Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Actividad 5: Video animado sobre los enfoques éticos, grupo 3

Jatnna Santos

Created on July 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Licda. Jessika Lake

enfoques éticos

Universidad Central Del Este

Empezar

ÉTICA PROFESIONAL

sustentantes

Jatnna Santos, 2020-2008 Demberly Sánchez González 2024-0560 Christian Martínez 2023-0327 Brittany Santana P. 2022-2116 Reynaldo Lantigua Herrera 2023-4049

15-Agradecimientos

Esto es un ÍNDICE

1- Presentación

2- Sustentantes

3- Introducción

4- Aristotélico

5- Sofistas

6- Platónico

7- Socrático

8- Agustiniano

9- Kantiano

10- Epicúreo

11- Estoico

12-Ética contemporánea

13-Resumen

14-Conclusiones

15- Bibliografía

Introducción

Bienvenidos a nuestro recorrido por los enfoques éticos fundamentales a lo largo de la historia. Exploraremos las ideas de grandes pensadores que han moldeado nuestra comprensión de la ética.

Aristotélico

La ética aristotélica se centra en la virtud y el carácter moral, postulando que la felicidad (eudaimonia) se alcanza mediante la práctica de virtudes. Su precursor fue Aristóteles el cual fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Ideas o Planteamientos: - La virtud como un punto medio entre dos extremos (doctrina del justo medio). - La importancia del hábito en el desarrollo del carácter moral. - La felicidad como el fin último de la vida humana. Aportes a la Ética: - Introducción del concepto de ética de la virtud. - Enfoque en el carácter y las virtudes morales como fundamentales para una vida buena.

+ info

Sofista

Los sofistas eran relativistas y escépticos respecto a la verdad absoluta, proponiendo que la moralidad es relativa y depende de la percepción individual y cultural. Precursores: Protágoras, Gorgias Ideas o Planteamientos: - "El hombre es la medida de todas las cosas" (Protágoras). - La verdad y la moralidad son relativas y no absolutas. Aportes a la Ética: - Desafío a las ideas absolutas de verdad y moralidad. - Enfoque en la retórica y la persuasión como herramientas importantes.

Platónico

La ética platónica se basa en la existencia de ideales o formas perfectas y la creencia de que el conocimiento de estas formas lleva a una vida virtuosa. Su precursor es Platón que fue un filósofo griego seguidor de Sócrates​ y maestro de Aristóteles​. En 387 a. C. fundó la Academia de Atenas, institución que continuaría a lo largo de más de novecientos años​ y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367 a. C., compartiendo unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro. Ideas o Planteamientos: - La existencia de un mundo de ideas perfectas. - La virtud como conocimiento de estas ideas. - El mito de la caverna como metáfora del proceso de iluminación moral. Aportes a la Ética: - La teoría de las formas y su influencia en la comprensión de la virtud. - La idea de que la filosofía y el conocimiento conducen a la vida moralmente correcta.

+ info

Socrático

La ética socrática se basa en la búsqueda constante del conocimiento y la verdad a través del diálogo y el cuestionamiento crítico. Su precursor es Sócrates, también llamado Sócrates de Atenas, ​​​​ fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Ideas o Planteamientos: - "Conócete a ti mismo". - La virtud es conocimiento, y el vicio es ignorancia. - El método socrático de preguntas y respuestas (mayéutica). Aportes a la Ética: - El énfasis en el cuestionamiento crítico y el diálogo como medios para alcanzar la verdad moral. - La identificación de la virtud con el conocimiento.

Agustiniano

La ética agustiniana se fundamenta en la relación entre el ser humano y Dios, donde la virtud es vista como una orientación hacia el amor divino y la verdad. Su precursor es San Agustín, Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona, ​ conocido también como San Agustín, ​ fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. *Ideas o Planteamientos:* - La importancia del amor (caritas) y la gracia divina. - El pecado original y la necesidad de la redención a través de Dios. - La lucha entre el bien y el mal en la naturaleza humana. *Aportes a la Ética:* - Integración de la filosofía cristiana con el pensamiento ético. - Enfoque en el amor divino y la redención como claves para la vida moral.

