Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ZARZAL- TABLA PERIÓDICA UNIVALLE
PROGRAMA UNIVERSIDAD SALUDABLE
Created on July 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ajedrez
Sabías que...en cada partida de ajedrez que juegas, te enfrentas a retos y problemas que tienes que resolver para jugar lo mejor posible. El ajedrez puede ayudarte a pensar por anticipado, a no tomar decisiones precipitadas y a sopesar las ventajas e inconvenientes de tus opciones. Estos retos equivalen a los que enfrentamos en nuestro día a día y, al igual que en el ajedrez, en la vida tratamos de tomar las mejores decisiones para lograr resultados positivos en nuestras vidas. Horario: Martes y jueves 3:00pm-6:00pm. Lugar: Sede Bolivar Instructor: Lic. Jefferson Valencia
Contacto Correos bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co - desarrollo.humano.zarzal@correounivalle.edu.co - jvalencial@uqvirtual.edu.co Tel. profesor: 3168677639 - 2 3 212100 Ext 8130
GEDESC
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL, DESARROLLO SOCIEDAD Y CULTURA – GEDESC El grupo de investigación interdisciplinar en Gestión Empresarial, Desarrollo, Sociedad y Cultura – GEDESC, es un grupo conformado por un equipo de profesores de diferentes disciplinas que tienen como objetivo desarrollar investigaciones de impacto regional, procurando soluciones integrales para los problemas identificados desde la perspectiva de la sostenibilidad. Así mismo, pretende divulgar los resultados de investigación mediante la publicación de artículos y presentación de ponencias en eventos académicos nacionales e internacionales. Lugar: Calle 14 Nº 7-134 Barrio Bolívar
Contacto Correo:zarzal@correounivalle.edu.co Tel. 2 2209193- 2 3 212100 Ext 8130 Conmutador: 2 2035069
Salud Ocupacional
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL La sección de alud Ocupacional busca implementar las acciones necesarias para prevenir y controlar los efectos en la salud de los funcionarios, derivados de la exposición a los factores de riesgo ocupacionales presentes en las diversas labores inherentes al cumplimiento de la misión universitaria. Actividades:
- Talleres y Campañas de promoción y prevención
- Seguimiento y reportes
Contactos Correos: bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co - desarrollo.humano.zarzal@correounivalle.edu.co - saludocupacional.zarzal@correounivalle.edu.co Teléfono bienestar universitario: 3116493897 2209193 - 2035069
Programa Delfín
Una apuesta a la investigación y movilidad internacional El Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico – Programa Delfín – tiene como principal objetivo la articulación de las instituciones de Educación Superior, entre los países de México y Colombia. Además cuenta con los siguientes subprogramas: 1. Divulgación Científico-Tecnológica. 2. Movilidad Estudiantil. 3. Movilidad de Profesores e Investigadores. 4. Formación intercultural internacional.
Contacto:Correo: programadelfin.zarzal@correounivalle.edu.co Sitio Web: https://www.programadelfin.org.mx/
Acondicionamiento físico
Horarios: Martes y miércoles: 4:00 pm - Sotano biblioteca seccional Zarzal Instructora: Laura Pérez Hurtado
Contactos:
Correos: bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co - desarrollo.humano.zarzal@correounivalle.edu.co - lauraperezhurtado@hotmail.com Tel instructora: 3217744763
Tenis de mesa
Es una adaptación del deporte conocido como tenis. También conocido como pimpón o ping-pong, el tenis de mesa se juega sobre una mesa rectangular. Los jugadores utilizan paletas de madera para golpear una pequeña pelota de plástico de 40 milímetros de diámetro. Al igual que en el tenis, el ping-pong puede jugarse de modo individual (una persona compite contra otra) o en pareja (dos jugadores contra otros dos). Horario: Martes y jueves 6:30pm-8:30pm - Viernes: 10:00am-12:m Lugar: Campus Las Balsas Instructor: Lic. Yesid Mindineros.
