Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

U2R1 U2R1 Hemisferios cerebrales

FabCur

Created on July 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Cerebrales

Hemisferios

El derecho y el izquierdo. Poseen diferencias anatómicas y funcionales, la más significativa se refiere al plano temporal.

El cerebro humano tiene dos hemisferios:

En primer lugar, el encéfalo se divide en dos hemisferios cerebrales, el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo, por la hoz del cerebro (proyección inferior de la duramadre que contiene los senos sagitales superior e inferior) a lo largo de la fisura cerebral longitudinal. Cada hemisferio puede ser subdividido en lóbulos que en su mayoría son llamados de acuerdo con los huesos craneales con los cuales tienen relación.

La anatomía de ambos hemisferios cerebrales es en apariencia similar, aunque existen algunas diferencias entre ambos.
El hemisferio derecho
El hemisferio izquierdo

Los dos lados del cerebro se conectan a través de unas comisuras, de las cuales destaca el cuerpo calloso. Esa unión es imprescindible para que exista un equilibrio entre el funcionamiento de ambos hemisferios.

La diferenciación hemisférica puede tener importantes repercusiones en el estilo de aprendizaje escolar.

El hemisferio derecho, por el contrario, está más especializado en la gestión de tareas perceptivas y espaciales, predominando el procesamiento aposicional, más eficiente en la percepción global y el razonamiento intuitivo.

El hemisferio izquierdo recibe la denominación de hemisferio verbal, dado que tiene una mayor eficiencia en la gestión del lenguaje y el procesamiento proposicional, en el prevalece el razonamiento lógico que permite la resolución de problemas de tipo analítico y racional-científico.

Las diferencias más importantes entre ambos hemisferios se dan en sus aspectos funcionales.

Percepción de melodías Identificación Expresión emocional

Dominante Análisis espacial Orientación Prosopognosia

Esquema corporal Orientación

No Dominante

Escasa capacidad lingüística Regula la prosodia. regula los componentes emocionales.

No Dominante

Lenguaje compresivo Lenguaje expresivo Lectura Escritura

Dominante Control de los aspectos fonológicos, sintácticos y semánticos del lenguaje.

Paralelo Sintético Espacial Simultáneo Holístico

Aposicional. Analógico Concreto Intuitivo Emocional

Serial Analítico Temporal Sucesivo Fragmentario

Proposicional Digital Abstracto Lógico Racional

No verbal Espacial No dominante

Verbal Lingüístico Dominante

Percepción
Lenguaje
Procesamiento
Denominación
Hemisferio derecho
Hemisferio izquierdo

La mayoría de las personas, independientemente de su sexo, disponen de un cerebro indiferenciado: es decir, no existen diferencias significativas entre el cerebro femenino y el masculino. Habitualmente el cerebro de la mujer dispone de mayor simetría y tiene las funciones más distribuidas. Por el contrario, el cerebro masculino es más asimétrico y presenta las funciones más localizadas. El conocimiento de las posibles diferencias, desde el punto de vista de la neuro didáctica y de la neuroeducación puede facilitar el aprendizaje del niño, mediante la realización de correspondientes adaptaciones.

Dimorfismo cerebral

Referencias

-Mayor conectividad intracerebral (más sustancia blanca) -Mayor eficiencia en tareas verbales -Mayor conectividad funcional interhemisférica -Mayor eficiencia y precisión en tareas de precisión motriz fina. -Mayor fluidez verbal y creatividad literaria. -Mayor participación del hemisferio derecho en tareas linguisticas -Desarrollo más rápido del lenguaje -Mayor aptitud en tareas de cálculo -Las niñas con una madurez sexual más tardía tienen mayor eficiencia visoperceptiva.

-Mayor simetría hemisférica -Mayor simetría en el plano temporal -Mayor desarrollo del cuerpo calloso -Maduración cerebral más precoz -En igualdad de edad gestacional las mujeres tienen mayo madurez -Desarrollo más rápido del hemisferio izquierdo.

Cerebro Femenino

-Mayor eficiencia en tareas matemáticas. -Mayor capacidad de lanzamiento e interceptación de objetos en el espacio. -Mayor proporción de zurdos. -Mejor rendimineto en ajedrez. -La madurez sexual más tardía favorece el desarrollo de las funciones visoperceptivas.

-Hemisferio cerebrales más asimétricos -Mayor asimetría en el plano temporal -Mayor peso cerebral -Más neuronas en el córtex visual -Maduración del hemisferio derecho más precoz que en las niñas -Mayor eficiencia en las tareas visoespaciales.

Cerebro Masculino

Bibliografía: Portellano, Pérez Ja.(2018) Neuroeducación y funciones ejecutivas. Editorial CEPE, Madrid , España. Mora, F. (2009): Cómo funciona el cerebro. Alianza Editorial ,Madrid, España. Lluch, Laia,M.(2019) El Ágora de la Neuroeducación. Editorial Octaedro, Barcelona, España Mora, F. (2009): Cómo funciona el cerebro, Madrid, Alianza Editorial.