Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Materiales Educativos para la FASE 2. Educación Preescolar
Sady A. Loaiza
Created on July 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Materiales Educativos para la FASE 2. Educación Preescolar
Dirección General de Materiales Educativos Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos
Mtro. Sady Arturo Loaiza Escalona
Empezar
Introducción
Los Libros de Texto Gratuitos y los Materiales Educativos, históricamente han sido fuente de consulta, comunicación y de formación para alumnos, docentes y familias
Es una herramienta para la interacción entre el Plan de Estudio, los Programas (sintético y analítico) el estudiante, la comunidad, las múltiples lecturas de la realidad, los docentes, y el proceso de aprendizaje
Los LTG y materiales de la NEM se caracterizan por manifestar las voces de las comunidades, maestrxs, alumnxs, familias y, develar las contradicciones sociales que se viven cotidianamente para impulsar la transformación de las realidades
índice
Los Materiales Educativos desde la NEM
Libro sin recetas, para la maestra y el maestro
Materiales Educativos de la Nueva Escuela Mexicana para Educación Preescolar, Fase 2.
Modalidades de trabajo para la acción transformadora y el codiseño
Explorar e imaginar con mi libro de Preescolar
Posibilidades de trabajo para la acción transformadora y el codiseño
Jugar e imaginar con mi material manipulable de Preescolar
Crianzas para la libertad: Libro para las familias
Láminas de diálogo con manifestaciones culturales y artísticas
Los Materiales Educativos desde la NEM
- Enriquecen en rol mediador del docente
- Facilitan el proceso de codiseño y creativo del docente
- Apoyan la transformación de las prácticas docentes
- Actualizan los saberes teóricos y didácticos
LTG y Materiales Educativos
- Responden a la complejidad de la realidad social
- Posibilitan procesos de reflexión y transformación
- Visualizan al docente como un co-creador y no como mero ejecutor
- Vinculan al estudiante con las familias y diversos actores de la comunidad
- Facilitan la comprensión, dominio y recuerdo de las ciencias y humanidades
Materiales Educativos de la Nueva Escuela Mexicana para Educación Preescolar, Fase 2.
Familias
Niñas y niños
Educadoras y educadores
- Libro sin recetas, para la maestra y el maestro
- Explorar e imaginar con mi libro de preescolar (material fungible)
- Crianzas para la libertad: Libro para las familias
- Modalidades de trabajo para la acción transformadora y el codiseño
- Jugar e imaginar con mi material manipulable de preescolar (material manipulable)
- Láminas de diálogo con manifestaciones culturales y artísticas
- Posibilidades de trabajo para la acción transformadora y el codiseño
Explorar e imaginar con mi libro de Preescolar
Función
Estos libros representan un lugar para crear, transformar y permitir la concreción curricular y los planteamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Así mismo, buscan visibilizar y valorar la agencia y las potencialidades de quienes cursan educación preescolar a partir de la manipulación, creación y recreación como formas de transgresión y detonación de experiencias
Niñas y niños
Descripción
Se presenta tres tipos de actividades (no secuenciadas ni articuladas) congruentes con los contenido y procesos de desarrollo de aprendizaje para el grado escolar correspondiente.
Niñas y niños
Escenas didácticas:
Espacios fungibles:
Experiencias:
Jugar e imaginar con mi material manipulable de Preescolar
Función
Estos libros pretenden promover en niñas y niños de preescolar, el desarrollo de capacidades asociadas con los diferentes campos formativos, tales como la reflexión, la comunicación de ideas y experiencias, la comparación, la representación, la descripción y la explicación, a través del empleo de un compendio de recursos gráficos impresos manipulables que detonan actividades versátiles, con varias posibilidades de uso durante el ciclo escolar.
Niñas y niños
Descripción
De acuerdo con su uso general, los recursos se pueden clasificar en dos categorías:
Niñas y niños
Material manipulable:
Juegos de aprendizaje:
Láminas de diálogo con manifestaciones culturales y artísticas
Función
La intención es proporcionar una diversidad de propuestas para que las niñas y los niños las observen y, con la mediación de las educadoras y los educadores, aprecien y disfruten cada creación, y desarrollen su imaginación y sensibilidad estética; así mismo, para que manifiesten, a través de diversos lenguajes, lo que las obras les comunican, y las recreen o realicen algunas propias a partir de éstas. Desde las experiencias de las niñas y los niños, se pretende generar miradas, escuchas, apreciaciones, producciones y propiciar diálogos en un ambiente colectivo.
Niñas y niños
Descripción
De acuerdo con su uso general, esta herramienta:
Niñas y niños
Las láminas de diálogo se presentan en gran tamaño para ser trabajadas con toda la comunidad de aula. Están categorizadas en tres paquetes, uno para cada grado, y cada uno contiene 20 láminas. Lo ideal es que éstas sean intercambiadas entre los tres grados conforme a las necesidades, gustos y características de los estudiantes.
Está integrada por ejemplos visuales de:
- Obras pictóricas
- Obras fotográficas
- Obras escultóricas
- Obras artesanales
- Obras teatrales
- Obras musicales
- Obras dancísticas y de otras disciplinas
Libro sin recetas, para la maestra y el maestro
Docentes
“El proceso de enseñanza se abre y se dinamiza para que cada educador asuma la responsabilidad de convertirse en un provocador, un agente de transformación cultural, en aras de impulsar a las niñas y a los niños a marchar hacia la libertad.” (p.7).