+ info

Kantiano

La ética kantiana se basa en el deber y la racionalidad, postulando que las acciones deben guiarse por principios universales que puedan aplicarse a todos. Su precursor es Immanuel Kant fue un filósofo prusiano de la Ilustración.​​​​ Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Ideas o Planteamientos: - El imperativo categórico: "Actúa solo según una máxima que puedas querer que se convierta en ley universal". - La moralidad como cuestión de deber y respeto por la ley moral. - La autonomía y la dignidad humana. Aportes a la Ética: - La introducción del imperativo categórico como base de la moralidad. - Enfoque en la racionalidad y la autonomía como fundamentos éticos.

Epicúreo

La ética epicúrea se centra en la búsqueda del placer y la ausencia de dolor (ataraxia) como los objetivos principales de la vida. Su precursor es Epicuro también conocido como Epicuro de Samos, ​​​ fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre. Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo. Ideas o Planteamientos: - El placer como el bien supremo. - La importancia de la moderación y la eliminación de deseos innecesarios. - La ataraxia como estado de tranquilidad y ausencia de perturbaciones. Aportes a la Ética: - Enfoque hedonista en la búsqueda del placer como guía ética. - La idea de la ataraxia y la moderación como medios para alcanzar la felicidad.

+ info

Estoico

La ética estoica se basa en vivir de acuerdo con la naturaleza y la razón, aceptando el destino y desarrollando virtudes como la sabiduría y el coraje. Precursores: Zenón de Citio, Epicteto, Marco Aurelio Ideas o Planteamientos: - La importancia de la razón y la virtud. - La indiferencia ante el sufrimiento y las circunstancias externas. - La aceptación del destino (amor fati). Aportes a la Ética: - El énfasis en la autodisciplina y la virtud. - La aceptación del destino y la tranquilidad ante las adversidades.

Ética Contemporánea

La ética contemporánea abarca una diversidad de enfoques que incluyen la ética deontológica, utilitarista, de la virtud, del cuidado, entre otros, adaptándose a contextos modernos y desafíos globales. Precursores: Diversos filósofos contemporáneos como John Rawls, Peter Singer, Carol Gilligan. Ideas o Planteamientos: - *Justicia como equidad:* John Rawls. - *Utilitarismo:* Peter Singer. - *Ética del cuidado:* Carol Gilligan. Aportes a la Ética: - Desarrollo de teorías éticas aplicadas a problemas contemporáneos como la bioética, la ética ambiental y la justicia social. - Enfoques multidisciplinarios y globales en la teoría ética.

+ info

Conclusión

Cada enfoque ético ofrece una perspectiva única sobre cómo debemos vivir y actuar. Desde las virtudes de Aristóteles hasta los desafíos modernos de la ética contemporánea, estos sistemas nos guían en la búsqueda de una vida moralmente significativa y justa.

Bibliografía

Aristóteles. (2004). Ética a Nicómaco. (E. A. Cope, Trans.). Dover Publications. Guthrie, W. K. C. (1971). Los sofistas. Cambridge University Press. Platón. (2004). La República. (A. D. Lindsay, Trans.). Penguin Classics. Xenofonte. (2001). Recuerdos de Sócrates. Alianza Editorial. Agustín de Hipona. (2009). Confesiones. Editorial Verbo Divino. Kant, I. (1993). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. (J. G. Suárez, Trans.). Alianza Editorial. Epicuro. (1994). Carta a Meneceo. Editorial Losada. Epicteto. (1995). Manual. Alianza Editorial. Rawls, J. (1971). A Theory of Justice. Harvard University Press. Singer, P. (2011). Practical Ethics. Cambridge University Press. Gilligan, C. (1982). In a Different Voice. Harvard University Press.

¡Gracias!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!