Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ART_U3_ AI4_Elizarraras_Saul
Saúl
Created on July 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Asignatura: Análisis y redacción de textos jurídicos Tutor disciplinar: Carolina Aguilar Ramos
Asignatura: Análisis y redacción de textos jurídicos Tutor disciplinar: Carolina Aguilar Ramos
Elaborado por: Saúl Elizarraras Baena AI4. Fondo y forma de un texto jurídico
Se conforma de los apartados, párrafos y de la información contenida. El tipo de hoja y datos generales son algunos aspectos que tienen gran importancia. En general, la estructura, se clasifica en forma y fondo.
Estructura de un texto jurídico
Se conforma de los apartados, párrafos y de la información contenida. El tipo de hoja y datos generales son algunos aspectos que tienen gran importancia. En general, la estructura, se clasifica en forma y fondo.
Estructura de un texto jurídico
Consiste en cuidar la presentación y en hacer uso apropiado de citas y referencias a lo largo del texto.
Forma
Se conforma de los apartados, párrafos y de la información contenida. El tipo de hoja y datos generales son algunos aspectos que tienen gran importancia. En general, la estructura, se clasifica en forma y fondo.
Estructura de un texto jurídico
Es el tratamiento del objeto de estudio de manera ordenada, coherente, congruente y sistemática.
Fondo
Fondo
- Se enfoca en la comprensión del texto.
- Se basa en normas rígidas como APA.
- Se debe incluir la totalidad de las ideas.
- Debe utilizar un lenguaje universal y jurídico.
- El lenguaje debe ser familiar para los lectores.
Diferencias entre el fondo y la forma
Forma
- Cuida la presentación del texto.
- Se basa en reglas básicas de ortografía.
- Une todas las ideas de forma coherente.
- Los términos no deben generar ambigüedad.
- Se enfoca en la organización general del documento.
Fondo
- Se enfoca en la comprensión del texto.
- Se basa en normas rígidas como APA.
- Se debe incluir la totalidad de las ideas.
- Debe utilizar un lenguaje universal y jurídico.
- El lenguaje debe ser familiar para los lectores.
Diferencias entre el fondo y la forma
- El lenguaje debe ser familiar para los lectores.
- Debe utilizar un lenguaje universal y jurídico.
- Se debe incluir la totalidad de las ideas.
- Se basa en normas rígidas como APA.
- Cuida la presentación del texto.
- Se basa en reglas básicas de ortografía.
- Une todas las ideas de forma coherente.
- Los términos no deben generar ambigüedad.
- Se enfoca en la organización general del documento.
Diferencias entre el fondo y la forma
Fondo
Forma
- Se enfoca en la comprensión del texto.
Oportunidades
Contextualiza tu tema
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Fortalezas
Contextualiza tu tema
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.