Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

MÓDULO I
LAS PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS

CROMÁTICA

Al finalizar el presente módulo, las personas participantes conocerán la definición de servidor público, así como sus derechos y obligaciones, a través del estudio de los principios que rigen su actuar dentro de la administración pública y los valores que se deben anteponer en el desempeño del empleo, cargo o comisión, a fin de que reconozcan las pautas que deberán seguir en la realización de sus funciones.

Objetivo específico

En el presente módulo conoceras la definición de servidor público, los derechos y obligaciones que se cuenta para el correcto actuar dentro del servicio público; así como los principios y directrices que rige la conducción de los servidores públicos, con la finalidad de que la persona servidora pública cree y mantenga condiciones estructurales y normativas en el adecuado funcionamiento de su empleo, cargo o comisión dentro de la Administración Pública, así como la actuación ética y responsable.

Definición de Servidores Públicos

Nuestro curso seguirá una secuencia estructurada, que inicia desde los conceptos más básicos, hasta los elementos más complejos de la ley que vamos a repasar, siguiendo este enunciado, comencemos con el estudio del concepto de "Servidores públicos. Existen diferentes perspectivas teóricas, pero conozcamos lo que proponen los siguientes marcos normativos: Da clic en los botones para ver la información.

Artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios (LRAEMYM).

Definición de Servidores Públicos

Si no conoces la respuesta puntual, puedes agregar las diferencias según tu perspectiva.

En el caso de la CPEUM, se mencionan dos terminos interesantes: los "funcionarios y empleados", quienes, al final, son servidores públicos que tienen diferencias partículares en sus relaciones con el estado. En este punto, te hacemos la siguiente interrogante:

Definición de Servidores Públicos

Obtenido de Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Empleados públicos

Funcionarios y altos funcionarios

Gracias por enviarnos tu respuesta. En el servicio público del GEM contamos con gente muy preparada y con mucha experiencia en sus ámbitos de trabajo, pero no siempre podemos saberlo todo. Por ello, en caso de que dudes sobre la similitud o diferencia que existe entre estas figuras, te presentamos el siguiente esquema:

Definición de Servidores Públicos

El concepto de burocracia proviene del francés bureaucratie, que de acuerdo con la etimología se integra del francés bureau, que significa oficina, y del helenismo krátos, que hace referencia a los términos poder y gobierno. En conjunto, hace referencia a aquellas formas de organización administrativa (personal y procedimientos) a través de las cuales las decisiones de un sistema político se convierten en acción.

Ya hemos estudiado un par de conceptos que suelen escucharse al interior, pero de manera externa se suele mencionar un seudónimo con el que se califica a las personas servidoras públicas: este es "burocratas".

Existe una amplia discusión sobre la terminología que se utiliza en la administración pública para calificar a las personas servidoras públicas, lo que ha ocasionado confusiones tanto al interior como al exterior de sus organizaciones.

Definición de Servidores Públicos

Burócrata

En un sentido general, la burocracia alude a la clase social que integran los funcionarios y empleados públicos. Bajo otra percepción, la burocracia alude a la influencia o dominio de las personas servidoras del estado en la vida social.

Estructurar de manera puntual esta idea es un tema que ha tomado varias investigaciones de diversos autores; por lo tanto, no ahondaremos en este tema y avanzaremos con la definición de burócrata:

Es desde esta perspectiva que emerge una nueva polémica, sobre todo como una crítica a la percepción de la administración pública, pues desde tiempos de Benito Juárez y Porfirio Díaz, la gente ha pensado que el Poder Ejecutivo es igual a la administración pública, pero esta situación aleja a la administración del enfoque jurídico, ya que la normativa indica que, mientras el Poder Ejecutivo es la parte política de representación y toma de decisiones, la administración pública es el medio operativo para realizar las acciones.

Definición de Servidores Públicos

Ahora bien, al llegar a este punto, en el que ya conoces los conceptos con los que se califica a las personas servidoras públicas, te preguntamos:

Pero el concepto no es miel sobre hojuelas, pues generalmente se le da un significado peyorativo, ya que se busca hacer alusión a todo lo negativo que existe en las administraciones públicas.

Derechos de las personas servidoras Públicas

Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2011.

De acuerdo con el libro Nuevas perspectivas y desafíos en la protección de los derechos humanos, se definen los derechos como: aquellas garantías jurídicas que protegen la dignidad humana y limitan el poder del Estado, asegurando así un orden social justo.