Contacto Correos:bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co - desarrollo.humano.zarzal@correounivalle.edu.co - wymindineros.lic@gmail.com Tel. instructor: 3147067755 +57 2 3 212100 Ext 8130
Trabajo Social
Trabajadora Social: Jennifer Andrea Henao Córdoba Horarios de atención: Lunes: 8:00 am - 12:00 m - 2:00 pm - 6:30 pm Lugar: Sede Bolivar
Contactos Correo: jennifer.andrea.henao@correounivalle.edu.co Teléfono 2209193 - 2035069 Extensión: 6726
ASES
La Estrategia de Acompañamiento y Seguimiento Estudiantil ASES quiere transformar, de manera positiva, la experiencia de la vida universitaria. Junto a los estudiantes encontraremos nuevas formas de afrontar las dificultades académicas y personales para participar activamente en la toma de decisiones, la resolución de conflictos, la construcción de ciudadanía, de manera que se pueda mejorar la experiencia en la universidad y se logre disminuir la posibilidad de fracaso académico y deserción. ASES ofrece los siguientes servicios:
- Acompañamiento Socioeducativo.
- Se establece un vínculo de confianza que permite al nuevo estudiante conocer la labor de “ser estudiante universitario” a partir del ejemplo y el diálogo con un compañero que va un poco más avanzado en el proceso.
- Encuentros grupales.
- Orientaciones individuales.
- Monitorias académicas.
Contacto:
Correo: estrategia.ases@correounivalle.edu.co - ases.zarzal@correounivalle.edu.co - consejeria.zarzal@correounivalle.edu.co Pagina web: http://ases.univalle.edu.co/
Futból
El fútbol es uno de los deportes más practicados en el mundo entero. Su práctica no es solo una actividad entretenida, sino que también aporta numerosos beneficios para la salud a nivel psicológico, cardiovascular y muscular. Horario: Martes a jueves 7:00am-9:00am Lugar: Cancha Marco Fidel Salamanca (Ferrocarril) Instructor: Lic. Francisco Villegas.
Contacto: Correo:bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co desarrollo.humano.zarzal@correounivalle.edu.co - villegas.francisco@correounivalle.edu.co Tel: 57 2 2209193 +57 2 3 212100 Ext 8130 Tel Entrenador: 3103788542
Paz
El Programa de Educación para la Convivencia, Reconciliación, Derechos humanos, Cultura de Paz y Posconflicto en Colombia, reconocido como “Programa Institucional de Paz”, fue creado mediante la resolución 1970 del 4 de mayo de 2016, la misma establece que el Programa “desarrollará actividades formativas, de investigación y proyección social y debe permitir a la Universidad contribuir con el fortalecimiento de las políticas y programas relacionados con la construcción de paz, la reconciliación y el conflicto y consolidar las condiciones para la creación del Centro de Pensamiento para la construcción de paz y seguimiento al posconflicto
Acciones
- Apoyar la definición y desarrollo de programas y acciones educativas desde la Universidad para el apoyo a víctimas, excombatientes y comunidades afectadas.
- Promover la investigación para la paz, especialmente en temas de construcción y gobernanza para la paz, empoderamientos pacifistas, el seguimiento a los acuerdos y a la opinión pública.
- Motivar y acompañar intervenciones para la paz, el fomento de prácticas, pasantías y voluntariado de paz.
- Apoyo e impulso a convenios de cooperación interinstitucional entre la Universidad con entidades públicas y otras instituciones y organizaciones en pro de la construcción de paz y la reconciliación.
- Desarrollar actividades de difusión de las iniciativas de la Universidad en este campo y promover la reflexión crítica a través del debate documentado, seminarios, talleres, cátedras y producción audiovisual como el programa de radio “Territorios de Paz” y medios impresos.
Contacto:
Correo: programa.paz@correounivalle.edu.co Ofic. Administrativa Tel:+57 315 776 5716 Página: https://linktr.ee/programapazunivalle
Poesía y escritura creativa
Horarios: Sábado 10:00am - 1:00 pmLugar: Biblioteca seccional Zarzal Profesor: Jhon Walter Torres
Contacto:
Correos: bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co - desarrollo.humano.zarzal@correounivalle.edu.co - torres.jhon@correounivalle.edu.co Tel profesor: 3126276377
Política Institucional Discapacidad e Inclusión
Con el fin de garantizar los derechos y la participación de la comunidad universitaria con diversidad funcional/discapacidad, en condiciones apropiadas de calidad, pertinencia y equidad, la Universidad del Valle -a través de la adopción de la “Política Institucional de Discapacidad e Inclusión”- se compromete a consolidar un entorno social, académico, laboral, deportivo y artístico de carácter incluyente.
