Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografia de los Trastornos de la Comunicación U3

Yajaira Jamilet Medina Guevara

Created on July 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN (TC)

Los TC son un conjunto de condiciones que afectan la capacidad de una persona para comprender, usar o producir el lenguaje de manera efectiva. Estos trastornos pueden afectar el habla, el lenguaje escrito, el lenguaje de señas y la comunicación no verbal. Los TC no se deben a problemas de audición, inteligencia o movilidad.

CARACTERÍSTICAS

Retraso en el desarrollo del lenguaje.

Dificultades para comprender el lenguaje

Problemas para hablar

Hablar más tarde que otros niños o tener un vocabulario limitado.

Problemas para seguir instrucciones, entender preguntas o conceptos complejos.

Problemas para pronunciar palabras correctamente, usar oraciones completas o expresar sus pensamientos de manera clara.

Diagnóstico

  • Observación: El logopeda observará cómo el niño se comunica en diferentes situaciones.
  • Pruebas estandarizadas: El logopeda puede administrar pruebas estandarizadas para evaluar las habilidades de lenguaje del niño.
  • Muestras de lenguaje: El logopeda puede pedirle al niño que hable, señale imágenes o responda preguntas.
  • Entrevista a los padres: El logopeda hablará con los padres del niño sobre el desarrollo del lenguaje del niño y cualquier inquietud que tengan.

Estrategias de Apoyo

Impacto en el Aprendizaje

  • Seguir instrucciones en el aula.
  • Comprender la información presentada en clase.
  • Completar tareas académicas.
  • Aprender a leer y escribir.
  • Desarrollar habilidades sociales.

Existen muchas estrategias que pueden ayudar a los niños con trastornos de la comunicación. Estas estrategias pueden incluir:

BIBLIOGRAFÍA

  • Albesa, S. A., y Ayala, C. O. (2017). Trastornos del lenguaje. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es//wp-content/uploads/2017/xxi01/02/n1-015-022_SergiAguilera.pdf
  • González, J., y García, J. (2019). Trastornos del lenguaje y la comunicación. In Congreso de actualización pediatría. https://www.aepap.org/sites/default/files/pags._569-577_trastornos_del_lenguaje_y_la_comunicacion.pdf
  • Moreno, N. (2013). Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento. Rev Neurol, 57(Supl 1). https://acortar.link/1siAAX
  • Rupérez, A., Ramos, I., Machado, I., Fernández, D., Gortázar, M., y Aguilera, S. (2022). Trastornos del lenguaje, del habla y de la comunicación. Conceptos, clasificación y clínica. Protoc dign ter pediatr, 1(1), 19-30. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/03.pdf
  • Yánez, M., y Arellano, P. (2016). Trastorno del lenguaje. Neuropsicología de los trastornos del neurodesarrollo. https://acortar.link/dUHDV0

• Terapia del habla: La terapia del habla es un tratamiento individualizado que ayuda a los niños a mejorar sus habilidades de comprensión y expresión del lenguaje. Un logopeda trabajará con el niño para mejorar su comprensión del lenguaje, su capacidad para hablar y su capacidad para leer y escribir.• Estrategias de enseñanza en el aula: Los maestros pueden usar una variedad de estrategias para ayudar a los niños con trastornos de la comunicación en el aula, como proporcionar instrucciones visuales, repetir información y usar un lenguaje simple y directo.• Apoyo en el hogar: Los padres y cuidadores pueden jugar un papel importante en el apoyo al desarrollo del lenguaje de sus hijos. Pueden hacerlo hablando con sus hijos con frecuencia, leyéndoles cuentos, cantando canciones y jugando juegos de lenguaje.