Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Coloquio STEAM Alexis Cota
Alexis Cota
Created on July 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
FACULTAD DE MEDICINAMAESTRÍA EN DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD SEGUNDO COLOQUIO: 17 GENERACIÓN
UAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
PRESENTA:ALEXIS ELIGIO COTA NÚÑEZ DIRECTOR: DRA. MA. DE LA LUZ HERNANDEZ REYES CODIRECTOR: DRA. DORA YAQUELINE SALAZAR SOTO LECTORES CRÍTICOS: MTE. CESAR ROBERTO JIMÉNEZ RAMÍREZ MDCS. CHRISTIAN PÉREZ CONTRERAS
CAPITULO I, II, III y IV"STEAM PARA EL RAZONAMIENTO CLÍNICO EN EL TRATAMIENTO DEL PACIENTE CARDIOPATA EN ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA"
IV. 4 TECNICASIV. 5 RUTA CRITICA IV.3 ÉTICA
IV. 1 DISEÑOIV. 2 METODO IV.3 POBLACIÓN
METODOLOGÍA
CAPITULO IV
MARCO TEÓRICO
CAPITULO III
III.2 CONCEPTOS GENERALES
III.1 TEORIAS
ESTADO DEL ARTE
OBJETO DE ESTUDIO
CAPITULO II
CONTENIDO
I.4 HIPÓTESIS
I.5 JUSTIFICACIÓN
II.3 LOCALES
II.2 NACIONALES
I.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
I.3.1 OBJETIVO GENERAL
I.3 OBJETIVOS
I.2.2 PREGUNTAS ESPECIFICAS
I.2.1 PREGUNTA GENERAL
I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
II.1 INTERNACIONALES
I.1 CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN
CAPITULO I
CAPITULO I. OBJETO DE ESTUDIO
CONTEXTO
CAPITULO I. OBJETO DE ESTUDIO
PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA
STEAM
EXPOSICIÓNORAL
EDUCACIÓN BANCARIA
RAZONAMI ENTO CLÍNICO
CALIDAD DE VIDA
TERAPIA FÍSICA EN ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
1ER CAUSA DE MUERTE: CARDIOPATIAS
REHABILITACIÓN CARDIACA
OBJETIVO
GENERAL
PREGUNTA
CAPITULO I. OBJETO DE ESTUDIO
¿De qué manera un proyecto STEAM desarrolla la competencia del razonamiento clínico fisioterapéutico en estudiantes del octavo semestre de fisioterapia para el manejo del paciente cardiópata?
GENERAL
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS
PREGUNTAS
OBJETIVOS
CAPITULO I. OBJETO DE ESTUDIO
La aplicación de un proyecto STEAM en estudiantes de fisioterapia que cursan la unidad de aprendizaje terapia física en enfermedades cardiovasculares favorece el nivel de razonamiento clínico fisioterapéutico en el tratamiento del paciente cardiópata
HIPÓTESIS
CAPITULO I. OBJETO DE ESTUDIO
JUSTIFICACIÓN
CAPITULO I. OBJETO DE ESTUDIO
RELEVANCIA
- DOCENTES
- ESTUDIANTES
- PACIENTES
- SOCIEDAD
- MEDIO AMBIENTE
APOYA:
CONVENIENCIA
- ESTUDIANTES CON MAYOR RAZONAMIENTO CLÍNICO
MEJORA:
JUSTIFICACIÓN
CAPITULO I. OBJETO DE ESTUDIO
VIABILIDAD
UAS
VALOR TEÓRICO
METODOLOGIAS ACTIVAS
UTILIDAD METODOLOGÍCA
HERRAMIENTAS DE DATOS - INSTRUMENTO
IMPLICACIONES PRÁCTICAS
ESTRATEGIAS DOCENTES
INTERNACIONALES
CAPITULO II. ESTADO DEL ARTE
2023
“Prueba de concordancia de guiones para entrenar el razonamiento clínico en estudiantes de fonoaudiología”
Del Campo Rivas y Silva-Ríos
2021
“Aprendizaje por proyectos para el razonamiento fisioterapéutico sobre el dolor espinal durante la cuarentena por COVID-19”
Rodríguez Cáceres et al.
