Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DIA MUNDIAL JUSTICIA
MYRIAM
Created on July 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Siguiente
17 de julio
Chagall. Un grito de libertad
Día Mundial de la Justicia Internacional
El 17 de julio se celebra el Día Mundial de la Justicia Internacional, celebrado en el mundo entero desde 1998 con motivo de la aprobación del Estatuto de Roma por parte de 120 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas ONU. El estatuto de Roma permitió constituir la Corte Penal Internacional, un órgano judicial permanente encargado de juzgar los crímenes de genocidio y crímenes de guerra.
Dia mundial de la justicia internacional
Volver
Siguiente
Chagall. Un grito de libertad
Volver
Para conmemorar esta fecha os traemos una magnifica exposicion virtual de Chagall, uno de los grandes de la pintura del siglo XX . A través del recorrido de su obra podemos ver el su compromiso político y el apoyo a los derechos y la justicia social, en una época convulsa y con una sociedad marcada por las heridas de los recientes conflictos acaecidos en el mundo (segunda guerra mundial, holocausto)
Siguiente
Volver
Siguiente
Un sorprendente recorrido por la obra de uno de losmas importantes pintores del siglo pasado. A partir de una sólida investigación en sus archivos, esta exposición muestra la forma en que en su obra se reflejan las dramáticas circunstancias históricas a las que tuvo que hacer frente, su firme compromiso sociopolítico y su confianza en la condición humana. Desde este planteamiento, la obra de Chagall cobra una novedosa perspectiva y muestra hasta qué punto su pintura expresa un conmovedor testimonio de nuestro tiempo.
Volver
Siguiente
ACCEDE A LA EXPOSICIÓN EN LA SIGUIENTE PÁGINA
Sea cual sea la forma elegida de visitar esta exposición , al finalziarla conocerás un poco mas de la obra de este gran pintor defensor de la justicia y los derechos de las personas
Existen dos formas de ver esta exposición.Realizar una visita libre en la que el/la espectador/a sea quien decide el recorrido que quiere hacer, y una visita guiada (recomendada) en la que nos acompañará Casilda Ibarra, conservadora de artes plásticas de la Fundación Mapfre (organizadora de la exposición). Ella se encarga durante el recorrido de explicar el contexto hsitórico y el significado de cada obra que veremos.
ACCEDER A LA VISITA
Volver
Siguiente
Volver
GRACIAS POR VER ESTE CONTENIDO