Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
AGENDA VUELTA AL COLE MÓVIL
MA. GUADALUPE RIVERA S
Created on July 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ALUMNA Ma. Guadalupe Rivera San Juan
Lorem ipsum dolor
LA DINAMICA DE GRUPOS DESDE UN ENFOQUE FORMATIVO
Cuatro principales conceptos utilizados en la dinámica de grupos, a saber: Tarea Temática Técnica Dinámica
En primer lugar, al hablar de la tarea, nos estamos refiriendo al objetivo que el grupo se ha propuesto alcanzar, a la meta final, a aquello por lo cual el grupo se encuentra constituido actualmente como tal, a aquello que ha reunido a todos los participantes alrededor de un mismo trabajo grupal.1 En este sentido, la tarea está haciendo referencia al para qué del trabajo grupal. Conviene distinguir esta concepción de la tarea, de aquella otra más común en ambientes educativos, según la cual se entiende por tarea el trabajo concreto que se encarga a los alumnos para ser realizado fuera del aula. Al hablar aquí de tarea, no nos referimos a este trabajo concreto, sino al objetivo que se pretende alcanzar tanto con los trabajos concretos individuales, como con el trabajo grupal realizado en la sesión de clase.
La temática hace referencia al qué del trabajo grupal: qué se está viendo, qué se está estudiando, qué se está analizando; en qué se está trabajando. En este sentido, podríamos hablar de una temática general del curso (vgr.: Teorías de la Personalidad) y de la temática particular de una sesión determinada (vgr.: Freud y el Psicoanálisis, tema particular dentro de la temática general de Teorías de la Personalidad). La temática está siempre en estrecha relación con la tarea grupal; ella constituye el contenido programático de un curso. Sin entrar a los aspectos técnicos de la elaboración de un programa, conviene indicar que la selección, graduación y ordenamiento de la temática, debe ir siempre en función directa (aunque no necesariamente inmediata) de la tarea grupal. Es decir, que tanto en aquellos temas previamente programados, como en aquello que puedan surgir de las inquietudes y necesidades grupales, la preocupación del coordinador deberá ser siempre la siguiente: ¿Qué tanto y en qué sentido está este tema relacionado con la tarea?
El presente artículo está dirigido a todos aquellos profesores que, en el ejercicio de sus labores docentes, desean trabajar o están de hecho trabajando ya con sus grupos de una manera más activa y participativa. En los últimos años ha proliferado tanto los cursos como las publicaciones sobre técnicas de trabajo grupal y sobre ejercicios de dinámica de grupos, poniéndose especial énfasis en los aspectos técnicos y prácticos de los mismos. El conocimiento de las técnicas de dinámica de grupo es ciertamente útil. Sin embargo, más allá del nivel de la técnica está el nivel de la teoría, de donde brota el significado interno y la orientación práctica de la técnica misma. Es cierto que se puede ser técnico en algo sin necesidad de dominar la teoría correspondiente; pero cuando los conocimientos técnicos están avalados por una teoría, las actitudes en el trabajo serán diferentes, así como las acciones emprendidas y los resultados alcanzados. La técnica pasa entonces a ocupar un lugar subordinado.