Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Hernández_Cecilia_R5_U2
CECILIA HERNáNDEZ MARTíNEZ
Created on July 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Desarrollo del lenguaje del niño en la tercera infancias
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia.
+ info
+ info
+ info
+ info
En esta etapa van a experimentar un salto muy importante tanto cuantitativo como cualitativo, en lo que el desarrollo lingüístico se refiere El lenguaje se hace necesario como instrumento de pensamiento, herramienta reguladora de la propia conducta y del intercambio social . La escuela propicia un aprendizaje de un modo sistemático La famiia un lenguaje espontáneo e informal.
+ info
+ info
+ info
Desarrollo físico y motor del niño en la tercera infancia.
tercera infancia
+ info
+ info
+ info
Por qué es importante el desarrollo del lenguaje y cuáles son sus etapas. (2021, noviembre 2). Formainfancia; Formainfancia European School. https://formainfancia.com/desarrollo-lenguaje-etapas-trastornos/ Martínez, D. E. (2023, febrero 15). Desarrollo lingüístico de los 6 a los 12 años. Blog Salud MAPFRE. https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/ninos/crecimiento-y-desarrollo-nino/desarrollo-linguistico-de-6-a-12-anos/ Desarrollo Cognitivo: Piaget y Vygotsky. (2019, marzo 27). CCADIP Oficial. https://www.ccadip.com/post/desarrollo-cognitivo-piaget-y-vygotsky Desarrollo cognitivo en la tercera infancia. (2014, noviembre 24). PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. https://psiconiyadolescente.wordpress.com/tercera-infancia/desarrollo-cognitivo-en-la-tercera-infancia/
Bibliografía
+ info
+ info
+ info
+ info
Figura 1 foto desarrollo físico y motor 3ra. Infancia
Desarrollo físico y motor
La genética, la herencia y el ambiente son determiantes en el desarrollo del niño. Las destrezas motoras permiten al niño un desempeño mas fluido.
- 6 años: las niñas son mejores en precisión de movimientos; los nios son mejores en actos de fuerza menos complejos.
- 7 años: Se vuelve posible el equilibrio sobre un solo pie sin mirar. Los niños pueden saltar y brincar con precisión en cuadros de tamaño pequeño, hacen salto en forma de tijera.
- 8 años: Los niños ejercen una presión de 5.4 rs. en agarre manual. Los niños brincar ritmicamente en patrones de 2-2, 2-3, 3-3, Las niñas pueden lanzar una pelota pequeña a 12 mts.
- 9 años: Los niños pueden correr a una velocidad de cintro mts x seg.
- 10 años: Los niños pueden jugar e interceptar el camino de pequeñas pelotas lanzadas desde cierta distancia.
- 11 años: Es posible realizar un salto de longitud sin impulso de 1.52 mts en el caso de los niños de 1.32mts en caso de las niñas.
Desarrollo del lenguaje del niño en la tercera infancia
6 a 8 años:• Enriquecimiento, ampliación del vocabulario.• Mejora de la fonética y pronunciación de todo el repertorio fonético.• Se inician en la lectoescritura: primero la lectura y luego la escritura. 8 a 10 años: • El niño ya domina la lectoescritura.• Su vocabulario cada vez es más rico tanto en palabras como en compresión de nuevos conceptos.• El progreso del pensamiento concreto repercute en la formación de conceptos, cuyo número crece rápidamente. 10 a 12 años: • Utiliza y construye oraciones más complejas: la sintaxis se hace cada vez más compleja tanto en la escuela como en su práctica social.• Comprende mejor conceptos cada vez más abstractos.• Amplía el conocimiento y el uso del lenguaje matemático: números romanos, decimales, fracciones, gráficos, geometría, planos, mapas y sus escalas.• Se comprenden las formas sintácticas de la voz pasiva.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Figura 1 foto desarrollo físico y motor 3ra. Infancia
Desarrollo físico y motor
La genética, la herencia y el ambiente son determiantes en el desarrollo del niño. Las destrezas motoras permiten al niño un desempeño mas fluido.
- 6 años: las niñas son mejores en precisión de movimientos; los nios son mejores en actos de fuerza menos complejos.
- 7 años: Se vuelve posible el equilibrio sobre un solo pie sin mirar. Los niños pueden saltar y brincar con precisión en cuadros de tamaño pequeño, hacen salto en forma de tijera.
- 8 años: Los niños ejercen una presión de 5.4 rs. en agarre manual. Los niños brincar ritmicamente en patrones de 2-2, 2-3, 3-3, Las niñas pueden lanzar una pelota pequeña a 12 mts.
- 9 años: Los niños pueden correr a una velocidad de cintro mts x seg.
- 10 años: Los niños pueden jugar e interceptar el camino de pequeñas pelotas lanzadas desde cierta distancia.
- 11 años: Es posible realizar un salto de longitud sin impulso de 1.52 mts en el caso de los niños de 1.32mts en caso de las niñas.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Figuera 2. Los patrones de sueño, tercera infancia
Los patrones de sueño
Las necesidades del sueño disminuyen de 11hrs., por día a los 5 años de edad a poco más de 10 hrs. a los nueves años de edad y a cerca de nueves hrs or dia a los 13 años (Papalia et al. 2009, p. 368).
