Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Antiguo Trivial Andalucía - Construyendo la ecotopía alimentaria

cooperacion.norte

Created on July 12, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ecoto... ¿qué?

CONSTRUYENDO LA ECOTOPÍA ALIMENTARIA

TRIVIAL

¡INSTRUCCIONES!

QUESITOS

ECOTOPÍA Una utopía concebida bajo ideales ecologistas. Imaginar futuros esperanzadores para cambiar el presente

UTOPÍA “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar” Eduardo Galeano

Ecoto... ¿qué?
¡¡¡Mucha suerte y disfrutad jugando!!!
  • Objetivo: conseguid el máximo número de quesitos por grupos respondiendo correctamente a la pregunta de cada categoría - color. ¡Cuidado! Si ya se hubieran leído las 6 preguntas de esa categoría, tendríais que volver a tirar el dado y tratar de conseguir un quesito de otro color que os falte.
  • Dividíos por grupos (hasta un máximo de 4).
  • Tirad el dado y, una vez caigais en una casilla de un color, acceded en el menú (en la próxima página) a las preguntas de esa categoría. Nota para la persona dinamizadora: de cada categoría anota cuáles has usado para no repetir: Imprime esta página para hacer el seguimiento:
  • A continuación la temática de cada categoría:
    • Rosa - ALIMENTACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO
    • Azul - CULTURA RURAL ARAGONESA
    • Amarillo - TRANSPORTE Y DESPERDICIO ALIMENTARIO
    • Verde - ¿Y QUÉ PODEMOS HACER? CONSTRUYENDO LA ECOTOPÍA ALIMENTARIA
    • Naranja - SALUD ALIMENTARIA
    • Morado - MUJERES RURALES
  • Utilizad los iconos de una vez hayáis respondido cada pregunta y consultado la información relativa a la respuesta para volver al menú principal cada vez. Aunque vuestro equipo haya acertado, ¡es el turno del siguiente grupo!
  • En la categoría verde, accederéis a una infografía. Pensad una propuesta a partir de la misma para construir un sistema agroalimentario más justo, sostenible y saludable. ¡El/la profe validará vuestra propuesta en el siguiente turno!
  • Una vez finalizado el juego, ¡haced click en el icono FIN del menú!

INSTRUCCIONES Construyendo la ecotopía alimentaria

CONSTRUYENDO LA ECOTOPÍA ALIMENTARIA

¿Habéis terminado?

¡¡¡FIN!!!

TRIVIAL

¡¡¡A JUGAR!!!

QUESITOS

CONSTRUYENDO LA ECOTOPÍA ALIMENTARIA

TRIVIAL

ALIMENTACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO

QUESITO ROSA

PREGUNTA 1/6

La alimentación* genera más impacto ambiental que el coche, la ropa o el móvil

Según revela el Informe Sostenibilidad del Consumo en España elaborado por el Ministerio de Consumo de España...

PREGUNTA 1/6

PREGUNTA 2/6

A nivel europeo el transporte representa el 40% del consumo de energía.

PREGUNTA 2/6

PREGUNTA 2/6

PREGUNTA 3/6

PREGUNTA 3/6

PREGUNTA 4/6

¿De qué temporada es el tomate?

PREGUNTA 4/6

PREGUNTA 5/6

PREGUNTA 6/6

La realidad es que los invernaderos corporativos no son un sector ecofriendly que reduce emisiones, sino que son una importante fuente de emisión de GEI del sector agrícola, que lanza a la atmósfera más de 1 millón de toneladas de CO 2eq cada año.

PREGUNTA 6/6

PREGUNTA 5/6

Los invernaderos lanzan a la atmósfera más de 1 millón de toneladas de CO2eq cada año

PREGUNTA 5/6

CONSTRUYENDO LA ECOTOPÍA ALIMENTARIA

TRIVIAL

CULTURA RURAL ARAGONESA

QUESITO AZUL

PREGUNTA 1/6

La dehesa

"Es la forma más sostenible que el ser humano ha encontrado para relacionarse y sobrevivir en el entorno"

PREGUNTA 1/6

PREGUNTA 2/6

PREGUNTA 2/6

Merina

Suffolk

Churra lebrijana

PREGUNTA 1/6

PONER AQUÍ IMPORTANCIA DE LA GANADERÍA EXTENSIVA...

