Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación AP
belentheacher1977
Created on July 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Actuación prioritaria 2. Ámbito 1
Coordinación entre etapas educativas
PROPUESTAS DE MEJORA:
- Llevar a la práctica el intercambio de información entre los centros adscritos al IES.
- Establecer medidas comunes a la hora de aplicar las normas de convivencia.
- Recoger en la Memoria Anual las propuestas de mejora de los procesos de tránsito.
POSITIVAS : En el Proyecto Educativo y su concrección en la Programación General Anual
- El Programa de transición, de coordinación y/o acogida contempla todas las actividades planificadas a realizar con el profesorado, con el alumnado y con sus familias, así como el cronograma mensual de actuaciones a lo largo del curso. Asimismo, recoge un modelo unificado para la recogida de información relevante del alumnado de 6º de primaria y el traspaso de información al IES.
- Se utiliza de forma general TEAMS como plataforma de comunicación.
DIMENSIÓN 1. Los proyectos educativos de los centros de implicados en la muestra recogen medidas y actuaciones para facilitar el tránsito del alumnado de 6º de Primaria a la Educación Secundaria Obligatoria.
Dimensiones
- Reflejar en la Memoria anual los contenidos, procedimientos y propuestas de mejora de las reuniones de coordinación mantenidas, así como levantar acta de las mismas.
- Mejorar en el intercambio de información con respecto a los saberes básicos mínimos de las áreas y materias para favorecer la continuidad del currículo.
- Incluir en las PPDD las modificaciones y acuerdos tomados en las reuniones de coordinación y compartir los resultados con los CEIP.
- Llegar a un consenso sobre los aspectos de secundaria que deberían anticipar en primaria.
- Establecer en las PPDD las competencias específicas y criterios de evaluación vinculados a los saberes básicos que se han acordado reforzar y que han sido recogidos en las actas de las reuniones de coordinación entre los equipos docentes de 6º EP y 1º ESO, con objeto de favorecer la continuidad de los currículos.
- Recoger en las PPDD la metodología acordada más adecuada para desarrollar los aprendizajes que han sido consensuados por los equipos docentes.
- Referencia especial a la coordinación del programa de plurilingüísmo.
DIMENSIÓN 2. Las programaciones didácticas de tercer ciclo de Primaria y 1º de ESO son revisadas en colaboración, por los órganos de coordinación docente del centro de Primaria y los del instituto de educación secundaria, atendiendo a la metodología, los criterios de evaluación y la secuenciación de saberes básicos.
PROPUESTAS DE MEJORA :
Dimensiones
• Se recomienda desarrollar reunión de coordinación tras la realización de las evaluaciones iniciales en el primer trimestre, con el fin de planificar desde el comienzo de curso actuaciones y actividades a realizar conjuntamente en materia de inclusión educativa, orientación académica y acuerdo de saberes básicos mínimos. • Convocar reuniones en tiempo y forma con los tutores y orientadores con el fin de asegurar la presencia de los docentes convocados y la presentación de los documentos. • Levantar acta de las reuniones mantenidas y trasladar dichos acuerdos a la PGA y PPDD, así como en las reuniones de los equipos docentes en las evaluaciones iniciales. (Plan de tránsito consensuado) • Para los alumnos de 1º de ESO, es preciso tener en cuenta los informes de evaluación final de primaria, así como otros informes del Departamento de orientación existentes. En cuanto al alumnado que no haya promocionado, se deberá contemplar, adicionalmente, los Planes específicos Personalizados que se establecieron tras la evaluación final del curso anterior. •Valorar adecuadamente el traspaso de información de ACNEAE atendiendo en la distribución de unidades al principio de heterogeneidad. * Incrementar la participación de las familias.
DIMENSIÓN 3. La Dirección del centro adopta las medidas necesarias para hacer efectiva la coordinación, reflejando la planificación en la Programación General Anual del Centro y garantizando que la información trasladada llega a los tutores y demás profesores de 1º de ESO.
PROPUESTAS DE MEJORA :
Dimensiones
• Trasladar a las familias y al alumnado las consideraciones y acuerdos alcanzados en las reuniones de coordinación de etapa, así como la planificación prevista de actividades, jornadas, proyectos entre el IES y los CEIPs adscritos. * Mantener contacto con familias de ANEAE después del inicio de curso. *Acordar acuerdos sobre aspectos comunes (organización del aula, tareas, cuadernos etc).
DIMENSIÓN 4. El Departamento de Orientación y los Equipos de Orientación y Apoyo trasvasan la información en un periodo de tiempo suficiente y facilitan información al alumnado y sus familias sobre la transición a la etapa de enseñanza secundaria.
PROPUESTAS DE MEJORA :
Dimensiones
PROPUESTAS DE MEJORA :
• Realizar Jornada de puertas abiertas con todos los CEIPs adscritos al IES y evaluarlo.• Organizar Jornadas de acogida al inicio de curso e integrarlo en el Plan de acogida y evaluarlo. * Organizar talleres y seminarios informativos a las familias, incrementando la participación. *Valoración y evaluación del Plan de acogida
DIMENSIÓN 5. Los centros llevan a cabo un plan de acogida e integración para el alumnado: jornadas puertas abiertas, visitas programadas, sesiones de acogida al inicio de curso en el IES, etc
Dimensiones
GRACIAS