Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reto 3. Análisis de la situación actual en la educación
Citlalli
Created on July 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Autor: Citlalli Peñaloza Aviles
Idioma
Etnicidad
Nivel económico
Región
Localización
Genero
Honduras
México
Idioma
Etnicidad
Nivel económico
Región
Localización
Genero
Factores que limitan el acceso a la educación
+ info
México Honduras
+ info
¿Cómo define la educación inclusiva?
Situación actual de la educación inclusiva
“Proceso que garantiza una educación para todos los educandos basada en la valoración de la diversidad como elemento enriquecedor del proceso de aprendizaje. Promueve que todos los niños y jóvenes de una comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, implica desarrollar los aprendizajes de los educandos dentro del proceso regular de educación en los diferentes niveles e involucra no sólo la presencia física de los educandos con discapacidad en los centros educativos regulares, sino también su entera participación en la vida de las comunidades y la realización de su propio potencial” (Secretaria de Educación, 2014)
Educación inclusiva
Tasa de finalización de la educación primaria
La Ley General de Educación (2019) establece en el artículo 9 políticas incluyentes, transversales y con perspectiva de género para otorgar becas y demás apoyos económicos que prioricen a los educandos que enfrenten condiciones socioeconómicas que les impidan ejercer su derecho a la educación. (UNESCO, s.f)
96% bajo98% medio bajo98% medio99% medio alto 100% alto
“Conjunto de acciones orientadas a identificar, prevenir y reducir las barreras que limitan el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los educandos, al eliminar prácticas de discriminación, exclusión y segregación. La educación inclusiva se basa en la valoración de la diversidad, adaptando el sistema para responder con equidad a las características, necesidades, intereses, capacidades, habilidades y estilos de aprendizaje de todos y cada uno de los educandos” (Ley General de Educación, 2019)
Educación inclusiva
Pueblos indígenas
La Ley General de Educación (2019) promueve la educación indígena en el Capítulo VI y la participación de los pueblos y las comunidades indígenas en la construcción de los modelos educativos para reconocer la composición pluricultural de la Nación. El Estado garantiza los derechos educativos, culturales y lingüísticos de todas las personas, pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas, migrantes y jornaleros agrícolas. Así mismo, se compromete a reconocer, valorar, preservar y desarrollar la tradición oral y escrita (UNESCO, s.f)
En el 2016 se identificaba 29 acciones, estrategias y programas para la educación indígena operado solo por ocho instituciones a nivel federal.
Tasa de finalización de la escuela básica
En la última reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece que planes y programas de estudios tendrán perspectiva de género y orientación integral, favoreciendo la educación en mujeres indígenas. (UNESCO, s.f)
91% mujeres89% hombres
Tasa de número de jóvenes que asisten a primer grado de secundaria
La Ley General de Educación (2019) establece en el artículo 102 que las autoridades educativas “atenderán de manera prioritaria las escuelas que, por estar en localidades aisladas, zonas urbanas marginadas, rurales y en pueblos y comunidades indígenas, tengan mayor posibilidad de rezago o abandono escolar, estableciendo condiciones físicas y de equipamiento que permitan proporcionar educación con equidad e inclusión en dichas localidades.” (UNESCO, s.f)
96% urbano87% rural
Tasa de alumnos que asisten en el primer grado de secundaria
El Programa Sectorial de Educación 2013-2018 buscó fortalecer los principios de inclusión y extender la cobertura para facilitar el acceso a la educación en todos los niveles. Se hace un llamado a comprometer más esfuerzos y recursos para elevar la calidad de educación para la población más vulnerable. (UNESCO, s.f)
99% centro97% noroeste
Tasa de número de jóvenes que existen al primer grado de secundaria
Las Redes Educativas tienen como objetivo elevar la calidad de la educación con equidad e inclusión en zonas rurales del país y desarrollar un modelo pedagógico centrado en el educando, aplicando metodologías activas y participativas (artículo 58). (UNESCO, s.f)
85% urbano72% rural
Idioma
La Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (2003) reformada por última vez en junio de 2018 tiene como objeto regular el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, así como la promoción del uso cotidiano y desarrollo de las lenguas indígenas. (UNESCO, s.f)
México cuenta con 364 variantes y 68 agrupaciones lingüísticas pero aún siguen en el regazo educativo
Tasa de finalización escuela básica
La ley de igualdad de oportunidades para la mujer de 2015 decreta que el Estado garantizará la formación integral e igualitaria de mujeres y hombres e incorporará una perspectiva no sexista a los procesos educativos de elaboración y transmisión de conocimiento. Así mismo, hará prevalecer el principio de igualdad de oportunidades y de trato en todos los niveles del sistema educativo y garantizará la oferta educativa sin discriminación por motivos de sexo. Las estudiantes embarazadas tendrán el derecho a un permiso por maternidad, sin poner en peligro la continuidad de su educación. (UNESCO, s.f)
63% mujeres88% hombres
Tasa de alumnos que asisten en el primer grado de secundaria
Según la ley fundamental de Educación (2011), la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación emitirá las directrices para que el currículo educativo sea apegado a la historia y cultura de Honduras, contemplando los elementos propios de las regiones y considerando de manera especial a los pueblos indígenas y afro-hondureños y las características territoriales e interculturales. (UNESCO, s.f)
73% Lempira85% York
Tasa de finalización de la educación primaria
El Plan Visión de País 2010-2038 y el Plan de Nación 2010-2022 buscó luchar contra el bajo rendimiento escolar por persistencia de condiciones socio-económicas adversas. (UNESCO, s.f)
81% bajo 85% medio bajo 90% medio 95% medio alto 97% alto
Etnicidad
De acuerdo con la ley fundamental de Educación (2011), Entre las distintas modalidades de educación se encuentra la educación para las personas con capacidades diferentes o excepcionales y la educación para pueblos indígenas y afro-hondureños. Estas modalidades consisten en opciones organizativas y curriculares del Sistema Nacional de Educación bajo los principios de integralidad, equidad e inclusión de todos los grupos y personas (artículo 27). (UNESCO, s.f)
Se capacitaron 308 maestros indígenas y afro hondureños.
Idioma
El Programa Nacional de Educación para las Etnias Autóctonas y Afro antillanas de Honduras vigente desde 1993, tiene como objetivo preservar, estimular y desarrollar las lenguas y culturas nativas del país. Sus lineamientos teóricos sirvieron de fundamentos en los planteamientos relativos a la EIB contenidos en el Plan Visión de País 2010-2038 y el Plan de Nación 2010-2022. (UNESCO, s.f)
La ley fundamental de Educación establece en su currículo nacional que desde el nivel pre básico se debe incorporar la enseñanza de sus lenguas originarias.