Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Metodología
Elvia Corbera Prado
Created on July 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Delimitación del tema
Planteamiento del problema
Esquema temático
Objetivos
Marco teórico
Justificación
debes recordar en metodología para la investigación
6 cosas que
Método
Pregunta de investigación
Técnica
Hipótesis
Variables
Elección del tema
debes saber de metodología para la investigación
6 cosas más que
Fichas de referencia
Exploratorio o Descriptivo
Físicas y electrónicas
Correlacional o Explicativo
Referencias bibliográficas
Profundidad o alcance
debes identificar en metodología para la investigación
2 cosas más que
Muchas Gracias
El marco teórico o la perspectiva teórica se integra con las teorías, los enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general, que se refieran al problema de investigación. Para elaborar el marco teórico es necesario detectar, obtener y consultar la literatura (documentos) pertinente para el problema de investigación, así como extraer y recopilar la información de interés. Al recopilar información de referencias es posible extraer una o varias ideas, datos, opiniones, resultados, etcétera. La construcción del marco teórico depende de lo que encontremos en la revisión de la literatura: a) Que haya una teoría completamente desarrollada que se aplique a nuestro problema de investigación. b) Que haya varias teorías que se apliquen al problema de investigación. c) Que haya generalizaciones empíricas que se adapten a dicho problema. d) Que encontremos descubrimientos interesantes pero parciales, que no se ajustan a una teoría. e) Que solamente existan guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación.
Marco teórico
Los objetivos deben expresarse con claridad y ser específicos, medibles, apropiados y realistas —es decir, susceptibles de alcanzarse (Tucker, 2004)—. Son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. Al redactarlos, es habitual utilizar verbos y derivados del tipo: “describir”, “determinar”, “demostrar”, “examinar”, “especificar”, “indicar”, “analizar”, “estimar”, “comparar”, “valorar” y “relacionar” respecto de los conceptos o variables incluidas.
Objetivos
Es una representación en cuanto a contenido en forma ordenada. Es muy útil porque representa gráficamente todo el proceso de la investigación, con sus partes esenciales y secundarias, las actividades que deben realizarse y el tiempo del que se dispone. Se convierte en una agenda de trabajo, en una guía muy valiosa que ayudará a la investigación hasta su conclusión, evitando extravíos o estudios truncados.
Esquema temático
Temas y subtemas
Plantear el problema es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Los elementos para plantear un problema son fundamentalmente cinco y están relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación, la justificación y la viabilidad del estudio, y la evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.
Planteamiento del problema
Se conoce este como el establecimiento de límites, es decir, de fronteras cognitivas que ilustren los aspectos que solamente pueden ser estudiados o bien abarcados por parte del investigador. Es así, como las personas pueden conocer exactamente qué es lo que van a investigar y entorno al mismo desarrollar las estrategias adecuadas para su estudio y abordamiento. Este representa una vital importancia, dado que es la única forma, por medio de la cual, puede el investigador conocer con exactitud cuáles son los aspectos que va a estudiar y los parámetros que va a desarrollar para llevar a cabo el estudio. Se debe tomar en cuenta el espacio, tiempo y población.
Delimitación del tema
Además de los objetivos y las preguntas de investigación, es necesario justificar el estudio mediante la exposición de sus razones (el para qué del estudio o por qué debe efectuarse). En muchos casos se tiene que explicar por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella.
Justificación
Hay una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales se encuentran las experiencias individuales, materiales escritos (libros, artículos de revistas o periódicos, notas y tesis), piezas audiovisuales y programas de radio o televisión, información disponible en internet (dentro de su amplia gama de posibilidades, como páginas web, foros de discusión, redes sociales y otras), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos. Con el fin de llevar a buen término una investigación, es necesario considerar algunos aspectos, los cuales se listan a continuación: a) Examinar temas acotados, que no sean muy generales. b) Compartir la idea con amigos y otras personas informadas (en persona y en las redes sociales en internet) para conocer opiniones, datos y referencias. c) Meditar y escribir sobre las implicaciones de estudiar la idea, no solamente enunciarla. d) Reflexionar sobre la idea para enfocarse en algún aspecto. e) Relacionar nuestras ideas personales y experiencias con la idea de investigación (Lester y Lester, 2012).
Elección del tema
Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear, por medio de una o varias preguntas, el problema que se estudiará. Hacerlo en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, lo cual minimiza la distorsión (Christensen, 2006). Con frecuencia, las preguntas de investigación se plantean en términos de ¿qué?, ¿por qué? Y ¿cómo? (Lewkowicz, 2010; Lavralcas, 2008 y Blaikie, 2003). No siempre en la pregunta o las preguntas se comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza y contenido. A veces se formula solamente el propósito del estudio, aunque las preguntas deben resumir lo que habrá de ser la investigación.
Pregunta de investigación
Las hipótesis son las guías de una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de proposiciones. “Si …causa, entonces … consecuencia”.
Hipótesis
En este punto es necesario definir qué es una variable. Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. El concepto de variable se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y fenómenos, los cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida. Independiente: tema Dependiente: lo que se mide o busca
Variables
Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y para enseñarla. Modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin determinado, esp. para descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos. Método analítico: Se distinguen los elementos de un fenómeno y se revisan ordenadamente cada uno de los elementos por separado. Método deductivo: Consiste en obtener conclusiones particulares a partir de una ley universal. Método inductivo: Es un proceso por medio del cual, a partir del estudio de casos particulares, se obtienen conclusiones o leyes universales que explican o relacionan los fenómenos estudiados. Método sintético: Se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos.
Método
Las técnicas de investigación son los procesos e instrumentos utilizados en el abordaje y estudio de un determinado fenómeno, hecho, persona o grupo social. Con estos métodos, los investigadores pueden recopilar, examinar, analizar y exponer la información con la que se han encontrado. Es a partir de estos procesos por los cuales las investigaciones consiguen satisfacer su principal objetivo, que es el de adquirir nuevo conocimiento y expandir la ciencia.
Técnica
Una vez que hemos efectuado la revisión de la literatura y afinamos el planteamiento del problema, consideramos qué alcances, inicial y final, tendrá nuestra investigación: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. Es decir, ¿hasta dónde, en términos de conocimiento, es posible que llegue el estudio?
Profundidad o alcance
Son las fuentes primarias utilizadas por el investigador para elaborar el marco teórico u otros propósitos; se incluyen al final del reporte, ordenadas alfabéticamente y siguiendo un estilo de publicaciones (APA, Harvard, Vancouver, etcétera).