Esperemos que hayas seleccionado la respuesta correcta, ya que es importante que puedas ubicar cómo aportas a la administración pública. Aún debes saber que no solo te toca aportar, sino que al formar parte del Estado, en concordancia con la LRAEyM, también eres acreedor a recibir una serie de derechos que deberán fortalecer y procurar las labores que realizas de manera cotidiana. Antes de conocer tus derechos como personal del servicio público, vamos a repasar lo que son los derechos.

Derechos de las personas servidoras Públicas

Son aquellas garantías jurídicas y principios objetivos que promueve el Estado a las personas servidoras públicas en el desempeño de su función, con la intención de salvaguardar su dignidad humana.

Esta definición destaca la importancia de los derechos como principios que guían la organización social y política, asignando deberes específicos al Estado y, partiendo de esta definición, podemos proponer una definición de derecho para este curso. Esta será:

Se conciben como principios objetivos que estructuran la comunidad y sus valores fundamentales, asignando al Estado un rol activo en su promoción y realización.

Desde otra perspectiva, se pueden definir de la siguiente manera:

Derechos de las personas servidoras Públicas

Asistir a las actividades de capacitación...

Ser respetado en su intimidad, integridad física, psicológica y sexual...

Participar en programas...

Obtener licencias en los términos establecidos...

Ser tratados de forma atenta y respetuosa...

Gozar de los beneficios de la seguridad social...

Partiendo de la definición anterior y de acuerdo a lo establecido en la LRAEMyM, los derechos de las personas servidoras públicas en el estado son: Coloca el cursor sobre cada derecho para conocer su información completa.

Obligaciones de las personas servidoras Públicas

Estas obligaciones pueden surgir de diversas fuentes, como la ley, los contratos, los cuasicontratos y los actos ilícitos o culposos.

De acuerdo con Rogel Vide, las obligaciones son vínculos legales que imponen a una o varias partes la necesidad de cumplir con una prestación, la cual puede consistir en dar, hacer o no hacer algo.

10

Al ser servidores y servidoras públicas, no solamente son acreedores a un conjunto de derechos, sino también a un conjunto de obligaciones, pero ¿qué son las obligaciones?

Obligaciones de las personas servidoras Públicas

¿Cuáles son las obligaciones que plantea la LRAEMyM para sus personas colaboradoras?

  • Rendir protesta de ley al tomar posesión de su cargo
  • Cumplir con las normas y procedimientos del trabajo
  • Asistir puntualmente a sus labores y no faltar sin causa justificada o sin permiso
  • Observar buena conducta dentro del servicio público
  • Desempeñar sus labores con la intensidad, cuidado y esmero apropiados, sujetándose a las instrucciones de sus superiores jerárquicos y a lo dispuesto por las leyes y reglamentos respectivos
  • Guardar discreción en los asuntos que llegue a su conocimiento con motivo de su trabajo
  • Participar en las actividades de capacitación y adiestramiento para mejorar su preparación y eficiencia

11

Obligaciones de las personas servidoras Públicas

Obligaciones de las personas servidoras Públicas

  • Ser respetuosos y atentos con sus superiores, subalternos y con la población en general.
  • Tratar con cuidado y conservar en buen estado el equipo, mobiliario y útiles que se les proporcionen para el desempeño de su trabajo y no utilizarlos para objeto distinto al que están destinados.
  • Utilizar el tiempo laborable solo en actividades propias del servicio encomendado.
  • Presentar en su caso, la manifestación de bienes a que se refiere la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios.

Las anteriores no son las únicas; también debemos considerar las siguientes:

12

13

Como servidor público responsable, eficiente y eficaz, debo perseguir los siguientes valores que plantea la LRAEMyM: Da clic en los tres botones del esquema inferior para conocer los valores.

Valores de las personas Servidoras Públicas

Valores en el desempeño del empleo, cargo o comisión en el servicio público.

14

Los siguientes valores en la lista son:

Valores de las personas Servidoras Públicas

Valores en el desempeño del empleo, cargo o comisión en el servicio público.

15

Los siguientes valores en la lista son:

Valores de las personas Servidoras Públicas

Valores en el desempeño del empleo, cargo o comisión en el servicio público.

16

Por último, los dos valores restantes son:

Valores de las personas Servidoras Públicas

Valores en el desempeño del empleo, cargo o comisión en el servicio público.

"En el ámbito de la administración pública, los principios son normas generales que actúan como guías para la acción, estableciendo criterios de conducta y decisiones éticas. Sirven como fundamento para la formulación de políticas y procedimientos, asegurando coherencia y eficiencia en la gestión pública" Guerrero, O. (2009)

Antes de conocer dichos principios, repasemos a qué nos referimos con el concepto de principio:

Pero lograr este fin no es sencillo, ya que los esfuerzos deben derribar distintos obstáculos que se presentan en las relaciones laborales cotidianas. Es así que, con la intención de apoyar en la orientación de la toma de decisiones y las conductas del personal, la LRAEMyM propone una serie de principios que, como servidor público, debes aplicar cada día dentro de tu labor.