PREGUNTA 2/6

PREGUNTA 3/6

PREGUNTA 3/6

PREGUNTA 4/6

PREGUNTA 4/6

PREGUNTA 5/6

"Esta llamativa planta, la Carlina acaulis L. se cría en zonas de pasto entre los 1.000 y 2.000 metros de altura y debe su nombre al emperador Carlomagno, del que cuentan que curó la peste que asolaba a su ejército con la raíz de esta planta. También se la conoce como gardincha y como cardo de broxas al ser, junto con la ruda, la planta más efectiva para protegerse de las brujas.Por su parecido con el sol se colocaba sin bendecir en puertas y ventanas, costumbre que se sigue manteniendo, ya que protege tanto a personas como a animales de enfermedades, rayos, brujas y demás seres que deambulan en la nocturnidad. Cuentan que las brujas al ver una carlina no podían evitar contar las numerosas flores que la conformaban, y contando se les hacía de día, teniendo que irse sin poder llevar a cabo su cometido."

PREGUNTA 5/6

PREGUNTA 6/6

PREGUNTA 6/6

CONSTRUYENDO LA ECOTOPÍA ALIMENTARIA

TRIVIAL

TRANSPORTE Y DESPERDICIO ALIMENTARIO

QUESITO AMARILLO

PREGUNTA 1/6

PREGUNTA 1/6

PREGUNTA 2/6

¿Conoces el proyecto Soul in the Kitchen de Claudia Polo? ¡Anímate a seguirla en redes y aprender sobre cocina con alimentos de temporada, locales...

PREGUNTA 2/6

PREGUNTA 3/6

Cada día, 1.500 camiones salen de los invernaderos de Almería cargados con más de 20 millones de kg con destino a Europa.Si la producción emite 1 millón de toneladas de CO2eq, ese transporte emite 0,7 millones. Es decir, emite casi tanto producir un tomate en un invernadero en intensivo como llevarlo a los mercados centrales europeos.

PREGUNTA 3/6

PREGUNTA 4/6

PREGUNTA 4/6

PREGUNTA 5/6

PREGUNTA 5/6

PREGUNTA 6/6

PREGUNTA 6/6

CONSTRUYENDO LA ECOTOPÍA ALIMENTARIA

TRIVIAL

¿Y QUÉ PODEMOS HACER? CONSTRUYENDO LA ECOTOPÍA ALIMENTARIA

QUESITO VERDE

¿Conoceis a la red de productores agroalimentarios sostenibles del Alto Aragón Mincha d´aquí? ¿Os parecen importantes de cara a buscar soluciones para tener un sistema agroalimentario más justo, sostenible y saludable? ¡Diseñad un anuncio para RRSS en el IES, vuestro municipio... o alguna otra propuesta relacionada con esta red!

INFOGRAFÍA 1

¿Conoceis la temporada de las principales frutas y verduras? ¿Y del pescado? ¿Os parece importante de cara a buscar soluciones para tener un sistema agroalimentario más justo, sostenible y saludable? ¡Diseñad alguna propuesta en relación a la temporalidad de los alimentos!

INFOGRAFÍA 1I

¿Conoceis mercados territoriales o comercios dónde se venda producto local en vuestro municipio? ¿Y a granel? ¿Alguna finca con venta directa? ¿Algún restaurante dónde se consuma producto local? ¿Os parecen importantes de cara a buscar soluciones para tener un sistema agroalimentario más justo, sostenible y saludable? ¡Diseñad un mapa territorial o una propuesta que se os ocurra en relación al pequeño comercio/mercados territoriales!

INFOGRAFÍA 1II

¿Qué almuerzo soléis traer para el recreo? ¿Os parece importante la elección de vuestro almuerzo de cara a buscar soluciones para tener un sistema agroalimentario más justo, sostenible y saludable? ¡Diseñad un cartel para el centro u otra propuesta que se os ocurra en relación al almuerzo!

INFOGRAFÍA 1V

¿Qué ha pasado con nuestra alimentación? ¿Comían mejor nuestros abuelos/as que nosotros/as? ¿Os parece importante recuperar algún hábito/costumbre alimentaria de vuestros abuelos/as de cara a buscar soluciones para tener un sistema agroalimentario más justo, sostenible y saludable?

INFOGRAFÍA V

¿Sabíais que el primer dígito de los huevos indica el modo de cría de las gallinas? ¿Se os ocurre alguna propuesta en relación con esta infografía para buscar un sistema agroalimentario más justo, sostenible y/o saludable?