2021
“Construyendo una STEAM-E-WEB (Science, Technology, Engineering, Art, Mathematics-English Web)”
Saborío Taylor y García Borbón
NACIONALES
CAPITULO II. ESTADO DEL ARTE
2023
.“Metodología STEAM como estrategia didáctica de enseñanza de electrónica general en estudiantes de bachillerato de la U.E “Carlos Cisneros”,
Núñez Urquizo
2019
“Retos de ingeniería: enfoque educativo STEM+A en la revolución industrial 4.0,”
Domínguez Osuna et al.
LOCALES
CAPITULO II. ESTADO DEL ARTE
2022
“Adaptación del Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) para evaluar las competencias clínicas en Imagenología”
Sánchez Mayorquin
2022
“Aprendizaje Basado en proyectos para el desarrollo de razonamiento clínico en propedéutica clínica”,
Gónzalez Medina
ANALISIS
CAPITULO II. ESTADO DEL ARTE
Uso de STEAM y otras técnicas de Aprendizaje activo como el ABP
CON LA TESIS
AFINIDAD
RESULTADOS
El STEAM aporta al desarrollo de pensamiento crítico, resolución de conflictos, trabajo colaborativo e integración interdisciplinaria
- ECOE
- Prueba de concordancia
- Cuestionarios
- Coevaluación
INSTRUMENTOS
TÉCNICAS
TENDENCIA
Enfoques Cualitativo y Mixto
METODOLOGICA
EDUCACIÓN
CONECTIVISMO
PACIENTE CARDIOPATA
INTERDISCIPLINARIEDAD
SOCIOCULTURAL
RAZONAMIENTO CLINICO
PROYECTOS STEAM
HUMANISMO
CONSTRUCTIVISMO
ESTRUCTURA
CAPITULO III. MARCO TEORICO
Ética
Técnicas e instrumentos
Método
Ruta Crítica
Población y Muestra
Diseño
ESTRUCTURA
CAPITULO IV. METODOLOGÍA
FERIA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN
CAPITULO IV. METODOLOGÍA
VARIABLE IND
VARIABLE DEP
De tipo transversal
guión entrevista
TEST DE CONCORDANCIA CON SCRIPTS
Entrevista Semiestructurada
POST-TEST
PRE- TEST
explicativo
Descriptivo
EXPLORATORIO
CUASIEXPERIMENTAL
CUANTITATIVO
CUALITATIVO
DISEÑO SECUENCIAL EXPLICATIVO
Enfoque mixto
ESTRUCTURA
CAPITULO IV. METODOLOGÍA
Post-Test
Análisis
STEAM
Análisis
Entrevista
Integración
Pre-Test
Diseño Secuencial Explicativo
CUANTI - cuali
ESTRUCTURA
CAPITULO IV. METODOLOGÍA
Patiño Domínguez, H. A. (2012). Educación humanista en la universidad. Un análisis a partir de las prácticas docentes efectivas. Perfiles educativos [online]. 2012, vol.34, n.136 [citado 2024-07-08], pp.23-41, 34(136), 23-41. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982012000200003&lng=es&nrm=iso Alvarado Rivera, L. A. (2015). MOTIVACIÓN AL LOGRO DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO Y NOVENO CICLO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LAS SEDES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR. UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR (TESIS DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN), Guatemala de la Asunción. Araya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. (2007). Constructivismo: Origenes y perspectivas. Laurus: Revista de Educación, 13(24), 76-92. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111485004 Barrios Rodriguez, A. E., Aispuro Arellano, D. P., & Osuna Martínez, I. (2021). Casos clínicos interactivo-virtuales a través de Genially H5P en medicina. andiarc. Calizaya Barrientos, A. S. (2020). Estrategia metodológica para desarrollar el razonamiento clínico en los estudiantes de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación de una Universidad de Lima. Universidad de San Ignacio de Loyola Tesis Maestría en Educación con mención en Docencia en Educación Superior. Cardona Olarte, C. S. (2024). El papel del constructivismo en el desarrollo de competencias y habilidades. Ciencia Latina Internacional, 8(3), 5509-5524. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11754 Celis Cuervo, D. A., & González Reyes, R. A. (2021). Aporte de la metodología Steam en los . Boletín REDIPE, 10(8), 270-302. https://doi.org/https://doi.org/10.36260/rbr.v10i8.140