Contactos Correo: discapacidad.inclusion@correounivalle.edu.co Teléfono: +57 602 321 2100 ext 6412
QR Facebook
QR Instagram
Contracultura
Colectivo de género de la universidad Del Valle sede Zarzal. Queer, feminismo, nuevas masculinidades y comunidad LGBT+
Contacto:Facebook: Contraculturauvz
Sindicatos
Asociación Sindical del Sistema de Regionalización de la Universidad del Valle - ASRUV.
Contacto: Correo: asruv.univalle@gmail.com Pagina Web: http://asruv.org/
Campus Diverso
Campus Diverso dirige su accionar y sus esfuerzos a las personas con IG/OS diversas, y a la educación y sensibilización sobre las diversidades sexuales e identitarias de los distintos estamentos de la Universidad del Valle. El proyecto Campus Diverso encuentra tres grandes áreas donde ubica su accionar, por esta razón le parece menester estructurarse mediante ejes de trabajo que lo fundamenten: Salud y bienestar integral, Vida académica, Relacionamiento y comunicaciones.
Servicios/ acciones
- Orientación educativa.
- Medicina familiar.
- Educación y sensibilización.
- Trabajo en equipo.
- Extensión a la comunidad.
Contacto:
Correo: campusdiverso@correounivalle.edu.co Teléfono: Ofic. Administrativa (57) 602 3212100 Instagram: @Campusdiversouv Facebook: https://www.facebook.com/campusdiversouv
QR instagram
Odontologia
En la Sede Zarzal, este se encarga de brindar atención en salud oral oportuna para toda la comunidad universitaria. Cuenta con instalaciones en el Campus Las Balsas y con equipos y materiales de alta calidad. Es atendido por estudiantes en práctica de la Escuela de Odontología de la Universidad del Valle quienes prestan servicios de:
- Valoración gratuita.
- Atención básica en salud oral.
- Campañas de promoción y prevención en salud oral.
Contactos Correo: bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co desarrollo.humano.zarzal@correounivalle.edu.co Teléfono 3116493897 2209193 - 2035069
Promoción Socioeconómica
Para el contribuir a la formación integral y al bienestar de todos los miembros de la comunidad universitaria se desarrollan las siguientes acciones: Subsidio económico para estudiantes de escasos recursos. Revisión de Derechos económicos. Monitorias especiales para estudiantes en situación de discapacidad. Apoyo para ubicación en monitorias. Recepción de solicitudes de Apoyos económicos Estudiantiles. Bono estudiantil. Jóvenes en acción. Gestión de recursos (Padrinazgo Educativo). Inscripción de grupo de trabajo estudiantil. Consejería estudiantil. Consejería espiritual universitaria. Formación en habilidades sociales para el mundo laboral. Talleres orientados a temas académicos y psicosociales.
Contactos Correo: bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co desarrollo.humano.zarzal@correounivalle.edu.co Teléfonos Bienestar Universitario 3116493897 2209193 - 2035069
Poliza y Seguros
Todos los estudiantes de la Universidad del Valle sede Caicedonia, gozan de los servicios de la póliza Integral Estudiantil, suscrita con Seguros de vida del estado, cubre todo tipo de accidentes en cualquier lugar, las 24 horas y 365 días, incluso en vacaciones. Para ser atendidos los estudiantes deben presentar el carné estudiantil actualizado, su documento de identidad y el carné de la póliza, la cual es entregada en la oficina de Bienestar Universitario; si por alguna razón no son atendidos deberán reportarlo a Bienestar Universitario.
Contactos Correo: seguros@correounivalle.edu.co Teléfono 3212100 Ext: 2801
GRACA
El programa de Mejoramiento Continuo de múltiples Facultades, con el apoyo de la Red de Lectura y Escritura en la Educación Superior (REDLEES) –nodo Univalle-, creó en 2014 el Grupo de Apoyo a la Cultura Académica (GRACA). Los GRACA tienen como propósito general hacer un aporte a nivel institucional para que la lectura, la escritura y la comunicación oral, trabajadas de manera interdisciplinaria, se constituyan en herramientas de construcción de conocimiento en la educación superior. En estos grupos se realiza un trabajo interdisciplinario entre tutores de las Facultades y tutores del programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle. Actividades realizadas en la sede:
- Diseño y desarrollo de talleres de lectura y escritura para pregrado y posgrado.