INFOGRAFÍA VI

CONSTRUYENDO LA ECOTOPÍA ALIMENTARIA

TRIVIAL

SALUD ALIMENTARIA

QUESITO NARANJA

PREGUNTA 1/6

El análisis “Naturaleza sin plástico: evaluación de la ingestión humana de plásticos presentes en la naturaleza”, realizado por la Universidad de Newcastle, Australia, sugiere que las personas estamos consumiendo alrededor de 2.000 pequeñas piezas de plástico cada semana, unos 5 gramos. Eso equivale a aproximadamente 21 gramos al mes, poco más de 250 gramos al año.

PREGUNTA 1/6

PREGUNTA 2/6

El Plato para Comer Saludable, creado por expertos en nutrición de Harvard, es una guía para crear comidas saludables y equilibradas:

  • Haz que la mayoría de sus comidas sean vegetales y frutas – ½ del plato.
  • Escoge granos integrales – ¼ del plato.
  • El valor de la proteína – ¼ del plato.
  • Aceites de plantas saludables – en moderación.
  • Tome agua, café, o té - Omita las bebidas azucaradas, limite la leche y productos lácteos a una o dos porciones al día, y limite el zumo a un vaso pequeño al día.
  • Manténganse activo.

PREGUNTA 2/6

PREGUNTA 3/6

La OMS recomienda no consumir más de 25gramos de azúcar al día. En España consumimos de media según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) 111,2gramos al día, la mayor parte de este azúcar, el 75% del mismo a través de los productos procesados.

PREGUNTA 3/6

PREGUNTA 4/6

La recomendación de consumo de carne es: -Carne blanca 2/3 veces por semana, unos 325gr/persona. -Carne roja y elaborados cárnicos de manera ocasional, 125 gr/persona/semana máximo.

PREGUNTA 4/6

PREGUNTA 5/6

PREGUNTA 5/6

PREGUNTA 6/6

AVALES - Minuto 4:49

PREGUNTA 6/6

CONSTRUYENDO LA ECOTOPÍA ALIMENTARIA

TRIVIAL

MUJERES RURALES

QUESITO MORADO

PREGUNTA 1/6

PREGUNTA 1/6

PREGUNTA 2/6

¿Queréis conocerlas? Aquí tenéis un vídeo Aquí tenéis el manifiesto Pastoreemos cordura:

PREGUNTA 2/6

PREGUNTA 3/6

Mercado laboral agrario. La afiliación a la Seguridad Social Agraria de las mujeres supone un 21% de media. Estructura de las explotaciones agrícolas:o Las mujeres son titulares del 23% de las explotaciones de Aragón, pero su porcentaje baja a 16% si contabilizamos quienes son jefas de explotación.o El porcentaje de mujeres propietarias es inversamente proporcional al tamaño de las mismas, siendo el mayor porcentaje el de las explotaciones sin tierras (28%).

PREGUNTA 3/6

PREGUNTA 4/6

¿Conoces la canción que Clara Peya, Alba Flores y Ana Tijoux hicieron para apoyar la recaudación de fondos para este colectivo? Mujer frontera es un homenaje a esas mujeres al margen de la sociedad, mujeres que sustentan, mujeres que migran por necesidad para alimentar a su familia. Mujeres que a pesar de ser consideradas invisibles, son el pilar fundamental de la sociedad. Habitan una realidad en la que anteponer las necesidades de otros a las suyas propias es la norma. Mujer frontera las quiere retratar como protagonistas de su propia historia y reclama su lugar esencial en el mundo.

PREGUNTA 4/6

PREGUNTA 5/6

La palabra hindi chipko significa «abrazar» o «aferrarse a» y refleja la táctica principal que los manifestantes del Movimiento Chipko usaron para frenar la tala de los bosques del Himalaya, aferrar y abrazar los árboles para impedir la deforestación. Pese a que nació con un objetivo ecologista, sus implicancias obligan a entenderlo también como un movimiento feminista. Fue así como su primera acción significativa tuvo lugar en 1973, cuando un grupo de pobladores de la comunidad de Mandal se adentró en el bosque tocando tambores para salvar 300 árboles de fresno que iban a ser talados. Los motosierristas, al ver a la comunidad organizada y determinada a abrazar los árboles, desistieron de cortarlos.

Movimiento Chipko

PREGUNTA 5/6

PREGUNTA 6/6

PREGUNTA 6/6

¡Veamos un vídeo de una iniciativa aragonesa que participa en la construcción de un sistema agroalimentario más justo y sostenible mientras degustamos lo que producen!

¡ENHORABUENA A TODOS LOS EQUIPOS!

Si te equivocas y accedes dos veces a la misma pregunta, simplemente refresca la página y podrás volver a acceder a todas las preguntas ;)

Tabla de utilización de preguntas por quesito

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.