REFERENCIAS
Facultad de Medicina UAS. (s.f.). https://medicina.uas.edu.mx/?page_id=3605. Garcia Garcia, C. (2022). El compromiso del gobierno de México y las Instituciones de Educación Superior con la Agenda 2030. Revista de Educación Superior del Sur Global - RESUR, 15. https://doi.org/https:/doi.org/10.25087/resur15a8 Gonzalez Medina, J. (2022). Aprendizaje Basado en Problemas para el desarrollo de Razonamiento Clínico en propedéutica clínica. Universidad Autónoma de Sinaloa Tesis Maestría en Docencia en Ciencias de la Salud, Culiacán. Hernández Rodríguez, I. M., Pereda Rodríguez, J. L., & Díaz Lobo, L. M. (2014). Pertinencia de la concepción humanista desde los fundamentos socioeducativos y filosófico-educativos en la fornación médica. Rev. Ciencias Médicas, 14(3), 38-43. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942010000300008&script=sci_arttext&tlng=en Lacruhy Enríquez, C. C. (2024). Agenda 2030 en el contexto de la educación superior y su incidencia en la contribución de la creación de valor compartido. Revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 14(28), s/n. https://doi.org/https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1853 Maroto Montero, J. M., & De Pablo Zarzosa, C. (2011). Rehabilitación Cardovascular. Panamericana. Mendoza Rojas, J. (2022). La educación superior en México. Expansión, Diversificación y financiamiento en el periodo 2006-2021. IISUE Educación. Núñez Urquizo, A. J. (2023). Metodología STEAM como estrategía didáctica de enseñanza de electrónica general en estudiantes de 1ro de bachillerato técnico de la A U.E. “CARLOS CISNEROS”, periodo 2021-2022. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba.
REFERENCIAS
MUCHAS
GRACIAS
Diseño Secuencial ExplicativoCUANTI - Cuasiexperimento Cuali - Entrevista Semi
METODO
Universo - Facultad de medicinaPoblación - Licenciatura en fisioterapia Muestra - 56 estudiantes de octavo semestreGrupo experimental . 56Grupo control 30
POBLACIÓN
- RESULTADOS:
- INSTRUMENTOS:
- METODOLOGIA:
“Construyendo una STEAM-E-WEB (Science, Technology, Engineering, Art, Mathematics-English Web)”
Concientizar a la comunidad educativa sobre el uso ético del conocimiento científico y tecnológico por medio de una página web que integra las áreas STEAM con el idioma inglés Investigación aplicada tecnológica con un enfoque Cualitativo Observación y encuestas Los proyectos STEAM propician la participación activa, consciente y responsable del estudiantado, además que reta al docente a reflexionar de forma crítica sobre su posicionamiento pedagógico
- OBJETIVO:
- RESULTADOS:
- INSTRUMENTOS:
- METODOLOGIA:
“Prueba de concordancia de guiones para entrenar el razonamiento clínico en estudiantes de fonoaudiología”
Analizar el desempeño y la percepción de estudiantes con respecto al uso de scripts para mejorar el razonamiento clínicaMetodología secuencial explicativa con enfoque mixto Anova One Way y Post Hoc de Bonferroni La incorporación de scripts en estudiantes de fonoaudiología es factible, incrementa el rendimiento y apoya el desarrollo del Razonamiento Clínico.
