Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Principios de los Criterios de Bradford Hill
Sonia Gutiérrez
Created on July 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DOCTORADO/VIRTUAL/SALUD PÚBLICA SEMINARIO DE SALUD PÚBLICA II
Principios de los Criterios de Bradford Hill
Autor: sonia gutierrez paredes
1.Fuerza de asociación
6.Plausibilidad biológica:
Se trata de que la causa que sospechamos tenga lógica biológica a la hora de explicar el efecto. Esta característica viene limitada por los conocimientos científicos que se tengan al respecto en el momento del estudio
Se trata de saber si la relación entre la supuesta causa y el efecto es muy alta o muy baja. Para ello, ayuda averiguar si hay estudios de cohorte que indique el llamado Riesgo Relativo
2.Constancia:
7.Coherencia:
Consiste en conocer si la asociación entre las dos variables a las que investigamos una posible relación causa-efecto ha sido confirmada por más de un estudio, en poblaciones y circunstancias distintas por autores diferentes
La interpretación de causas y efectos no puede entrar en contradicción con el comportamiento propio de la enfermedad o lesión.
3.Especificidad del efecto:
8.Experimentación:
Es claro que la capacidad de reproducir experimentalmente la asociación causa-efecto, o incidir en la causa para alterar el efecto cuando no sea posible o no se considere ética otra modalidad de experimentación, ayudan a confirmar la relación de causalidad entre las 2 variables
Es lógico que si el efecto propuesto está relacionado de forma específica con la causa
4.Relación en el tiempo o Secuencia temporal:
9.Razonamiento por analogía:
Se trata de identificar asociaciones causales de naturaleza similar
Se trata de asegurar que el factor de riesgo ha aparecido antes que el supuesto efecto.
5.Gradiente biológico:
Este criterio tiene una lógica elemental: se trata de valorar la curva dosis-respuesta, o el tiempo de exposición en el que el sujeto ha estado expuesto al presunto factor causal.
bIBLIOFRAFIA:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v32n2/art09v32n2.pdf