Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Energías renovables

Lia Ramírez

Created on July 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Bioenergía

Energía Oceánica

Energía Hidroeléctrica

Energía Geotérmica

Energía Eólica

+info

+info

A continuación te mostramos la clasificación de energías renovables propuestas por las Naciones Unidas y su empleabilidad en Puebla.

Energías Renovables

Energía Solar

+info

+info

+info

+info

Energía Hidroeléctrica

Aprovecha la energía que produce el movimiento del agua cuando se eleva o desciende de forma pronunciada. Puede generarse a partir de embalses y ríos. Las plantas hidroeléctricas de los embalses se valen del agua almacenada y estancada, mientras que las plantas hidroeléctricas fluviales utilizan la energía que se produce gracias al flujo de agua en un río.

En Puebla se cuenta con esta clase de energía, muestra de ello es la "Hidroeléctrica de Necaxa". La cual es una fuente de energía importante para la comuidad poblana y la república en general.

Energía Solar

Las tecnologías solares pueden producir calor, refrigeración, luz natural, electricidad y, también, combustibles para multitud de aplicaciones. Las tecnologías solares convierten la luz solar en energía eléctrica, ya sea mediante paneles fotovoltaicos o a través de espejos que concentran la radiación solar.Este tipo de energía en Puebla se ve reflejado en la iniciativa de un parque fotovoltaico en Tepeyahualco.

Un ejemplo claro sobre este tipo de energía en el cotexto poblano es el "Parque eólico PIER".

Energía Eólica

La energía eólica aprovecha la energía cinética del aire en movimiento gracias al uso de enormes turbinas eólicas ubicadas en superficies terrestres, en alta mar o en aguas dulces (sobre la superficie acuática).El potencial técnico mundial respecto a la energía eólica supera la producción global de energía eléctrica, teniendo en cuenta, además, el potencial en la mayoría de las regiones del planeta para permitir un despliegue importante de esta energía basada en el viento.

Energía Geotérmica

La energía geotérmica utiliza la energía térmica disponible del interior de la Tierra. El calor se extrae de unos depósitos geotérmicos a través de pozos u otros medios.Esta energía es bastante visible en el Estado, ya que Puebla forma parte de las cinco centrales geotérmicas del país.

Energía Oceánica

La energía oceánica deriva de las tecnologías que utilizan las energías térmicas del agua marina, las olas o las corrientes de agua, por ejemplo, para producir electricidad o calor. Los sistemas de energía oceánica se encuentran todavía en una etapa inicial de desarrollo y con una variedad de dispositivos de conversión del oleaje y las corrientes de las mareas en fase experimental.

Bioenergía

Se produce a partir de diversos materiales orgánicos, denominados biomasa, como la madera, el carbón, el estiércol y otros abonos utilizados para la producción de calor y electricidad, y los cultivos agrícolas destinados a biocombustibles líquidos. La mayor parte de la biomasa se utiliza en las zonas rurales para cocinar, aportar iluminación y calor en estancias, y por parte de las poblaciones más desfavorecidas en los países en desarrollo.

Esta energía se ve reflejada en las acciones Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP) en conjunto con la Red Mexicana de Bioenergía (REMBIO) para la implementación de estufas eficientes en zonas rurales de la entidad.