, ENIGH,2020Idioma Sin información Chile, CASEN,2020 Idioma Sin información

Referencias bibliográficas Contreras, C.(s.f.). L5. Situación actual de la educación inclusiva. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. (UNESCO,2020) Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).2020. Base de datos mundial (WIDE) 2020, sobre las Desigualdades en Educación. Autor. (Versión línea). Recuperado de: https://www.education-inequalities.org/

La Base de Datos Mundial sobre Desigualdad en Educación (WIDE)

La Base de Datos Mundial sobre Desigualdad en Educación (WIDE)

La Base de Datos Mundial sobre Desigualdad en Educación (WIDE)