Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Genially sin título
herramientas digital
Created on July 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Participación en ferias virtuales y presenciales del libro que permitió establecer un intenso contacto con el público lector.
Actualización constante del sitio www.casadelibrosabiertos.uam.mx, con 1,459 títulos a la venta.
Colaboración con las cinco unidades académicas para ampliar la oferta editorial institucional.
Aprovechamiento de plataformas digitales como Facebook, YouTube, Instagram y Zoom, para facilitar la permanencia y continuidad de los productos culturales, lo que hace que su alcance sea dinámico y en constante crecimiento.
Incremento en las actividades deportivas, con más de 100 torneos internos y más de 11 mil deportistas participando en actividades inter unidades.
Incremento notable en las actividades de exposiciones de pintura, escultura y grabado.
Actividades que combinan propuestas académicas y procesos de difusión cultural, al tiempo que procuran una oferta diversa de proyectos incluyentes y socialmente pertinentes, fortalecen los vínculos entre la comunidad universitaria y la ciudadanía.
Desde su fundación y hasta la fecha, la UAM ha publicado más de 7 mil títulos, actualmente cuenta con más de 50 publicaciones periódicas y con seis librerías propias.
- Difusión y preservación de la cultura
Centros de difusión y extensión cultural como:
Casa de la primera Imprenta de América Se inauguró en 1994, se conforma de tres salones para actividades, tres galerías de arte plástico y una librería. Casa de la primera imprenta Lic. Primo Verdad No. 10, colonia Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010 Ciudad de México, México.
Casa del tiempo Se inauguró el 8 de abril de 1997. Se ubica en un inmueble que a principios del siglo pasado fuera casa de Ezequiel Padilla, y declarada con valor artístico por el INBA. Fue adquirida por la UAM para los fines específicos de la preservación y difusión de la cultura. La Casa del Tiempo ofrece espacios para talleres, cursos, conferencias, mesas redondas sobre divulgación de la ciencia y la tecnología y afirma su vocación inicial para la música y la cinematografía. Con domicilio en Avenida Pedro Antonio de los Santos No. 84, Esq. Gobernador Tornel, colonia San Miguel Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México, México.
Galería Metropolitana Abrió sus puertas en los años 80 con una exposición homenaje al maestro Rufino Tamayo. Es un espacio cultural que difunde las diversas manifestaciones del arte contemporáneo de México y el extranjero; algunos de los creadores que han presentado su obra en este recinto son: Miguel Covarrubias, José Luis Cuevas y Francisco Toledo. Con domicilio en Medellín No. 28, colonia Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06700, Ciudad de México, México.
Galería Manuel Felguérez A partir del 18 de marzo de 2003, la Galería de Rectoría General lleva por nombre: Galería “Manuel Felguérez”, en honor al pintor y escultor zacatecano. Prolongación Canal de Miramontes No. 3855, colonia Ex Hacienda San Juan de Dios, C.P. 14387, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, México.
Centro Cultural Casa de las Bombas (Unidad Iztapalapa) Abrió sus puertas el 20 de septiembre de 1990. Ofrece en sus cinco aulas: Servicios de Biblioteca, Libro Club, Preparatoria Abierta. Quetzal, colonia Leyes de Reforma, 1ra. Sección, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09360, Ciudad de México, México.
Teatro del Fuego Nuevo Se inauguró el 4 de mayo de 1979. Se programan eventos de teatro, danza, música, cine y literatura. Avenida San Rafael Atlixco No. 186, colonia Vicentina, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09340 Ciudad de México, México.
Galería del Sur (Unidad Xochimilco) Fue creada en 1989, cuenta con cinco espacios de exposición: La Sala Leopoldo Méndez, Sala Gilberto Aceves Navarro, Sala Ivonne Domenge, Espacio Babel y Esculturas. Calzada del Hueso No. 1100, colonia Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, 04960, Ciudad de México, México.
Casa Rafael Galván Maldonado El Centro de Difusión Cultural Casa Rafael Galván fue donado a la UAM por el Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván, acordando ambas partes que el inmueble se destinaría a los objetivos para los que fue creada la Universidad, haciendo énfasis en la preservación y difusión de la cultura y destacando la organización de actividades relacionadas con la temática laboral y la historia obrera de México. Zacatecas No. 94, colonia Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06700, Ciudad de México, México.