Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

P11: del 400 al 700 dC

tutor4uk

Created on July 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Eventos de la Historia: del 400 al 700 dC

¿Qué pueblos aparecen?

Los primeros anglosajones invadieron y colonizaron Britania en los siglos V y VI. Los diversos reinos que compondrían más adelante la Heptarquía anglosajona emergieron en el curso del siglo VI: los reinos de Kent, Northumbria (Bernicia y Deira) y Lindsey probablemente a lo largo de fronteras ya existentes, mientras que los reinos occidentales de Wessex y Mercia no muestran signos de continuidad. La tradicional división de inmigrantes en anglos, sajones y jutos proviene de la obra de Beda, Historia ecclesiastica gentis Anglorum. No obstante, las investigaciones históricas y arqueológicas han mostrado que el espectro de pueblos procedentes de la costa de Frisia, Baja Sajonia, Jutlandia y el sur de Suecia, que se establecieron en Britania esa época, era más amplio del inicialmente considerado.

Mapa

¿Cuántos reinos se formaron durante la Heptarquía anglosajona?

Algunos datos de interés...

  • Alrededor del año 410, los romanos se dieron el piro de Britania debido a las invasiones germánicas y los demás problemas internos que sufría el Imperio romano de Occidente.
  • Los primeros en llegar fueron los Jutos, dirigidos por Hengest y Horsa. Llegaron a las costas de lo que hoy es Kent.
  • Tras los jutos llegaron los Sajones, quienes crearon 3 reinos en el sur inglés. Son fácilmente reconocibles porque tienen la palabra “sex”: Reino de Sussex (sur), Reino de Wessex, o “sajones de oeste” y Reino de Essex, o “sajones de este”, fundado por el rey Aescwine.
  • Los Anglos, se asentaron por toda la zona central.
  • Para el año 660 ya podemos ver a todos los reinos de la llamada Heptarquía Anglosajona bien consolidados: Northumbria, Mercia, Anglia Oriental, Essex, Kent, Sussex, Wessex.

¿Qué imperio cae en esta época?

La caída del Imperio romano de Occidente (también conocida como la caída del Imperio romano o la caída de Roma) se refiere al hecho de la pérdida de autoridad sobre su vasto territorio del Imperio romano de Occidente que quedó dividido en numerosas entidades políticas sucesoras (los reinos germánicos). Tradicionalmente, se sitúa su final en el año 476 d.C., coincidiendo con la deposición del último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, a manos de Odoacro. En esa fecha los invasores «bárbaros» habían establecido su propia autoridad en la mayor parte del área del Imperio de Occidente. No sucedió lo mismo con el Imperio Romano de Oriente que perduró mil años más.

Mapa

¿Un motivo de peso de la caída de Roma fue?

Algunos datos de interés...

  • El Imperio Romano duró aproximadamente 500 años, desde el 27 a.C. hasta el 476 d.C. (fecha tradicional de la caída del Imperio Romano de Occidente).
  • El imperio se dividió en dos partes: el Imperio Romano de Occidente y el Imperio Romano de Oriente (también conocido como Imperio Bizantino). El Imperio Romano de Oriente sobrevivió hasta 1453.
  • En el 455 d.C., los vándalos saquearon Roma. Llevaron tantos tesoros que la palabra "vandalismo" proviene de su nombre.
  • Rómulo Augusto, conocido como Augusto, fue el último emperador del Imperio Romano de Occidente. Fue derrocado en el 476 d.C.
  • Las invasiones bárbaras contribuyeron significativamente a la caída del Imperio Romano. Tribus como los visigodos, los hunos y los ostrogodos desempeñaron un papel crucial.

¿Quién es este personaje?

El Código de Justiniano (en latín, Codex Iustinianus) es una recopilación de constituciones imperiales promulgada por el emperador Justiniano, en una primera versión, el 7 de abril de 529, y en una segunda, el 17 de noviembre de 537. Esta segunda versión forma parte del denominado Corpus Iuris Civilis. Este código recoge una constitución imperial muy importante en el mundo romano, que es la de Caracalla, la Constituto antoniana (212 d. C.), que concedió la ciudadanía a todos los habitantes del imperio.

Mapa

¿Con qué texto pretendió Justiniano reunificar el Derecho Romano?

Algunos datos de interés...