17

Continuando con el tema de los valores, generalmente se relacionan con las creencias, convicciones y normas que orientan la conducta y las decisiones de una persona o de una organización.

Valores de las personas Servidoras Públicas

Principios y directrices que rigen la actuación de los servidores públicos

Ahora sí, los siguientes son los principios que establece la LRAEMyM para nosotras, las personas servidoras públicas: Da clic en los botones inferiores para ver la información.

18

Valores de las personas Servidoras Públicas

Principios y Directrices que Rigen la Actuación de los Servidores Públicos

Los siguientes principios son: Da clic en los botones inferiores para ver la información.

19

Valores de las personas Servidoras Públicas

11

10

Principios y Directrices que Rigen la Actuación de los Servidores Públicos

Los siguientes principios son: Da clic en los botones inferiores para ver la información.

20

Valores de las personas Servidoras Públicas

15

La siguiente actividad tiene como finalidad advertir los conocimientos adquiridos en el módulo 1.

Comenzar

Contesta las siguientes preguntas. Para ello, selecciona la respuesta correcta dando clic sobre ella y después haz clic en enviar. Después de enviar tu respuesta, haz clic en siguiente para ir avanzando.

Siguiente

00:15

Siguiente

00:15

Siguiente

00:15

Siguiente

00:15

Siguiente

00:15

Terminar

00:15

Has concluido el módulo I "Servidores Públicos" del curso Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios; esperando que el aprendizaje obtenido sea de mucha retralimenctacion y los temas vistos, se lleven a cabo en la administración pública, así como en el desempeño del empleo, cargo o comisión, prevaleciendo en cada actuar los derechos, obligaciones, principios y valores que rigen el servicio público.

Te compartimos las palabras clave para repasar los contenidos abordados durante el tema. Selecciona el rubro que te gustaría estudiar nuevamente o de no ser necesario, continúa con el curso. Al finalizar tu repaso, da clic en el ícono inferior del colibrí institucional para regresar a este menú.

Servidor público

Obligaciones

Principios

Derechos

Suelo pegajoso

Valores

Has concluido el estudio de Módulo "El Módulo I" "Las personas Servidoras Públicas"Te invitamos a regresar al menú de la plataforma y avanzar con el módulo 2.

La persona que pone su actividad en servicio del Estado a cambio de una retribución determinada. Este empleado, al interior de la organización gubernamental, deberá observarse como un recurso o talento humano que entregará su voluntad a la dirección del funcionario. Algunos ejemplos son:

  • Los facilitadores del IPSP
  • Las personas oficiales de seguridad pública
  • Las personas en ventanilla que apoyan con la expedición de placas de tránsito.

Prestar los servicios a todas las personas sin distinción, exclusión, restricción, o preferencia alguna.

Igualdad y no discriminación

Los representantes de elección popular, a los miembros del Poder Judicial de la Federación, los funcionarios y empleados y, en general, a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el Congreso de la Unión o en la Administración Pública Federal, así como a los servidores públicos de los organismos a los que esta Constitución otorgue autonomía, quienes serán responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones.

Definición de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Conocer, actuar y cumplir con las funciones, atribuciones y comisiones encomendadas de conformidad con todas las disposiciones jurídicas atribuibles; observando en todo momento disciplina, integridad y respeto, a las demás personas servidoras públicas y particulares.

Profesionalismo

Colaborar entre sí, prevaleciendo el trabajo en equipo para alcanzar los objetivos previstos en los planes y programas gubernamentales, generando una vocación de servicio público en beneficio de la colectividad y confianza de los ciudadanos en las instituciones.

Cooperación

Los servidores públicos dentro del ámbito de sus competencias y atribuciones, deben garantizar, promover y proteger los derechos humanos, de conformidad con los principios de: Universalidad, Interdependencia, Indivisibilidad y Progresividad.

Respeto a los Derechos Humanos

Los servidores públicos en el desarrollo de sus actividades deben promover en la sociedad la protección y conservación de la cultura y el medio ambiente, al ser el principal legado para las generaciones futuras.

Entorno Cultural y Ecológico

Asumir plenamente ante la sociedad y autoridades la responsabilidad que deriva del ejercicio de su empleo, cargo o comisión, debiendo informar, explicar y justificar la toma de decisiones y acciones, sujetos a un sistema de sanción, evaluación y al escrutinio público.

Rendición de cuentas

En el ejercicio de las funciones se deberá proteger los datos personales que estén bajo su custodia; privilegiar el principio de máxima publicidad de la información pública.

