Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ENF U6 CP 02

Luz De Carmen Romero

Created on July 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Caso clínico

Martha una mujer de 60 años, con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y enfermedad cardíaca isquémica, acude a consulta de primer nivel de atención. Problema de enfermería: Control ineficaz de la glicemia relacionada con diabetes mellitus tipo 2.

Niveles de hemoglobina A1c (HbA1c). Se usa cuando la atención habitual no está sirviendo

Atención habitual.

Programa de seguimiento telefónico realizado por enfermeras para el control de la glicemia.

Pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

¿En pacientes con diabetes mellitus tipo 2, qué efecto tiene la implementación de un programa de seguimiento telefónico realizado por enfermeras para el control de la glicemia, en comparación con la atención habitual, en cuanto a la reducción de los niveles de hemoglobina A1c (HbA1c)?

1. pRegunta clínica

2. BUSCAR LA MEJOR EVIDENCIA

Un metaanálisis de estudios aleatorios controlados encontró que los programas de seguimiento telefónico realizados por enfermeras para el control de la glicemia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 reducen significativamente los niveles de HbA1c en comparación con la atención habitual. Las guías clínicas de la American Diabetes Association (ADA) recomiendan la implementación de programas de seguimiento estructurados para el control de la diabetes en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

    3. análisis crítico

    Posterior a la búsqueda, la enfermera lee y analiza la evidencia a partir de su validez y aplicabilidad a la paciente, es decir, si cuentan con la metodología adecuada según la pregunta y si la manera en la que se llevaron a cabo le permite confiar en sus resultados para tomar decisiones acertadas en la práctica. Dentro del análisis crítico de la literatura, se evalúan las características del tipo de estudio que se encontró, si la población estudiada es similar a la de la paciente, si reportan resultados tanto favorables como desfavorables y si son claros en las limitaciones a considerar dentro del estudio.

      Durante las llamadas telefónicas, la enfermera:

      • Recopilará información sobre los niveles de glicemia de la paciente, su dieta, actividad física y medicamentos.
      • Brindar educación y apoyo a la paciente para el manejo de su diabetes.
      • Identificar posibles barreras para el control de la glicemia y trabajar con la paciente para desarrollar estrategias y superarlas.
      • Derivar a la paciente a otros profesionales de la salud si es necesario.

      Se decide incluir a Martha en un programa de seguimiento telefónico realizado por enfermeras para el control de la glicemia. Las llamadas telefónicas se realizarán dos veces al mes.

      Preferencias del paciente:Martha expresa su disposición a participar en un programa de seguimiento telefónico, considera que la comunicación con su enfermera le ayuda a mantener un buen control de su diabetes. Prefiere recibir las llamadas telefónicas en las mañanas, ya que es cuando se encuentra más disponible.

      4. aPLICACIÓN DE LA EVIDENCIA

      5. EVALUACIÓN DEL PROCESO

      Se evaluará el progreso de Martha en el control de su glicemia mediante la medición regular de sus niveles de HbA1c. Se documentará la respuesta de la paciente al programa de seguimiento y cualquier problema o barrera que identifique.