Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reformas Educativas
Dora Luz Franco
Created on July 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA MATERIA: TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y POLÍTICAS LOS RETOS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO MAESTRA: MTRA, SOCORRO GUEVARA. ALUMNA: DORA LUZ FRANCO YÁÑEZ.
La legislación educativa en México ha experimentado varias reformas significativas a lo largo de los últimos 100 años. Aquí te menciono algunas de las más destacadas:
Abrogación de la Reforma Educativa
Reforma Educativa
RIEB
Reformas de centralzción
Edsucación para todos
Educación socialista
Nacionalización de la educación
Reforma de 1917
1917
Reformas educativas
2019
2013-2019
2000
1990
1970-1980
1960
1930-1940
• "Historia de la Educación Pública en México" de Pablo Latapí Sarre y Aurelio Nuño Mayer. Este libro ofrece una visión detallada de la evolución del sistema educativo mexicano desde la época colonial hasta la actualidad. • "Educación y sociedad en México" de Pablo Latapí Sarre. Este texto analiza los cambios y las políticas educativas en México a lo largo del siglo XX, incluyendo las reformas educativas más significativas. • "Historia mínima de la educación en México" de Germán A. de la Reza. • "Reforma y política educativa en México" de Teresa Rojas Rabiela. Este libro examina las políticas y las reformas educativas desde la década de 1980 hasta principios del siglo XXI, incluyendo la Reforma Educativa de 2013 y sus implicaciones. • "La reforma educativa en México: balance y perspectivas" de diversos autores, editado por Enrique Dussel Peters y Francisco Zapata. Este libro ofrece análisis críticos sobre la Reforma Educativa de 2013 y sus efectos en el sistema educativo mexicano.
REFERENCIAS
Nacionalización de la educación
Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, se nacionalizaron las instituciones educativas, consolidando el control del Estado sobre el sistema educativo.
Se promovió la expansión de la educación básica y se implementaron políticas para mejorar la cobertura y la calidad educativa en todos los niveles.
Educación para todos
Después de la Revolución Mexicana, se promulgó la Constitución de 1917, que incluyó disposiciones sobre la educación. Estableció la gratuidad y laicidad de la educación, así como la obligatoriedad de la educación primaria.
Reforma de 1917
A principios del siglo XXI, se implementó la RIEB con el objetivo de mejorar los contenidos educativos y las metodologías de enseñanza en la educación básica.
Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB))
En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se abrogó la reforma educativa anterior y se propuso una nueva reforma que enfatiza la mejora de las condiciones laborales y profesionales de los docentes, así como la atención a las necesidades específicas de las comunidades indígenas y marginadas.
Abrogación de la Reforma Educativa
Durante el gobierno de Adolfo López Mateos y más tarde en el de Gustavo Díaz Ordaz, se introdujo una corriente de educación socialista que enfatizaba la justicia social y la formación cívica y moral.
Educación socialista
Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se implementó una reforma educativa que incluyó evaluaciones docentes obligatorias, la creación del Servicio Profesional Docente, y la intención de mejorar la calidad educativa mediante la rendición de cuentas y la meritocracia.Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se implementó una reforma educativa que incluyó evaluaciones docentes obligatorias, la creación del Servicio Profesional Docente, y la intención de mejorar la calidad educativa mediante la rendición de cuentas y la meritocracia.Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se implementó una reforma educativa que incluyó evaluaciones docentes obligatorias, la creación del Servicio Profesional Docente, y la intención de mejorar la calidad educativa mediante la rendición de cuentas y la meritocraci
Reforma educativa
Se llevaron a cabo reformas para descentralizar la administración educativa, dando más autonomía a los estados y municipios en la gestión de los recursos y la operación de las escuelas.Se llevaron a cabo reformas para descentralizar la administración educativa, dando más autonomía a los estados y municipios en la gestión de los recursos y la operación de las escuelas.Se llevaron a cabo reformas para descentralizar la administración educativa, dando más autonomía a los estados y municipios en la gestión de los recursos y la operación de las escuelas.