Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LLCASAN5I0724
uniminuto.opm
Created on July 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Dé clic en cada apartado para conocer su contenido.
Dé clic en cada apartado para conocer su contenido.
Pase el cursor sobre cada elemento para conocer más información.
Dé clic en el apartado para conocer su contenido.
Pase el cursor sobre el elemento para conocer más información.
En Colombia, existen diferentes tipos de contratos laborales, entre los que se encuentran el contrato a término fijo, el contrato a término indefinido, el contrato por obra o labor, el contrato de aprendizaje y el contrato de teletrabajo. Cada uno de estos contratos tiene características específicas y establecen diferentes derechos y obligaciones para los empleadores y trabajadores.
Dé clic en el apartado para conocer su contenido y al finalizar responda la pregunta de refuerzo.
Tipos de contrato
Legislación Laboral y Contratación
LLCASAN5I0724
Colores secundarios
<- Paleta de colores PRINCIPAL
Preguntade refuerzo
Instrucciones para áreas que solamente cuentan con un elemento interactivo:
Instrucciones para áreas que cuentan con dos o más elementos interactivos:
Semana 5
En Colombia, el contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona, ya sea natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración. De allí se deducen los elementos esenciales del contrato de trabajo.
Formas de contratación: lo importante de los contratos de trabajo
Seleccione la respuesta correcta y dé clic en enviar.
¡A practicar!
Dé clic en cada apartado para conocer su contenido.
Pase el cursor sobre cada elemento para conocer más información.
Dé clic en el apartado para conocer su contenido.
Causas imputables al empleador
Causas imputables al trabajador
Respecto a la terminación del contrato por justa causa, existen justas causas imputables al trabajador y justas causas imputables al empleador, de las cuales se enuncian algunas a continuación:
Pase el cursor sobre el elemento para conocer más información.
Causales de terminación del contrato de trabajo
Dé clic en el apartado para conocer su contenido y al finalizar responda la pregunta de refuerzo.
Colores secundarios
<- Paleta de colores PRINCIPAL
Preguntade refuerzo
Instrucciones para áreas que solamente cuentan con un elemento interactivo:
Instrucciones para áreas que cuentan con dos o más elementos interactivos:
Todo contrato de trabajo puede ser terminado por cualquiera de las partes, por común acuerdo entre ellas o por la ocurrencia de alguna de las situaciones que se relacionan a continuación:
Seleccione la respuesta correcta y dé clic en enviar.
Dé clic en "Volver a contestar" si desea responder nuevamente las preguntas.
¡A practicar!
©UNIMINUTO. Todos los derechos reservados. Todos los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual de este material son propiedad exclusiva de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Referencias:
Congreso de la República de Colombia. (2024, mayo 31). Código Sustantivo del Trabajo. [Ley 3743 de 1950]. DO: No 27.622, del 7 de junio de 1951. http://www.secretariasenado.gov. co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html Diazgranados Quimbaya, L. A. et al. (2018). Derecho laboral en Colombia. Universidad Católica de Colombia. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/197071?page=1 Gerencie.com. (2020). Cartilla laboral 2020. ECOE Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/ uniminutoecoe/125951?page=1 Martínez Mendoza, J. F. (2021). Derecho laboral individual: parte general y pensiones. ECOE Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/uniminutoecoe/184909?page=1