Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CB 7. COMO MIS MAYORES

Ignacio Expósito Camacho

Created on July 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

7. CB como mis mayores

Mapa

¿Qué vamos a trabajar en este CB?

Reto del CB

Consejos para escribir en el foro el juego de vuestros mayores.

¿Qué vamos a hacer?

Juegos populares y tradicionales

¿Qué son?

¡Bienvenido montañero o montañera! Nos encontramos a la mitad de nuestro ascenso, ya queda muy poquito para conseguir coronar el último pico del trimestre. En esta altura de la montaña podemos encontrarnos algo de nieve o aún peor hielo. Es importante informarnos de las condiciones de la montaña y si no tenemos el conocimiento, la técnica y el equipamiento adecuado no seguir el ascenso. Acordaros hacer senderismo es saludable, pero con la montaña poca precaución es poca. Pero bueno me he informado y parece que esta bien la ruta, así que continuamos con el ascenso. ¡Ánimo nos queda poco! Por último, os doy un consejo, investigar sobre que materiales necesitamos cuando la ruta es más complicada de lo habitual.

Durante el CB practicaréis diferentes tareas que provocarán que mejoréis vuestra cooperación. Pero, para comprobar si de verdad sabéis colaborar y trabajar en equipo. Toda la expedición os enfrentaréis a unos serie de retos donde será necesario que os coordinéis y que participéis todos y todas. Si los superáis , conseguiréis una recompensa.

¿Serás capaz de cooperar para alcanzar el exito?

Los juegos populares son actividades lúdicas que, en un momento determinado, son practicadas por una mayoría de personas y un colectivo determinado de una población. Por ejemplo: muralla, se juega en muchos colegios no solo en el nuestro aunque puede tener otros nombres, como: araña peluda o caballería. Los juegos populares son aquellos juegos que, desde muchísimo tiempo atrás siguen perdurando, pasando de generación en generación, siendo transmitidos de abuelos a padres y de padres a hijos y así sucesivamente, sufriendo quizás algunos cambios, pero manteniendo su esencia. Podemos añadir, que son propios de un lugar y zona geográfica. Por ejemplo: en madrid la rana es un juego tradicional, pero en otros paises o regiones del pais tendrán otros juegos tradicionales, como en Marruecos el Sassabos.

Durante el CB vais a tener la oportunidad de conocer y practicar un montón de juego populares y tradicionales de Madrid y España, pero también de diferentes partes del mundo.

¿Serás capaz de descubrir a que jugaban tus mayores?

  • Juegos populares de desplazamientos: las sillas, carrera de sacos, escondite inglés...
  • Juegos tradicionales de lanzamientos de Madrid: petanca, bolos, chito y pies quietos.
  • Juegos tradicionales con cuerda: reloj y comba larga.
  • Juegos populares o tradicionales a los que jugaban vuestra familia.

Como os imaginaréis vamos a jugar a juegos tradicionales y populares.

Pasos a seguir:

  • Pregunta a tus familiares más mayores a que jugaban de pequeños. Aprovechar si pasaron su infancia en otro país para explicar algun juego popular o tradicional de ese país.
  • Intentar que sea un juego que no hayamos hecho en clase y que se pueda realizar, es decir, tener en cuenta el espacio, los materiales, etc.
  • Escribir en el foro el nombre del juego.
  • Explicar el juego. Materiales que se necesitan, organización, número de jugadores, objetivo del juego, normas, etc.
Con esto es suficiente, pero si encuentras una imagen o vídeo de cómo se juega también lo podéis añadir. Recordad, las normas del foro y que es un lugar para intercambiar opiniones, así que podréis comentar en las aportaciones del resto de miembros de la expedición.