Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA PSICOLOGIA
Lari
Created on July 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Maestrante: Liliana Larissa Gomez Diaz.Materia: Psicología del proceso Enseñanza-Aprendizaje. Asesor: Mtr. Martha Ruth Sánchez García. Actividad 2. Principios fundamentales de la psicologia para la enseñanza y el aprendizaje, desde la educacion infantil hasta la enseñanza secundaria.
...
- Los profesores pueden cultivar en los estudiantes la creencia.
- Estudiantes que creen que la inteligencia es una entidad maleable y no fija adoptan frecuentemente una mentalidad <incremental> o de crecimiento.
Principio 1. Las creencias o percepciones que los estudiantes tengan sobre su inteligencia y capacidad afectan a su aprendizaje y funcionamiento cognitivo.
- Expandir conocimientos.
- Revisión y transformación.
- Evaluar, pensar, dinamico, creer (posible).
Principio 2.Lo que los alumnos ya saben afecta a su aprendizaje.
Actividades en grupos.
Conocimiento, interacción.
Acceder.
Familiarizar.
Impartición de temas.
Razonamiento
El razonamiento del estudiante no esta limitado.
Principio 3.El desarrollo cognitivo de los estudiantes y su aprendizaje no esta limitado por los estadios generales del desarrollo.
- Identificar puntos claves del estudiante.
- Comparar.
- Centrarse.
- Percatar.
Distintos campos de conocimiento
Principio 4.El aprendizaje esta basado en el contexto, por lo que la generalizacion del mismo a nuevos contextos no se realiza de manera espontánea, si no que debe facilitarse.
- Evaluar actividades.
- Programa de oportunidades.
- Diseñar tareas.
Lo que la gente sabe ( Base de conocimiento).
Principio 5.La adquisición de conocimientos y habilidades a largo plazo depende en gran medida de la práctica.
El aprendizaje mejora cuando reciben un feedback (Retroalimentación). * Objetivos de aprendizaje. *Feedback del profesor.
Principio 6.Un feedback a los estudiantes claro, explicativo y a tiempo, es importante para el aprendizaje.
La formación directa es la que se basa mediante conferencias, presentaciones y libro de texto.
Formación directa , el apoyo y la organización. Estructura del aula.
Principio 7.La autorregulación de los estudiantes ayuda al aprendizaje, y las habilidades de autorregulación se pueden enseñar.
El estudiante puede desarrollar y cultivar el pensamiento creativo.
- Objetivo importante en el proceso del aprendizaje.
Principio 8.La creatividad del estudiante puede fomentarse.
Conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas proporcionan la base de tareas mas complejas.
Principio 9.Los estudiantes tienden a disfrutar del aprendizaje y tienen mejores resultados cuando su motivación es más intrínseca que extrínseca.
- Objetivo de dominio.
- Objetivo de rendimiento.
Principio 10.Los estudiantes persisten ante las tareas que plantean desafíos y procesan la información con mayor profundidad cuando adoptan metas de dominio en lugar de metas de rendimiento.
Profesia auto cumplida. (Expectativa o forma de ver a una situación).
Principio 11.Las expectativas de los profesores sobre sus estudiantes afectan a las oportunidades de éstos para aprender, a su motivación y a los resultados de su aprendizaje.
Aprender a asumir riesgos intermedios. (Sin aspirar a mucho, ni a demasiado poco). Obtener resultado positivo.
Principio 12.Los objetivos a corto plazo, específicos y que planteen desafíos moderados, motivan más que los objetivos a largo plazo, generales y que planteen desafïos muy exigentes.
Cultura del aula. Se comparten valores, creencias y expectativas.
Principio 13.El aprendizaje se encuentra situado dentro de múltiples contextos sociales.
El aula proporciona algo muy importante para la enseñanza de habilidades sociales. *Comunicación. *Respeto de los demás.
Principio 14.Las relaciones interpersonales y la comunicación son fundamentales tanto para el proceso de enseñanza-aprendizaje como para el desarrollo social y emocional de los estudiantes.
Bienestar emocional Relaciones interpersonales. Desarrollo social y la salud mental en general.
Principio 15.El bienestar emocional influye en el rendimiento educativo, el aprendizaje y el desarrollo.
Conductas que fomentan el aprendizaje, interacciones sociales. *Optimamente y reforzadas.
Principio 16.Los estudiantes pueden aprender cuáles son las expectativas de interacción social y de conducta en el aula a través de una formación eficaz y principios conductuales demostrados
Crear un clima de aprendizaje. El apoyo al estudiante es escencial.
Principio 17.La gestión eficaz del aula se basa en fijar y transmitir grandes expectativas, fomentar de manera consistente relaciones positivas y proporcionar un alto nivel de apoyo a los estudiantes.
Evaluaciones. (Para emitir juicios generales) Evaluaciones formativas, se realizan antes o durante la formación.
Principio 18.Tanto la evaluación formativa como la sumativa son importantes y útiles, pero hay que aplicarlas e interpretarlas de distinto modo.
Evaluación fiable y válida. *Extraer conclusiones sobre los conocimientos, habilidades y capacidades de los alumnos.
Principio 19.La mejor manera de evaluar las habilidades, conocimientos y capaciades de los estudiantes es mediante procedimientos fundamentados en la psicología y estándares bien definidos de calidad e imparcialidad.
El significado que podamos darle a los resultados de una evaluación depende de lo que hagamos.
Principio 20.Para valorar correctamente los datos de evaluación es necesario interpretarlos de manera clara, adecuada e imparcial.