- Tutorías: espacio destinado al encuentro de estudiantes y tutores para planear o revisar tareas de lectura, de escritura, de investigación y actividades orales como exposiciones, entrevistas, entre otras.
- Apoyo a los docentes en la inclusión de estrategias de lectura y de escritura en los cursos.
- Evaluaciones de competencia en lectura, en escritura y en oralidad.
- Acompañamiento personalizado (casos de seguimiento) a quienes requieran mejorar sus estrategias de aprendizaje.
Contactos Correo: graca.zarzal@correounivalle.edu.co Teléfono: 3116493897 2209193 - 2035069
QR Instagram
Taekwondo
El taekwondo es un deporte de combate milenario, un arte marcial. De origen coreano, destaca por la gran variedad de técnicas que incluye: de patada, mano, pie, codo, puño e incluso rodilla. Cuenta también con técnicas de defensa personal. Pero además del nivel físico o técnico, el taekwondo representa toda una filosofía. Esta se basa en cinco principios: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable. Horario: Lunes, martes, jueves y viernes: 1:00 pm - por definir. Lugar: Campus Las Balsas Instructor: Carlos Tulio Espinosa.
Contacto:
Correos: bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co - desarrollo.humano.zarzal@correounivalle.edu.co - carlos.tulio.espinosa@correounivalle.edu.co Tel: instructor: 3184741950 +57 2 3 212100 Ext 8130 Conmutador: 2 2035069
Fútbol Sala
El fútbol sala, también conocido como futsal, es una modalidad del fútbol que se juega en una cancha pequeña, generalmente cubierta, con equipos de cinco jugadores. Se caracteriza por su ritmo rápido, técnica depurada y jugadas dinámicas. A diferencia del fútbol tradicional, se utilizan balones más pequeños y con menor rebote, lo que favorece el control y la precisión. Es un deporte muy popular en escuelas y comunidades, y sirve como base para desarrollar habilidades técnicas en jugadores jóvenes. Horario: Lunes, miércoles y viernes 8:30am-11:00am Lugar: Coliseo Municipal Zarzal Instructor: Jesús Antonio Solis Lozano
Contacto: Correo:bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co desarrollo.humano.zarzal@correounivalle.edu.co - solicitochiquito1020@hotmail.com Tel: 57 2 2209193 +57 2 3 212100 Ext 8130 Tel Entrenador: 3126040307
Política Institucional Universidad Saludable Acuerdo 003 31 de mayo 2024 Consejo superior
“Universidad Saludable” busca transformar la universidad en un entorno donde se promueva la salud, el cuidado y el bienestar de la comunidad universitaria en el devenir de lo cotidiano, favoreciendo la convivencia, inclusión, diversidad y adaptación . Objetivo política: promover entorns protectores, resilientes y sostenibles, formación integral e incluyente, una cultura del cuidado de la salud fisica, mental, espiritual, social y ambiental de manera transversal en los procesos del proyecto institucional. Las prioridades incluyen:
- Salud mental,
- Modos condiciones y estilos de vida saludable
- Salud social
- Espiritualidad y bien comun
- Salud ambiental
Correo: programa.universidadsaludable@correounivalle.edu.co Redes sociales: Instagram: Facebook:
@Unisaludableuv
PUSDDUnivalle
Link documento https://drive.google.com/drive/folders/1vQFv4q7pjNHJ2y7qvRdlWzpDCv17eFdz?usp=sharing
Asuntos étnicos
Adscrito a Vicerrectoria de Bienestar Universitario que promueve el desarrollo de políticas afirmativas para grupos étnicos y facilita el diálogo intercultural entre los pueblos étnicos y la institucionalidad. Esta área funciona desde el 2020. Servicios:
- Monitorias étnico-culturales
- Orientación y asesorias a estudiantes de grupos étnicos hacia los apoyos de bienestar
- Acompañamiento y apoyo en las acciones afirmativas de los grupos y expresiones estudiantiles étnicas
- Socialización de ofertas académicas a bachilleres de las comunidades étnicas
- Pasantías y prácticas para estudiantes étnicos
- Atención psicológica con enfoque diferencial
- Inducción estudiantes primer semestre de grupos étnicos
- Acompañamiento en programa de internacionalización
Contacto: Correo: asuntos.etnicos@correounivalle.edu.co Teléfono Ofic. Administrativa (57) 3212100 Ext 3374-3439 Carrera 13 No. 19-231 Via Cali - Popayán
QR Instagram
Movimiento Agro
Grupo de jóvenes unidos por la protección y el cuidado del medio ambiente de la Universidad del Valle sede Zarzal
Contacto:Facebook: Movimiento AGRO Univalle Zarzal
Servicio psicológico
El servicio de psicología realiza las siguientes actividades:
- Asesorías individuales, familiares y grupales.
