Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

STEVE JOBS

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ALEX MORGAN

Horizontal infographics

Transcript

1889

1889

1887

1885

1979

1973

1972

1970

Historia contemporania de mexico

Los conflictos árabe israelí

Guerra de Vietnam

La crisis del petróleo

Guerra de Afganistán

Guerra Fría

La caída de las dictaduras en América Latina

Caída del Muro de Berlín

la crisis de la economía

los grupos nacionalistas indochinos iniciaron su guerra de independencia, conocida como la primera guerra de Indochina (1946-1954). Al finalizar la guerra, Indochina quedó dividida en tres países independientes: Vietnam, Laos y Camboya. En Vietnam, las fuerzas enfrentadas del comunismo y el anticomunismo prooccidental definieron la división temporal del país bajo el compromiso de llevar a cabo un referéndum popular en 1956 para definir su reunificación. Sin embargo, en Vietnam del Sur, las fuerzas anticomunistas llevaron a cabo un golpe de Estado e impidieron la celebración de las elecciones, con el apoyo de Estados Unidos (que quería evitar el avance del comunismo en el marco de la Guerra Fría). Esto movilizó el levantamiento popular y la formación del FLN (la organización de los grupos guerrilleros comunistas), que desató una guerra civil en Vietnam del Sur. Esta coyuntura fue aprovechada por Vietnam del Norte para intentar reunificar el país bajo un gobierno comunista.

El presidente egipcio, Mohamed Anwar el-Sadat, y su homólogo sirio, Háfez al-Asad, querían recuperar los territorios ocupados por Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967. Mientras desde Moscú comenzaron a llegar pertrechos militares para sus aliados sirios y egipcios, Nixon anunció un generoso paquete de ayuda y Washington comenzó a enviar material militar a Israel, lo que enfureció al mundo árabe. Once días después, los países árabes exportadores de petróleo anunciaron un recorte de su producción y un embargo a Estados Unidos y otros países a los que acusaban de apoyar a Israel, como Holanda, Portugal y Sudáfrica. Arabia Saudita, que ejercía un papel líder dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), encabezó un movimiento que tendría consecuencias económicas y geopolíticas duraderas y que mostró a Estados Unidos que no podía dar por sentado su suministro de petróleo.

En ese contexto, varios países árabes llevaban ya años reclamando usar “el arma del petróleo” para hacer oír sus reivindicaciones en la escena global, pero otros, como la propia Arabia Saudita,se habían mostrado hasta entonces reticentes, presumiblemente por temor a que Estados Unidos encontrara proveedores alternativos.

La Guerra Fría fue un enfrentamiento entre el bloque occidental o capitalista (encabezado por Estados Unidos) y el bloque oriental o comunista (encabezado por la Unión Soviética)

Las causas de la Guerra Fría pueden resumirse en: La oposición ideológica entre el sistema comunista y unipartidista dirigido por la Unión Soviética, y el sistema capitalista y multipartidista encabezado por Estados Unidos y las potencias europeas occidentales.

La propaganda anticapitalista en la Unión Soviética que identificaba a Estados Unidos y sus aliados como un peligro imperialista y burgués. El derrumbe de Europa occidental como potencia mundial luego de la devastación provocada por la Segunda Guerra Mundial, lo que llevó a la afirmación como superpotencias de Estados Unidos y la Unión Soviética, los dos países que lideraron la victoria frente a los nazis. Las tensiones derivadas del reparto político-territorial de Alemania entre las fuerzas aliadas: Estados Unidos, el Reino Unido y Francia, por un lado, y la Unión Soviética, por el otro. La ocupación soviética de los territorios de Europa del Este previamente conquistados por los nazis, que tras su liberación por el Ejército Rojo quedaron bajo el control de la Unión Soviética a través de gobiernos comunistas locales y del mantenimiento de tropas soviéticas.

El contexto era nuevo e inscribía a América Latina en la Guerra Fría y la intervención directa de los Estados Unidos en la región que legitimó la transición del breve periodo democrático a la violencia. La estructura imperial de control de la región prácticamente se refrescó en estos años: en 1946 se creó el Western Hemisphere Institute for Security Cooperation (llamado Escuela de las Américas a partir de 1963) y Estados Unidos impulsó “guardias nacionales” en Haití, República Dominicana, Panamá, Guatemala, Cuba y El Salvador, lo que ya había realizado en Nicaragua desde inicios de los años 30. Se crearon centrales de inteligencia impulsadas por USA en Argentina (la Secretaría de Inteligencia del Estado), en Chile (la Dirección General de Inteligencia), en Brasil (el Sistema Nacional de Informaciones), en Uruguay (la Dirección General de Información e Inteligencia), en El Salvador (la Agencia Nacional de Servicios Especiales), en Haití (la Inteligencia de Seguridad Nacional) y en Venezuela (la Dirección de Servicios de Inteligencia y Previsión). Asimismo, a mediados de 1960 se creó el Sistema Militar Centroamericano de Comunicaciones. A partir de entonces se sucederían nuevos golpes en América Latina en el marco de la doctrina de seguridad nacional. En estas constelaciones los golpes de Estado –con la participación de importantes facciones de los aparatos de represión estatales y paraestatales y frecuentemente con la intervención de fuerzas extranjeras (en primer lugar de Estados Unidos)– han marcado, configurado y hasta determinado la historia de numerosas naciones latinoamericanas.

