Full screen

Share

Test referidos a criterio
Elaboración

Pasos para elaborar un test
Test referi dos
 a la 
norma
Especificaciones
.
ELEMENTOS
DE UN
TEST

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

R3 psicometria

Fernando Arias

Created on July 12, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Propiedades psicometricas

Propiedades psicometricas

aplicacion del test

Seleccion de otros instrumentos de medida

Test referidos a criterio

Se compone de preguntas que implican criterios determinados e ilustran las ñpuntuaciones de la persopna en relación con un punto designado.

Se utilizan para evaluar la comprensión de un individuo y habilidades en relación a un tema específico.

Son útiles cuando todos los alumnos del grupo examinado dominan los conocimientos básicos y se requiere evaluar a aquellos que llegan a niveles superiores.

Se ocupan de posicionar a un individuo dentro de un grupo decomparación.

Elaboración

Estudio piloto

Edicion

Construccion de items

ESEncificacion

Definicion de la variable medida

Pasos para elaborar un test

Marco general

Test referi dos a la norma

Especificaciones

ELEMENTOS DE UN TEST

La selección adecuada de otros instrumentos de evaluación permite recoger evidencias a favor de la validez de las puntuaciones de los participantes. La selección adecuada de otras variables de interés permite aglutinar diferentes tipos de evidencias que conduzcan a una mejor interpretación de las puntuaciones en el instrumento de medida dentro de un contexto y uso particular. Las asociaciones entre las variables son la base para la obtención de evidencias de validez de relación con variables externas, que permite la construcción de una red nomológica. La decisión de qué instrumentos se deben utilizar complementariamente con el desarrollado viene afectada tanto por cuestiones sustantivas como pragmáticas, referidas a exigencias de tiempo y lugar y, cómo no, materiales como la posibilidad de acceso al test, cuestiones económicas, etc. Evidentemente, las exigencias materiales y temporales así como las razones éticas no permiten aplicar todos los instrumentos que quisiéramos, si bien aquí no se trata de pasar cuantos más mejor, sino de seleccionar aquellos de mayor calidad científica, a partir de los cuales se pueda profundizar en el significado de nuestras puntuaciones

En esta fase de estudio de campo se incluye la selección de la muestra (tipo, tamaño y procedimiento), la aplicación propiamente dicha del instrumento de medida a los participantes y el control de calidad y seguridad de la base de datos. La representatividad y generalizabilidad de los resultados depende en gran medida de que la muestra elegida sea realmente representativa de la población objeto de estudio. Elegir una muestra pertinente en cuanto a representatividad y tamaño es esencial, si se falla en todo esto lo demás va a quedar invalidado.

Se procede al estudio de las propiedades psicométricas una vez aplicado el test a la muestra de interés, las cuáles son: análisis de los ítems, estimación de la fiabilidad de las puntuaciones, obtención de evidencias de validez (por ejemplo, estudio de la dimensionalidad, análisis del funcionamiento diferencial de los ítems, relación con variables externas) y construcción de baremos. En esta fase debe estar por encima de todo el rigor metodológico. Todos los pasos y decisiones que se tomen se deben describir con claridad y deben estar correctamente razonadas.

En último lugar, se procede a la elaboración la versión definitiva del test, se envía un informe de resultados a las partes legítimamente implicadas en el proceso de evaluación y se elabora el manual que permita su utilización a otras personas o instituciones. Dicho manual debe contener con detalla las características relevantes de la prueba. Pero esto no concluye aquí, ya que posteriores estudios deberán seguir recogiendo ecidencias de validez que permitan tomar decisiones fundadas a partir de las puntuaciones de las personas.