- OBJETIVO:
TEST DE CONCORDANCIA con SCRIPTS - Atlas TI Entrevista Semiestructurada- SPSS
INSTRUMENTOS
- RESULTADOS:
- INSTRUMENTOS:
- METODOLOGIA:
“Metodología STEAM como estrategia didáctica de enseñanza de electrónica general en estudiantes de bachillerato de la U.E “Carlos Cisneros”,
Proponer la metodología STEAM como estrategia didáctica de enseñanza de Electrónica General Cualitativo observacional de índole descriptivo y de corte transversal Encuesta y cuestionario STEAM diseñada incrementó de forma significativa el aprendizaje de los estudiantes
- OBJETIVO:
- RESULTADOS:
- INSTRUMENTOS:
- METODOLOGIA:
“Aprendizaje Basado en proyectos para el desarrollo de razonamiento clínico en propedéutica clínica”
Analizar la manera en la que el razonamiento clínico es desarrollado en los estudiantes de la Unidad de Aprendizaje de Propedéutica Clínica a través del Aprendizaje Basado en Problemas Correlacional con enfoque cualitativo Lista de cotejo y test de habilidades clínicas el desempeñó paso de por debajo de lo regular a muy bueno. Además, en sus hallazgos se demostró que los docentes deben utilizar estrategias activas para el desarrollo del RC.
- OBJETIVO:
- RESULTADOS:
- INSTRUMENTOS:
- METODOLOGIA:
“Retos de ingeniería: enfoque educativo STEM+A en la revolución industrial 4.0,”
CExplorar y conocer las experiencias de los alumnos con el uso del material didáctico, Retos de Ingeniería como estrategia de acercamiento a los conceptos básicos de ingeniería, de una manera atractiva y divertida Exploratorio con enfoque cualitativo Observación Los jóvenes hallan interesante el desarrollo de actividades que involucren el uso de las manos para la creación y diseño -en este caso de estructuras–, así como la libertad de decidir cómo trabajar dentro de un equipo.
- OBJETIVO:
MIXTOCUANTI-Cuali
DISEÑO
Selección del temaPlanteamiento del problema Metodo Aplicación de instrumentos Resultados Conclusiones
RUTA CRÍTICA
- RESULTADOS:
- INSTRUMENTOS:
- METODOLOGIA:
“Adaptación del Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) para evaluar las competencias clínicas en Imagenología”
Adaptar el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) para evaluar el desarrollo de las competencias clínicas en los estudiantes de la Licenciatura de Imagenología Enfoque cuantitativo prospectivo con alcance descriptivo Cuestionario Resulta óptimo (con los requerimientos mínimos) para su aplicación
- OBJETIVO:
REGLAS APA TRABAJO ETICO CONSENTIMIENTO INFORMADO
CUESTIONES ETICAS
- RESULTADOS:
- INSTRUMENTOS:
- METODOLOGIA:
“Aprendizaje por proyectos para el razonamiento fisioterapéutico sobre el dolor espinal durante la cuarentena por COVID-19”
Describir la experiencia pedagógica alrededor del ABP para el razonamiento clínico sobre el dolor espinal durante la cuarentena en estudiantes de fisioterapia de la Universidad de La Sabana Método de intervención con enfoque mixto cuestionarios estructurados. La experiencia pedagógica durante la cuarentena por COVID-19 alrededor del ABP favoreció el desarrollo de la competencia de razonamiento clínico sobre el dolor espinal
- OBJETIVO:
Analisis de datos descriptivoSPSS
I. ¿Cuál es el nivel de competencia en razonamiento clínico fisioterapéutico de los estudiantes en el tratamiento del paciente cardiópata antes de la implementación del proyecto STEAM?
PRIMER PREGUNTA
II. ¿Cuáles son los beneficios específicos del proyecto STEAM en las competencias de razonamiento clínico fisioterapéutico en el tratamiento del paciente cardiópata?
SEGUNDA PREGUNTA
III. ¿Cómo describen los estudiantes su experiencia con el proyecto STEAM en el contexto del razonamiento clínico fisioterapéutico en el tratamiento del paciente cardiópata?
TERCER PREGUNTA
Analisis de datos explicativoATLAS.ti
+ INFO
Cardiotech: Innovación en la fisioterapia del paciente cardiopata
Presentación de proyectos a la comunidad universitaria