Función
Docentes
El “Libro sin recetas para la maestra y el maestro de educación preescolar” tiene el propósito de establecer bases filosóficas, epistemológicas y pedagógicas que permitan el enriquecimiento de la práctica educativa de maestras y maestros de nivel preescolar.
Descripción
Docentes
Modalidades de trabajo para la acción transformadora y el codiseño
Docentes
“Las modalidades de trabajo presentadas son formas dinámicas que permiten la organización del acompañamiento docente; la razón que sostiene esta afirmación radica en las posibilidades que brindan para desarrollar actividades formativas que puedan relacionarse, de manera efectiva, con los planteamientos curriculares, los intereses y necesidades de las niñas y los niños, y la realidad que viven.
Función
Docentes
El material aborda distintas modalidades de trabajo, lo cual permite hablar de enfoque integrador que se asume como una perspectiva que pone de manifiesto esta relación (contenidos curriculares, saberes didácticos, vida en comunidad), pues representa una aproximación hacia el proceso formativo que no se acota a un campo de conocimiento o disciplina en particular, sino que considera que las niñas y los niños perciben el mundo y lo que en él sucede de manera integral. Esto implica el diseño de experiencias de aprendizajes donde se refleja la potencia formativa de estas modalidades –con enfoque integrador– y que entrañan alternativas pedagógicas para organizar el acompañamiento y la intervención docente
Función
Ejemplos que podrán encontrar en el libro
Docentes
Jugamos con las palabras de mi comunidad
Modalidad de trabajo: Proyecto
Taller artesanal de Antimáscaras
Modalidad de trabajo: Taller crítico
¡ Vamos a jugar !
Modalidad de trabajo: Aprendizaje basado en el juego
Descripción
Se presentan seis modalidades de trabajo, también entendidas como forma integradoras para la educación preescolar en el marco de la Nueva Escuela Mexicana
Docentes
- Proyectos
- Taller crítico
- Rincones de aprendizaje
- Centros de interés
- Unidad didáctica
- Aprendizaje basado en el juego (ABJ)
Descripción
Docentes
La planificación de experiencias formativas vinculadas a la realidad de una manera didácticamente pertinente, requiere de un trabajo ordenado y sistemático en el que los saberes disciplinares sirvan a propósitos relevantes y generadores de sentido en niñas y niños, como lo es el desarrollo de las capacidades para responder a los problemas que trastocan a los sujetos de manera individual y colectiva. De ahí que, si en el desarrollo de las actividades se prescindiera de las ideas y concepciones que las niñas y los niños tienen sobre el mundo en que viven, poco podrá esperarse de aquello que se les proponga, pues les resultará ajeno y distante.
Posibilidades de trabajo para la acción transformadora y el codiseño
Docentes
Los materiales educativos no son meros medios didácticos para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que constituyen herramientas pedagógicas y culturales concebidas para amplificar las posibilidades creativas del trabajo didáctico del docente. Su riqueza radica, no sólo en aspectos relacionados con composición física, la variedad de soportes, diseño o cantidad, sino en las maneras no prescritas de utilizarlos, lo que permite la generación de posibilidades creativas de uso desde la capacidad inventiva que tienen las y los educadores al conocer a profundidad las características de su grupo y sus territorios.
Función
Material elaborado con base en los principios de la NEM, desde los cuales se contribuye a:
- Reconocer que cada escuela posee características particulares y únicas, las cuales están influidas en su totalidad por aspectos sociales, culturales, políticos, económicos, entre otros
- Rescatar aspectos de la vida cotidiana en comunidad que permitan abrir espacios para el encuentro con los saberes sociales desde la escuela, fortaleciendo la comprensión de aquellos elementos que dinamizan la vida y reflejan nuestra identidad como mexicanas y mexicanos
- Promover la autonomía profesional del magisterio y para territorializar el acto educativo
- Que estos materiales sean detonantes de procesos de desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños y que, al mismo tiempo, fortalezcan las relaciones de la escuela con la comunidad a la que pertenecen.
Docentes
Descripción
Se presentan una serie de cuadro organizadores de los materiales dirigidos las, los y les niñxs:
Docentes
Los materiales educativos de la NEM buscan transitar de:
- De prescribir a orientar
- De asumir parámetros a generar referentes
- De generar rigidez a permitir la flexibilidad
- De seguir una receta a vivir una experiencia
- De crear la uniformidad a fomentar la diversidad
- De fragmentar a integrar.
- Explorar e imaginar con mi libro de preescolar
- Jugar e imaginar con mi material manipulable de preescolar
- Láminas de diálogo con manifestaciones culturales y artísticas
Crianzas para la libertad: Libro para las familias
Familias
Mi venganza personal será el derecho de tus hijos a la escuela y a las flores. Mi venganza personal será entregarte este canto florecido sin temores. Tomás Borge (presentación del libro)
El libro busca brindar herramientas que promuevan la reflexión crítica sobre la educación de las niñeces para que las familias asuman un papel activo en la formación de nuevas ciudadanías activas, analíticas y comprometidas con el bienestar propio y colectivo.
Familias
Descripción
Sexualidad humana: coincidencias y divergencias en la construcción de las identidades
Lazos amorosos e infancias
Familias
En familia jugamos, imaginamos y construimos el inédito viable
En familia construimos opciones de vida saludable
Sobre emocionalidades saludables
En los espacios educativos se presentan diversos horizontes que viven las niñas y los niños de este país. Creámoslo o no, estamos en la singularidad de tejer sueños, uno de ellos cristaliza las formas en las que cotidianamente enfrentamos las realidades y las incertidumbres derivadas del México por venir.
Sady.loaiza@nube.sep.gob.mx
Volver