Figura 4. Desarrolllo del lenguaje tercera infancia
Desarrollo del lenguaje
Desde los 6 años los niños empiezan a ir ala primaria y por lo tanto en esta edad empiezan a formtaler la socialización y su evolución en el lenguaje. manejan hasta 50 000 palabras y conversaciones se vuelven cada vez más fluidas. Aumenta la capacidad de lenguaje de comprensión Interpreta de una mejor manera la información Tiene mayor dominio de la comunicación oral y escrita Las expresiones se parecen más a la de los adultos. Crean sus propias historias y pueden leer.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia 7 a 11 años.
Los niños ya pueden realizar más operaciones mentales, como agrupar objeto de acuerdo con una jerarquía y orden.
Las 7 capacidades cognitivas:
- 1. Razonamiento espacial: A esta edad los niños poseen una idea más clara de que tan lejos está un lugar y cuánto tiempo ocupan para llegar.
- 2. Categorización: Los niños ya pueden ordenar objetos de acuerdo con distintas categorías: forma, color, tamaño, clase, etc.
- 3. Seriación e inferencia transitiva: Consiste en ordenar elementos según tamaño, mientras la INFERENCIA TRANSITIVA se refiere a realizar una comparación entre dos objetos usando como referencia un tercero.
- 4. Razonamiento inductivoy deductivo: El RAZONAMIENTO INDUCTIVO parte de lo particular a lo general y el RAZONAMIENTO DEDUCTIVO parte de lo general a lo particular.
- 5. Conservación: Saber de manera mental que dos pedazos de plastilina del mismo tamaño , aunque uno esté en forma de bolita y otro de salchica son la misma cantidad de plastilina se refiera al principio de conservación
- 6. Número y matematicas: Contar con la mente y realizar problemas mentales.
- 7. Causa y efecto: Comprende que es necesario colocar de un peso aproximado en una balanza pra que n se caigan en ningún lado, pero aún no entiende que elementos espaciales hacen la diferencia.
Figura 1 foto desarrollo físico y motor 3ra. Infancia
Desarrollo físico y motor
La genética, la herencia y el ambiente son determiantes en el desarrollo del niño. Las destrezas motoras permiten al niño un desempeño mas fluido.
- 6 años: las niñas son mejores en precisión de movimientos; los nios son mejores en actos de fuerza menos complejos.
- 7 años: Se vuelve posible el equilibrio sobre un solo pie sin mirar. Los niños pueden saltar y brincar con precisión en cuadros de tamaño pequeño, hacen salto en forma de tijera.
- 8 años: Los niños ejercen una presión de 5.4 rs. en agarre manual. Los niños brincar ritmicamente en patrones de 2-2, 2-3, 3-3, Las niñas pueden lanzar una pelota pequeña a 12 mts.
- 9 años: Los niños pueden correr a una velocidad de cintro mts x seg.
- 10 años: Los niños pueden jugar e interceptar el camino de pequeñas pelotas lanzadas desde cierta distancia.
- 11 años: Es posible realizar un salto de longitud sin impulso de 1.52 mts en el caso de los niños de 1.32mts en caso de las niñas.
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia 7 a 11 años.
Los niños ya pueden realizar más operaciones mentales, como agrupar objeto de acuerdo con una jerarquía y orden.
Las 7 capacidades cognitivas:
- 1. Razonamiento espacial: A esta edad los niños poseen una idea más clara de que tan lejos está un lugar y cuánto tiempo ocupan para llegar.
- 2. Categorización: Los niños ya pueden ordenar objetos de acuerdo con distintas categorías: forma, color, tamaño, clase, etc.
- 3. Seriación e inferencia transitiva: Consiste en ordenar elementos según tamaño, mientras la INFERENCIA TRANSITIVA se refiere a realizar una comparación entre dos objetos usando como referencia un tercero.
- 4. Razonamiento inductivoy deductivo: El RAZONAMIENTO INDUCTIVO parte de lo particular a lo general y el RAZONAMIENTO DEDUCTIVO parte de lo general a lo particular.
- 5. Conservación: Saber de manera mental que dos pedazos de plastilina del mismo tamaño , aunque uno esté en forma de bolita y otro de salchica son la misma cantidad de plastilina se refiera al principio de conservación
- 6. Número y matematicas: Contar con la mente y realizar problemas mentales.
- 7. Causa y efecto: Comprende que es necesario colocar de un peso aproximado en una balanza pra que n se caigan en ningún lado, pero aún no entiende que elementos espaciales hacen la diferencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Figuera 2. Los patrones de sueño, tercera infancia
Los patrones de sueño
Las necesidades del sueño disminuyen de 11hrs., por día a los 5 años de edad a poco más de 10 hrs. a los nueves años de edad y a cerca de nueves hrs or dia a los 13 años (Papalia et al. 2009, p. 368).
Figuera 2. Los patrones de sueño, tercera infancia
Los patrones de sueño
Las necesidades del sueño disminuyen de 11hrs., por día a los 5 años de edad a poco más de 10 hrs. a los nueves años de edad y a cerca de nueves hrs or dia a los 13 años (Papalia et al. 2009, p. 368).
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Figura 4. Desarrolllo del lenguaje tercera infancia
¿Desarrollo del lenguaje
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Durante la tercera infancia los niños y las niñas tienen un crecimiento lineal aumentando aproximadamente 3kg y 6 centímetros por año. Sus huesos cambian se alargan y se hacen más fuertes, al término de este periodo entran a la pubertad Es importante también agregar el tema de la nutrición, planteando el tema del sobrepeso, con el sobre peso se puede presentar la hipertensión infantil