  • Se denomina pues Corpus iuris civilis a la reunión de las leyes romanas, formada bajo el reinado y según las órdenes del emperador Justiniano. Se puede destacar el mérito histórico, legal y filosófico de esta colección de leyes o cuerpo de Derecho Romano.
  • El Corpus iuris civilis fue retomado a partir del siglo XI en la Universidad de Bolonia por la escuela de los Glosadores, formando una recopilación que ejercería una gran influencia en todo el Derecho europeo posterior
  • Con el redescubrimiento del Corpus Iuris Civilis y su adopción por los glosadores de la Universidad de Bolonia se produjo un gran avance en la técnica jurídica, punto de partida de la reforma de leyes en toda Europa y, más tarde, en todo el mundo moderno.
  • Este proceso tuvo un gran éxito, ya que, con la idea de un nuevo cuerpo normativo, apareció la tendencia a unificar las leyes de cada reino de Europa, gracias a los conceptos básicos del Corpus Iuris Civilis.

¿Quién aparece en la imagen?

Yang Jian, más conocido bajo su nombre templario, Suì Wendí (541 - 604), fue el fundador de la efímera dinastía Suí, la cual consiguió reunificar todos los antiguos territorios sometidos a la dinastía Hàn (exceptuando la Cuenca del Tarim), desde que esta última cayese fragmentada en diferentes dominios regionales en el siglo II d. C. Firmemente creyente, distinguiéndose del resto de emperadores y soberanos de dinastías precedentes, por su celebrada frugalidad y moral intachable, eximiéndose de las necesidades carnales (las fuentes indican sólo la presencia de dos concubinas). Consciente de su aura sacramental y su ejemplo a ojos del pueblo, mantuvo una rectitud moral incólume hasta su muerte, promocionando y apoyando activamente la construcción de nuevos santuarios y complejos budistas, lo que le valió para que las generaciones futuras, le reconociesen como el Emperador Culto.

Mapa

¿Cuánto duró la corta dinastía Sui?

Algunos datos de interés...

  • La dinastía Sui fue una dinastía imperial de corta duración de China de importancia fundamental (581-618).
  • Los Sui unificaron las dinastías del Norte y del Sur, poniendo así fin al largo período de división que siguió a la caída de la dinastía Jin del Oeste y sentando las bases para la dinastía Tang , mucho más duradera.
  • También difundieron y alentaron el budismo por todo el imperio.
  • A mediados de la dinastía, el imperio recién unificado entró en una era dorada de prosperidad con un gran excedente agrícola que apoyó el rápido crecimiento de la población.
  • Un legado duradero de la dinastía Sui fue el Gran Canal.

¿Qué acontecimiento aparece en esta imagen?

Muhammad ibn Abdullah (570-632) es venerado hoy en día como el Profeta del Islam y el «sello de los Profetas» por sus seguidores, los musulmanes. Los musulmanes creen que Mahoma fue el último —de ahí lo de «sello»— de muchos profetas anteriores a él en el judaísmo y el cristianismo, como Adán, Moisés, Abrahán, Isaac, Ismael, Jesucristo y otros. Era una persona ordinaria de La Meca que (según la tradición islámica) recibió una revelación divina de Alá y comenzó a predicar una nueva fe en Arabia (entre el 610 y el 632). Eventualmente, estas revelaciones se recopilarían en forma de libro, el Corán, tras su muerte.

Mapa

¿En qué año conquista Muhammad la Meca?

Algunos datos de interés...

  • Se dice que Mahoma tuvo su primera “revelación” cuando tenía 40 años.
  • Mientras meditaba en la cueva de Hira, en las afueras de La Meca, se le apareció el arcángel Gabriel para anunciarle que Alá era el único Dios y que él, Mahoma, sería su mensajero.
  • Gabriel le trasladó 6.232 versos sagrados que debía difundir para salvar al ser humano del infierno.
  • La muerte de su tío y de su esposa, así como la persecución ejercida por quienes no estaban de acuerdo con sus ideas, hizo que se exiliara en la actual ciudad de Medina. Este hecho se conoce como “La Hégira” y se toma como el inicio del calendario musulmán.
  • Como no dejó heredero varón -ya que sus dos hijos murieron siendo niños- se desataron disputas para encontrar un sucesor.