Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El espacio geográfico: interrelaciones entre sociedad-naturaleza
Magdalena Moreno López
Created on July 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Contenido: El espacio geográfico como un producto social
Lección 1. El espacio geográfico: interrelaciones sociedad-naturaleza
PDA: Comprende que el espacio geográfico se conforma de interrelaciones sociedad-naturaleza. Reconoce saberes ancestrales acerca del espacio geográfico, formas de ubicación y representaciones en México y el mundo.
Empezamos
Observa la imagen e identifica los componentes del espacio geográfico
¿Qué es el espacio geográfico?
Desarrollo
Sesión de aprendizaje 1
¿Qué es el espacio?
+ info
Se le considera una construcción social. Para su desarrollo y conformación depende de las condiciones que genera la presencia humana, económicas, políticas, culturales e históricas.
Provoca una serie de cambios en la naturaleza. El espacio siempre está cambiando, no es algo estático y depende de la percepción de las personas..
¿Cómo te relacionas con la naturaleza?
¿Cómo es tu relación con la naturaleza?
Interrelaciones sociedad-naturaleza
+ info
La interrelación sociedad-naturaleza se manifiesta en sus construcciones, caminos, viviendas y en las diferentes actividades económicas que realiza el hombre en sus comunidades. El espacio geográfico es el resultado de la interacción entre los componentes de la naturaleza y el hombre. Las relaciones que se dan entre ellos hacen que cada espacio sea único.
El espacio geográfico y sus componentes
Elementos de la naturaleza
Características de la población
Componentes naturales
Componentes sociales
Fauna, flora, relieve, clima, suelo, cuerpos de agua.
Crecimiento, composición, distribución, migración.
Espacio geográfico
Organización del espacio de acuerdo con la visión de los grupos humanos.
Organización de un territorio
Componentes políticos
Componentes culturales
Formas de gobierno, fronteras, relaciones internacionales
Componentes económicos
Manifestaciones: lengua, religión, tradiciones, costumbres, etc.
Actividades para satisfacer sus necesidades
De alimentación, vivienda, vestido o recreación
Saberes ancestrales
Son los conocimientos y usos tradicionales, técnicas, competencias y prácticas mostradas en representaciones que los grupos han creado al interactuar con el medio ambiente.Lo expresan a través del lenguaje, la tradición oral, la memoria, la espiritualidad y el apego que muestran hacia los lugares que habitan. Se identifican como conocimientos ecológicos tradicionales: el ciclo hidrológico local, aprovechamiento del clima y su estacionalidad. Todos esos conocimientos se plasman en técnicas, rituales, creencias, festividades y expresiones artísticas. Ejemplo: Los pueblos indígenas utiliza diferentes elementos naturales para ubicarse: las montañas, las estrellas, la posición del sol, la dirección en que sopla el viento o en que corre el agua o el sonido de los animales.
Saberes ancestrales
Los indígenas han representado el espacio geográfico en piezas de alfarería, en textiles y bordados; también en croquis, planos y mapas. En los mapas elaborados por los antiguos pueblos de México hay una inclusión de elementos narrativos: cuentan una historia. También utilizan glifos toponímicos, o sea, símbolos que representan un lugar. En la actualidad algunos pueblos indígenas siguen utilizando la cartografía y de este proceso también resultan los mapas orales para mostrar rutas, lugares originarios de las semillas, sitios sagrados, lugares de pesca, caza y siembra. Toda esta información ayuda a mantener una relación íntima con el territorio, conserva el conocimiento cultural y ancestral de los habitantes de una región.
Saberes ancestrales
Muchas técnicas han sido consideradas como contribución a la humanidad, principalmente han contribuido a la producción agrícola, manejo de los recursos naturlaes y tratamiento de enfermedades del ser humano.
Actualmente más de la mitad de la población mundial han perdido el contacto directo con la naturaleza, se ha dejado de participar en la producción de alimentos, no hay interés por saber de donde vienen ni cómo se producen, se rechazan las técnicas de producción indígenas considerándolas atrasadas y poco productivas. Esta situación foementa que haya marginación social.
Saberes ancestrales
Otro problema: invasión de sus territorios debido al crecimiento de las ciudades y a la creación de zonas industriales. Las actividades económicas desarrolladas actualmente generan un gran desequilibrio en la naturaleza.
Acciones para rescatar los conocimientos y técnicas ancestrales: RECONOCER: Implica considerarlo en materia de propiedad intelectual, para evitar su utilización con fines particulares. PROMOVER: Debe de ser promovido tanto por los pueblos indígenas como por las instituciones educativas y gubernamentales. APLICAR: Debe ser asesorada y supervisada por los propios pueblos indígenas que los desarrollan.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.