- Talleres y Campañas de Promoción y Prevención de la Salud Mental.
- Talleres y Campañas para Clima Organizacional
- Padres en la U
Contactos: Correo: viviana.palacios@correounivalle.edu.co Teléfono: Extensión: 6722
Biblioteca Víctor Manuel Patiño Rodríguez
La Biblioteca tiene como función el apoyo a la docencia, a los procesos de formación e investigación, facilitando el acceso a la información mediante la prestación de diferentes servicios. Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 am a 9:00 pm Sábados 8:00 am a 5:00 pm
Contacto:
Correo: bienestar.palmira@correounivalle.edu.co Tel: 2722444 ext. 6525 Dirección: Calle 14 Carrera 8a No.13-74. Barrio Bolívar.
Baloncesto
El baloncesto o básquetbol es una forma divertida y eficaz de hacer ejercicio. Es un deporte claramente aeróbico en el que se desarrolla la condición física gracias al ritmo intenso de acción rápida del juego, donde se trabaja simultáneamente la velocidad, la coordinación vista-mano y la resistencia cardiovascular. Horario: Martes, miércoles, jueves y viernes: 9:00 am - 1:00 am Lugar: Coliseo Municipal José Dolores Gutiérrez. Instructor : Lic. Andrés Osorio.
Correos: bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co - desarrollo.humano.zarzal@correounivalle.edu.co - leongrips@gmail.com Tel: 57 2 2209193 +57 2 3 212100 Ext 8130 Tel entrenador: 3113690258
Atlétismo
La práctica del atletismo disminuye la frecuencia cardiaca y aumenta el tamaño del corazón, con lo cual mejora el riego sanguíneo, los huesos se hacen más fuertes, disminuye el porcentaje de grasa corporal, se mejora el sistema inmunitario, por lo que aumenta la resistencia a las infecciones. Horario: Martes, miércoles y jueves: 8:00am-10:00am Lugar: Estadio municipal Zarzal Instructor: Lic. Andrés Guevara.
Contacto: Correo: bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co - desarrollo.humano.zarzal@correounivalle.edu.co - andresguevara_14@outlook.com Tel. instructor: 3234650692 - 2 3 212100 Ext 8130
Danza Folclórica
Horario: Lunes y Miércoles 6:00pm - por definirLugar: Caseta comunal - Barrio Las Mercedes Instructor: Gestor cultural Néstor Alonso Rojas.
Contacto:
Correos: bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co - desarrollo.humano.zarzal@correounivalle.edu.co - nestoralonsorojasrivera@gmail.co Tel: 3164668796
Bienestar Egresados
- Programas de capacitación
- Asesorías en emprendimiento
- Servicio de biblioteca
- Certificados y/o Constancias
- Dirección de relaciones internacionales
- Transferencia pregrado
Contacto: Correos: extension.zarzal@correounivalle.edu.co Teléfono: 3226531638 2209193 - 2035069
Legión Estudiantil
Organización estudiantil multidisciplinaria con énfasis y proyección social.
Contactos: Correo: Legionestudiantil.uv@gmail.com Facebook: Legión Estudiantil Univalle
Colectivo RAU
COLECTIVO RAÍCES AFRO UNIDAS El colectivo Raíces Afro Unidas (COLECTIVO RAU), es un grupo creado por la iniciativa de estudiantes afrodescendientes de la Universidad del Valle sede Zarzal, el cual tuvo sus inicios en el año 2018, y desde el 2020 ejerce como asociación.
