Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

2024-6 Sistema Financiero Mexicano

d.fuentes

Created on July 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Encuesta

Material

Evaluación

Actividades

Sesiones

Objetivos

Criterios de Evaluación

Temario

Introducción

SFM

Material Adicional

Presentación

Material

Actividad 3 25/07/24

Actividad 2 23/07/24

Actividad 1 18/07/24

Dia Asignado

Actividades

El Sistema Financiero Mexicano es quien promueve el desarrollo económico de un país, ya que una de sus principales funciones es permitir la inversión de capital hacia actividades productivas, por ejemplo, la industria de la construcción, la zapatera, las empresas relacionadas con la tecnología, etc., siendo su principal objetivo la expansión de los mercados.

Te damos la más cordial bienvenida al Módulo 1 “Sistema Financiero Mexicano” del Diplomado Avanzado en Banca y Finanzas.

Introducción

El conjunto de entidades que conforman el Sistema Financiero está organizado de tal forma que intenta llegar a cubrir la mayoría de las necesidades que una población puede exigir para que el ciclo económico no pierda su velocidad ni su importancia dentro de la producción general de toda la economía.

Esto quiere decir que el Sistema Financiero contribuye al progreso de una sociedad, ofreciendo soluciones para suplir necesidades de vivienda, estudio, trabajo, entre otros. Por lo tanto, es fundamental que conozcas el proceso para la compra de una casa, un coche, para obtener un crédito, el funcionamiento de pensiones y demás actividades en las que estamos inmersos día a día.

Introducción

Un ejemplo es que alumnos, padres de familia, instituciones educativas, los proveedores de servicios, todos sin excepción administremos y organicemos nuestro dinero y podamos comercializar lo que necesitemos, con base en una legislación que nos ayude a tener seguridad en nuestro dinero.

Los productos y servicios que ofrece el Sistema Financiero afectan directamente la vida de todos los agentes que participan en él, lo que obliga al Estado a realizar una vigilancia a través de normas y regulaciones, otorgando confianza a la sociedad y estabilidad a la economía en general.

Es por lo anterior, que existen establecimientos como los bancos, afores, casas de bolsa, aseguradoras y demás instituciones financieras que cuentan con servicios que tienen como objetivo identificar nuestras necesidades de dinero y cubrirlas.

Introducción

Aparte de nuestra participación directa e importante en la economía, las instituciones financieras nos ofrecen rendimientos sobre nuestras inversiones, nos ofrecen liquidez en cuanto la necesitamos para lo que requerimos cubrir y con esto reducen el riesgo en general de perder poder adquisitivo de nuestro dinero; así como también estimulan el hecho de que ahorremos para nuestro futuro, permitiendo también tener opciones de inversión y acceso a créditos que se reflejen en el uso eficiente de los recursos.

De esta manera el Sistema Financiero es esencial en el desarrollo de la economía contemporánea, así, el Banco de México nos dota de billetes y monedas, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores regula que todas nuestras operaciones bancarias tengan seguridad y confianza, que las Afores manejen nuestros recursos de manera profesional y segura, que la compañía de seguros proteja nuestras casas, vidas, autos, etc., en caso de siniestro y así sucesivamente, esa es la importancia de conocer el sistema financiero de cerca.

Introducción

Como complemento a lo anterior, según datos de fuentes oficiales, Sabias que: - 45% de los automóviles en México, se venden a Crédito (financieras y bancos) - El capital de la banca representa un 6% del PIB (producto interno bruto) - 70% de las viviendas se negocian a través de un crédito

Lo anterior implica que cada producto y servicio que ofrecen las instituciones financieras logran satisfacer adecuadamente a los usuarios. La posibilidad de realizar transacciones o pagos de manera rápida y eficaz sin correr mayores riesgos, también permite que las personas encuentren un sitio seguro para guardar sus ahorros obteniendo adicionalmente una rentabilidad.

Introducción

Entre más robusto y equilibrado sea el sistema financiero más va a contribuir al desarrollo y crecimiento tanto de la sociedad como del país; por ello es fundamental introducirnos al sistema financiero de nuestro país.

El sector financiero también tiene una función transaccional, ya que facilita el pago de bienes y servicios y de esta manera, el comercio e intercambio entre personas, empresas y países. De hecho sin el sistema financiero, simplemente no habría ningún tipo de transacción económica, en pocas palabras, sería un caos el mundo; por lo tanto al permitir el uso de tecnología y de diferentes medios de pago con amplia aceptación, se reducen los costos por las transacciones que llevamos a cabo. Al respecto, los Bancos son los encargados de proporcionar la liquidez que necesita la economía para continuar con su crecimiento.

Introducción

Entenderán que son los productos financieros derivados y lo que representan para la administración de riesgos y la especulación.

Comprenderán las características del financiamiento en México, por deuda y/o por aportación de capital.

Conocerán los diferentes mercados y los instrumentos de inversión que existen.

Entenderán cuales son la inversiones operativas, precautorias y especulativas.

Conocerán y comprenderán la estructura del sistema, cuáles son sus autoridades, como se organiza y como se integran los subsistemas bancarios y de valores, de seguros y fianzas y de ahorro para el retiro.

Conocerán la influencia que dicho sistema ha tenido en la transformación de la sociedad mexicana.

Entenderán cómo ha evolucionado el sistema financiero mexicano para adaptarse a las políticas aplicadas por diferentes gobiernos a lo largo de la historia.

Objetivos

Desglose

3 Sectores del Sistema Financiero Mexicano

2 Autoridades Financieras

1 Entorno Económico y Financiero

Temario

*Se requiere tener un 90 % de calificación global en el modulo para aprobarlo

Examen 50%

Actividades 30%

Asistencia y Participación 20%

Criterios de Evaluación

Artículos LMV
LMV
ABC Financiero
Información Adicional
Estructura SFM 2015 SHCP
Informe_Trimestral_1T2024 CONSAR

Material Extra

Informe consar CEFP_2024