Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Visual Thinking Checklist
NANCY GUTIERREZ CABRERA
Created on July 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
País de elaboración: MÉXICOAño de elaboración: 2018. Programa Académico de la carrera de infórmática.
Caracteristicas del programa: En contraste, para dar atención a las necesidades y exigencias educativas actuales del contexto globalizado, surgió el nuevo modelo que reorganiza los principales componentes del sistema educativo nacional para que los estudiantes logren los aprendizajes que el siglo XXI exige y puedan formarse integralmente, tal como lo contempla el Artículo 3º constitucional.
se debe promover que los docentes apoyen y alienten a los estudiantes a fortalecer la regulación de sus emociones, así como acompañar, gestionar y monitorear su desempeño escolar.
¿Qué orientaciones presenta para el desarrollo curricular, sobre estrategias para el aprendizaje y para su evaluación?
De acuerdo a los componentes de la formación que sustentan al Bachillerato Tecnológico del Estado de México, se han identificado 7 trayectorias:Matemáticas. Tecnologías de la Información y la Comunicación. Expresión Oral y Escrita. Inglés. Ciencias Experimentales. Humanidades. Desarrollo Sostenible.
¿Cuáles componentes contemplan los programas de estudio por asignatura o curso?
Se desarrolla a través de una estructura modular, haciendo mención que los primeros tres módulos tienen una duración de 340 horas cada uno y los dos últimos de 240, dando un total de 1580 horas. Cabe destacar que los módulos de formación profesional tienen carácter transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y procesos de transformación que implica la integración de saberes de distintas disciplinas. La estructura reticular que se establece para este plan de estudios está integrada de 43 materias y 5 Módulos. Comprende una carga horaria 41 horas/semana/mes en promedio por semestre. Los estudiantes laboran en promedio un total de 8 horas diarias.
Con base en un enfoque humanista y los avances en los estudios sobre el aprendizaje, el Modelo propone un currículo que reconoce los desafíos de la sociedad del conocimiento; por ello plantea enfocarse en los aprendizajes clave, es decir, aquellos que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes los cuales les permiten aprender a lo largo de la vida y respectivamente en el Bachillerato Tecnológico hace énfasis en el desarrollo de las competencias profesionales.
¿Cómo es su estructuración y organización curricular (lineal, modular o mixta)? En caso de que la estructura sea lineal, ¿está organizada por asignaturas, disciplinas o ejes de formación?
El egresado de la carrera de Técnico en Informática, deberá ser una persona competente capaz de participar en el proceso informático, con una visión integradora mediante la aplicación de conocimientos y habilidades en el manejo de los recursos y el uso de las tecnologías modernas para la solución de problemas, aplicando métodos y fórmulas para realizar la gestión informática para una organización, ofrecer servicio y atención a los futuros clientes, Su propósito que los estudiantes de esta carrera adquieran las competencias necesarias para dar respuesta a la necesidad social.
¿Qué objetivos o propósitos tiene y cuáles son los rasgos del perfil de egreso qué propone?
Se presentan en forma de asignaturas y módulos y privilegian las competencias genéricas, competencias disciplinares y competencias profesionales.
¿De qué manera se presentan los contenidos?, ¿qué tipo de contenidos se privilegian?
¿En cuál modelo pedagógico se fundamenta la propuesta curricular, qué concepción se tiene del aprendizaje, qué relación pedagógica se propone entre docente y estudiantes?
¿qué tipos de personas desea formar.Fundamentación filosófica y valores promovidos.
Desea formar personas que transfieran con reesponsabilidad los conocimientos científicos adquiridos, para comprender y participar en forma activa en la transformación de una nueva sociedad, para mejorar los ámbitos social, económico, político y cultural; su filosofía recae en formar técnicos profesionales útiles a nuestra sociedad. Los valores que promueve son el respeto, inclusión y solidaridad