En la madrugada del 5 de septiembre, ocho miembros del grupo terrorista palestino Septiembre Negro, facción de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), penetran armados en la villa olímpica donde residen los deportistas que participan en los Juegos Olímpicos de Múnich. Once miembros del equipo olímpico israelí son secuestrados y posteriormente asesinados. También mueren cinco terroristas, que son enterrados en Libia como héroes.

El 6 de octubre comienza la guerra del Yom Kippur. Una coalición de países árabes que lideran Siria y Egipto ataca por sorpresa los altos del Golán y la península del Sinaí, que habían sido tomados por Israel en la guerra de los Seis Días. Aprovechan para hacerlo la fiesta del Yom Kippur, la celebración más sagrada del judaísmo.

La guerra concluyó el 25 de octubre. Israel sufrió casi 3.000 muertos y los países árabes cerca de 9.000. El estado de Israel mantuvo el Golán y el Sinaí, pero experimentó por primera vez ciertas dudas sobre la amenaza militar de sus enemigos. La resolución de la ONU que puso fin al conflicto instaba a la reanudación de las negociaciones.

Alemania Oriental levantó una pared de hormigón de 43 kilómetros que recorría toda la ciudad. El Muro tenía dos paredes paralelas con torres de vigilancia y separadas por una “franja de muerte” que finalizaba con corridas de perros de ataque, minas, alambres de púa y varios obstáculos diseñados para prevenir el escape. Los soldados de Alemania Oriental monitoreaban las barreras todo el tiempo, vigilaban Berlín Occidental y tenían órdenes de disparar a matar si veían a un fugitivo. Las personas intentaban escapar. Inicialmente, huían de las casas que estaban justo al lado del Muro; luego, aquellas casas fueron vaciadas y convertidas en fortificaciones para la Guerra misma. Otros planeaban escapes más riesgosos a través de túneles, en globos aerostáticos e, incluso en tren. Entre 1961 y 1989, más de 5000 personas lograron escapar exitosamente. Algunos no fueron tan afortunados; al menos 140 fueron asesinados o murieron intentando cruzar el Muro. Con el transcurso de los años, el Muro se convirtió en un símbolo macabro de la Guerra Fría. Para 1989, muchos alemanes orientales estaban cansados de la situación. Organizaron una serie de manifestaciones masivas demandando democracia. Mientras tanto, el bloque soviético estaba desestabilizado por los problemas económicos y las reformas políticas.

El día de Navidad de 1979 se produjo lo que se percibió mundialmente como una masiva, sorpresiva y sumamente eficiente invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética. El bloque occidental vio esta intervención como un descarado acto de agresión por parte de un Estado totalitario. Desde la perspectiva de Moscú, sin embargo, se trataba de una aportación limitada de tropas, a solicitud del gobierno comunista afgano, para acabar con una situación de guerra civil abierta provocada por rebeldes tribales e islamistas; se trataba pues de un acto fraterno de solidaridad socialista.

El Estado Mayor soviético tomó como modelo operacional sus previas intervenciones en Hungría (1956) y Checoslovaquia (1968) (Operación Danubio), sin tener en cuenta que penetraban con efectivos muy limitados en un país mucho mayor que aquellos, sumido en plena guerra civil, sin estructuras de Estado, sin buenas comunicaciones y con una milenaria tradición de resistencia exitosa contra invasores extranjeros. El “modelo checo” para aplastar una insurrección popular urbana y educada se iba a revelar como desastrosamente engañoso en Afganistán.

Durante la década de los 80’s, la deuda externa contraída por el Estado Mexicano incrementó significativamente. Datos del Banco de México (Banxico) estiman que la deuda ascendía, en 1982, año en el que la crisis económica se experimenta con mayor intensidad, a un billón seiscientos sesenta mil cien millones de pesos, de los cuales, 10,879 millones de dólares fueron pagados por concepto de intereses (29.8% más que en 1981). Las causas que llevaron a México a tener una deuda externa tan elevada fueron tanto domésticas como internacionales. Dentro del ámbito de las causas domésticas se puede mencionar el crecimiento de las filas burocráticas durante el gobierno de López Portillo, crecimiento que no sólo redujo significativamente los ingresos petroleros sino que generó más deuda para poder sufragar los gastos de mantenimiento del excesivo aparato burocrático. En este sentido, el Banxico estima que durante 1983, las erogaciones por servicios personales (gastos generados por el mantenimiento del aparato burocrático, principalmente) fueron de 1,164.2 miles de millones de pesos. Con respecto a las causas internacionales, el decrecimiento el precio del barril de petróleo experimentado durante los 70’s hicieron que el punto fuerte de México, el petróleo, no generara las ganancias esperadas y, por lo tanto, no pudiera ingresar las cantidades de dinero necesarias para sufragar los gastos del país. Asimismo, el incremento en la tasa de interés por parte de Estados Unidos hizo que, como se observó anteriormente, México pagara año con año mucho dinero por concepto de intereses y no de la deuda en sí. El aumento de intereses perjudicó a la economía mexicana gravemente. Según Jiménez, “sólo con el aumento de éstos del 1%, México tenía que pagar anualmente por concepto de intereses 323 millones de dólares”. Esta situación dejó al país, por mucho tiempo, en una situación de dependencia y de control por parte de los intereses norteamericanos.