Contactos Correo: colectivoraicesafrounidas@gmail.com Redes Sociales: Facebook: Colectivo Raíces Afro Unidas - Colectivo RAU Instagram: @colectivorau
Formación en instrumentos músicales
Horarios: Martes y jueves 10:00am - 12:00 pm y Miércoles 2:00 pm - 4:00 pm Lugar: Auditorio sede Bolivar Profesor: Daniel Pérez
Contacto:
Correos: bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co - desarrollo.humano.zarzal@correounivalle.edu.co - pdapc2024@gmail.co Tel profesor: 3137899359
DEXIA y Consejería Estudiantil
Desde el Programa de Desarrollo Humano y Promoción Socioeconómica se ofrece el espacio de Consejería Estudiantil orientado por el equipo profesional en Trabajo Social, con el fin de acompañar a la comunidad estudiantil desde su inserción a la vida universitaria, su permanencia en la misma y egreso. A través de este, se dan atenciones, orientaciones y se activan procesos de seguimiento ya sea en lo social, personal, académico y profesional para brindar herramientas de orden psicosocial para el bienestar y la formación integral de la comunidad estudiantil. Ingresar al siguiente link para agendar su cita: https://n9.cl/twmst
Contactos Profesional en Trabajo social Jhonatan Stiven Zafra Herrera Correo: jonathan.zafra@correounivalle.edu.co Teléfonos Bienestar Universitario 3116493897 2209193 - 2035069
Teatro
Horarios: Lunes: 3:00 pm - 5:00 pm - Auditorio sede Bolivar Jueves: 2:00 pm - 6:00 pm - Auditorio sede BolivarInstructora: Victoria Eugenia Quintero
Contactos:
Correos: bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co - desarrollo.humano.zarzal@correounivalle.edu.co - nikitavq@gmail.com Tel instructora: 3152658066
Política de Género
El CIEGMS (Centro de Investigaciones y Estudios de Género, mujer y sociedad) de la Universidad del Valle cuenta con 29 años de experiencia trabajando en investigación, proyección y docencia para la incorporación de la perspectiva de género en intersección con clase y etnia, en los ámbitos públicos y privados del departamento del Valle del Cauca, la región suroccidental y Colombia en general.
Áreas de trabajo:
- Formación y producción de conocimiento en equidad de género y diversidades sexuales y de género.
- Diseño de herramientas y guías metodológicas para la incorporación de la perspectiva de género en programas, proyectos y políticas locales, regionales y nacionales.
- Elaboración, implementación y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos con equidad de género y diversidades sexuales en intersección con etnia y clase social.
Contactos Correo: genero@correounivalle.edu.co - formacion.genero@correounivalle.edu.co - bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co Teléfono: 3212100-2035035 Ext 6706-6726 - Servicio psicológico Ext 6722
QR Instagram
Oficina de Bienestar Universitario
La Universidad del Valle, en su condición de universidad pública, ha reconocido el Sistema de Bienestar Universitario como un sector estratégico de gran importancia para el cumplimiento de la misión institucional. Dicho sistema se encuentra encaminado a crear, mantener y consolidar un entorno universitario caracterizado por un ambiente intelectual, ético y estético en el que la comunidad puede participar en actividades culturales, curriculares y extracurriculares, deportivas, recreativas, de salud y de vida universitaria dentro y fuera de la Institución. Al ingresar a la Sede Zarzal como estudiantes, se adquieren servicios, de acuerdo a la cobertura que ella les ofrece por los derechos que pagan por Bienestar, por ejemplo: Seguro Estudiantil de Accidentes, Servicio de Biblioteca, actividades culturales, posibilidad de pertenecer a los grupos culturales que existan o crear unos nuevos, acceso a los escenarios, ayudas didácticas, subsidio de transporte parcial para desplazamientos a visitas técnicas y encuentro deportivos o culturales, etc. Líder del proceso: Cristina Marlen Rayo Alvarez Horario de atención: Lunes a jueves 8:00 am - 12:00 m y 2:00 pm -7:00 pm Lugar: Intercalado entre Sede Bolívar y Campus Las Balsas
Contactos: Correo: bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co desarrollo.humano.zarzal@correounivalle.edu.co WhatsApp: 3116493897 - 2209193 - 2035069 Coordinadora Bienestar Universitario Cristina Marlen Rayo Alvarez Extensión: 6706 Correo: cristina.rayo@correounivalle.edu.co
Yoga
Horarios: Lunes a miércoles: 5:00 pm - Sotano biblioteca seccional. Jueves: 4:00 pm - Campus Las Balsas Instructora: Laura Pérez Hurtado
Contactos:
Correos: bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co - desarrollo.humano.zarzal@correounivalle.edu.co - lauraperezhurtado@hotmail.com Tel instructora: 3217744763
Servicio de Salud
EnfermeríaEste servicio brinda atención básica de salud a la comunidad universitaria a través de:
- Primeros auxilios: Gestión primaria en caso de accidentes, curaciones y vendajes, inyectología con fórmula médica, afinamiento y control de talla y peso.
