Mapa Conceptual Cajas
guadalupe gonzalez garcia
Created on July 12, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
7 CONTINENTS
Horizontal infographics
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
Transcript
Cognitiva
Motivacional
Contextual
las dimensiones de la autorregulación del aprendizaje
las fases de autorregulación
Autorregulación del aprendizaje
Control
Proceso activo y constructivo a través del cual los estudiantes establecen metas para sus aprendizajes y tratan de supervisar. Regular y controlar su cognición, motivación y comportamiento, dirigidos y limitados por sus metas y por las características contextuales de sus entornos. (Pintrich, 2000, p. 453).
Se refiere a la parte de la autorregulación previa a la ejecución de las tares y procesos desarrollados durante el aprendizaje y en ella entra en juego tanto expectativas y creencias motivacionales como conocimientos y estrategias cognitivas.
Contempla tanto la observación que realiza el aprendiz de la propia actividad llevada a cabo y de las condiciones que la rodearon como de los resulta obtenidos y del sostenimiento del esfuerzo y la persistencia en el proceso de aprendizaje.
Incorporaría tanto procesos de evaluación y explicación de resultados obtenidos como los modos de reaccionar frente a ellos.
Tiene que ver con el conocimiento y el control de una serie de estrategias cognitivas, vinculadas al procesamiento de informe, como son las secciones, la organización, la elaboración y la repetición.
El estudiante podría optimizar su aprendizaje mediante la búsqueda de ayuda en compañeros, profesores, organizando su entorno de trabajo y distribuyendo el tiempo de estudio.
Se refiere al control de creencias motivacionales, como la autoeficacia, atribuciones, el interés de modo que facilite la adaptación del estudiante a las demandas de aprendizaje.
Planificación
Valoración
Para gestionar una clase hay que escuchar.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
- Incluye imágenes y entretiene.
- Utiliza líneas de tiempo.
- Es animada e interactiva.
- NO se excede con los bullet points.
- Es clara y estructurada.
- Presenta la info de forma ordenada.
- Engancha a toda la clase.
- Adecúa las fuentes y el color al tema.
Una presentación genial…
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.
Aquí puedes poner un título destacado
Adultes temprana o juventud: Abarca entre los 20 y 40 años.