Transparencia

Son los representantes de elección popular, los miembros del Poder Judicial de la Federación, los funcionarios y empleados y, en general, a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el Congreso de la Unión o en la Administración Pública Federal, así como a los servidores públicos de los organismos a los que esta Constitución otorgue autonomía, quienes serán responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones.

Definición de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

En todo momento el actuar de los servidores públicos, deben buscar la máxima atención de las necesidades y demandas de la sociedad, por encima de intereses y beneficios particulares, ajenos a la satisfacción colectiva.

Interes público

Desempeñar el empleo, cargo o comisión, de manera ordenada, metódica y perseverante, con el propósito de obtener los mejores resultados en el servicio o bienes ofrecidos.

Disciplina

El funcionario supone un encargo especial transmitido en principio por la ley para ocupar grados superiores de la estructura órganica y para asumir funciones de representatividad, iniciativa, decisión y mando.Algunos ejemplos de estas figuras son:• El presidente de la República • Los gobernadores • Los diputados y senadores • Los presidentes municipales • Los regidores • Los síndicos • Los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación • Los secretarios de Estado • Los subsecretarios • Los oficiales mayores

Actuar siempre de manera congruente con los principios que se observan en el desempeño de un empleo, cargo o comisión, y que en su conducta impere un desempeño ético, que responda al interés público y genere certeza frente a las personas que observen su actuar.

Integridad

Conducirse con austeridad y sin ostentación; otorgando un trato digno y cordial a personas en general, compañeros de trabajo, superiores y subordinados, a través de la eficacia y el interés público.

Respeto

11

Actuar en apego a los planes y programas previamente establecidos, optimizar el uso y asignación de los recursos públicos en el desarrollo de las actividades para lograr los objetivos propuestos.

Eficiencia

Asumir ante la sociedad y las autoridades, la responsabilidad que deriva del ejercicio de su empleo, cargo o comisión; ya que en todo actuar lleva intrínseco el informar, explicar y justificar sus decisiones y acciones, lo que está sujeto a un sistema de sanción, evaluación y al escrutinio público.

Rendición de cuentas

Ser guía, ejemplo y promotor del Código de Ética y las Reglas de Integridad; fomentar y aplicar en el desempeño de sus funciones los principios que la Constitución y la ley impone, así como aquellos valores adicionales que por su importancia son intrínsecos a la función pública.

Liderazgo

Lorem ipsum dolor sit

Punto número tres

En caso de inasistencia, el servidor público deberá comunicar a la institución pública o dependencia en que presta sus servicios, por los medios posibles a su alcance, la causa de la misma, dentro de 24 horas, no dar aviso hará presumir que la falta es injustificada.

Garantizar que tanto mujeres como hombres tengan acceso a las mismas condiciones, posibilidades y oportunidades a los bienes y servicios públicos, programas y beneficios institucionales, empleos, cargos y comisiones gubernamentales.

Equidad de género

Hacer sólo aquello que las normas, leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas expresamente confiere y en todo momento someten su actuación a su empleo, cargo o comisión.

Legalidad

Conducirse con rectitud, sin utilizar el empleo, cargo o comisión para obtener o pretender obtener algún beneficio personal o a favor de terceros, ni aceptar compensaciones, prestaciones, dádivas u obsequios ya que compromete las funciones y el ejercicio de cualquier cargo público, lo implica un alto sentido de austeridad y vocación de servicio.

Honradez

10

Corresponde a la confianza que el Estado les ha conferido, tienen una vocación absoluta de servicio a la sociedad, y satisfacen el interés superior de las necesidades colectivas por encima de intereses particulares.

Eficacia

Fungir de manera congruente, imperando en todo momento de su desempeño laboral, una ética que responda al interés público y genere certeza plena de su conducta frente a las personas que observen su actuar.

Integridad

Preservar el interés superior de las necesidades colectivas por encima de intereses particulares, actuando de manera neutral e imparcial en la toma de decisiones.

Objetividad

Dar a la ciudadanía, y a la población en general, el mismo trato, sin conceder privilegios a organizaciones o personas, ni permitir que influencias, intereses o prejuicios indebidos que afecten la toma de decisiones de manera objetiva.

Imparcialidad

A las personas que desempeñen un empleo, cargo o comisión en los entes públicos, en el ámbito estatal y municipal, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Definición de acuerdo con la LRAEMyM

Corresponde a la confianza que el Estado les ha conferido, tienen una vocación absoluta de servicio a la sociedad, y satisfacen el interés superior de las necesidades colectivas por encima de intereses particulares.

Lealtad