- Educación para la promoción y mantenimiento de la salud, a través de jornadas, campañas y talleres como:
- Campaña de Planificación familiar y Toma de Tensión Arterial.
- Campaña sobre Día Mundial de la Salud, la Lepra, el Cáncer, Diabetes, del VIH Sida, entre otros.
- Campaña prevención Dengue, Hepatitis, Artritis, Cáncer de seno, Cáncer de testículos, Cáncer de cuello uterino, entre otros.
ContactoCorreo: bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co - desarrollo.humano.zarzal@correounivalle.edu.co - viviana.angel@correounivalle.edu.co Teléfono: 3116493897 - 2209193 - 2035069
Natación
La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento o apoyo para avanzar. Generalmente la natación se hace para recreación, deporte, ejercicio o supervivencia. Horarios de clase: Martes y miércoles: 7:00pm-9:30pm - viernes: 7:00pm-10:00pm Lugar: Campus Las Balsas. Instructor: Cristian Eduardo Ruiz Riveros
Rescate acuatico- Piscina libre uso Horarios: Martes: 2:00 pm-7:00 pm Miércoles: 1:00 pm-6:00 pm Jueves: 3:00 pm-9:00 pm Viernes: 2:00 pm-9:00 pm Sábados: 9:00 am-12:00 m Lugar: Campus Las Balsas Instructor: Lic. Jose Luis Zapata Alvis.
Contactos: Correos: bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co -desarrollo.humano.zarzal@correounivalle.edu.co - cristianriveros36@gmail.com Tel. entrenador: 3128051382 - +57 2 3 212100 Ext 8130
Semestre Cero
Estrategia de permanencia que tiene como objetivo brindar herramientas académicas y psicosociales para la inserción y permanencias de los y las estudiantes de nuevo ingreso.Los talleres que se ofrecen a través de este espacio son los siguientes:
- Taller ingreso a la vida universitaria
- Taller Género y Universidad
- Taller Manejo del estrés y la ansiedad
- Taller Herramientas para hablar en público
- Taller Normas APA
- Taller Padres en la U
- Taller proyecto de vida universitario
- Socialización del acuerdo 009
- Inducción a plataformas virtuales
- Inducción a servicios de Biblioteca
Contacto:
Correo:bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co desarrollo.humano.zarzal@correounivalle.edu.co WhatsApp: 3116493897 2209193 - 2035069 Ext: 6706 Coordinadora Bienestar Universitario Cristina Marlen Rayo Alvarez
Voleibol
El deporte del voleibol es uno de los deportes de equipo populares además del baloncesto y el fútbol. No solo aprende a trabajar con su compañero de equipo, jugar voleibol puede proporcionar beneficios que son buenos para la salud del cuerpo. Ya sea que juegues en el interior, en el césped o en la playa, el voleibol puede ser una excelente manera de mantenerte saludable y en forma. También es una gran manera de mantenerse involucrado en actividades sociales, ya que se puede jugar con un solo compañero o con un equipo completo. Horario: Lunes, miércoles y jueves 7:00pm-10:00pm. Lugar: Coliseo Municipal José Dolores Gutiérrez. Instructor: Yeinner Hurtado.
Contactos: Correos: bienestar.zarzal@correounivalle.edu.co - desarrollo.humano.zarzal@correounivalle.edu.co - yeinnercito@gmail.com Tel entrenador: 3145197343 +57 2 3 212100 Ext 8130 Conmutador: 2 2035069