Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Respiración

IES DE MARCILLA

Created on July 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ana Abárzuza Marín

LA RESPIRACIÓN Y TÉCNICAS DE TRABAJO

1. ¿Qué es la respiración? 2. En una frase qué es el proceso de inhalación. 3. ¿Qué se moviliza cuando inhalamos a nivel muscular y óseo? 4. En una frase qué es exhalación. 5. ¿Qué se moviliza cuando exhalamos a nivel muscular y óseo? 6. El proceso de apnea. 7. ¿Harías ejercicios respiratorios previos al trabajo de hipo presión abdominal? ¿porqué?

ÍNDICE

¿Qué es la respiración?

La respiración

Es la función vital por excelencia. Tiene dos procesos: la ventilación interna que se produce en los pulmones y por la que se transporta el oxigeno a través de la sangre arterial hasta los pulmones. Allí se produce una proceso conocido como hematosis,que es la transformación del oxigeno en dioxido de carbono que es transportado por la sangre venosa para ser expulsado. Para que este proceso interno se produzca, el aire entra desde el exterior del cuerpo hacia los pulmones y sale a un ritmo de 12 a 17 veces por minuto, esto es nuestra respiración externa o ventilación. Respiramos constantemente porque el cuerpo no puede almacenar oxigeno y nuestra respiración es diferente dependiendo de la actividad que realizamos. Además este proceso que es involuntario (como función vital ) lo podemos controlar como por ejemplo con la practica de ejercicios hipopresivos.

Proceso de inhalación

Entrada de aire a nuestro cuerpo y extensión de una parte del tronco de diversa duración pudiendo ser inhalaciones activas o pasivas.

La inspiración

¿Qué se moviliza a nivel muscular y óseo cuando inhalamos?

1. Costillas, esternon y vértebras costales.

VS

Nivel óseo

1. Los músculos inspiratorios son el diafragma y los intercostales externos, además de los serratos, escalenos, pectorales, subclavios y espinales.

Nivel muscular

¿Qué es la exhalación?

Salida de aire al exterior produciendo un cierre de una parte del tronco, costillas y vientre pudiéndose ser de duración variable.

La exhalación

¿Qué se moviliza a nivel muscular y óseo cuando exhalamos?

1. Costillas, esternon y vértebras costales.

VS

Nivel óseo

Los músculos espiratorios son los intercostales internos y los músculos de la pared abdominal como el transverso del abdomen, los oblicuos, piramidal y el recto del abdomen.

Nivel muscular

Proceso de apnea

Privación del aire con lo que se interrumpe el proceso de respiración. En el proceso de respiración es automática pero en el trabajo hipopresivo se modifica la duración de la apnea de manera consciente y voluntaria. En ella debemos dejar los pulmones sin aire. Cuando exhalamos el diafragma se relaja y asciende provocando un vacío abdominal y funciona como una succión aspiratoria.

La apnea

¿Harías ejercicios respiratorios previos al trabajo de hipo presión abdominal? ¿porqué?

Si haría ejercicios previos a la actividad de la práctica de los hipopresivos porque con ellos disponemos a la caja torácica para los movimientos que le vamos a exigir. Al ganar movilidad en la caja torácica, podremos explorar y ampliar infinidad de movimientos respiratorios. Ganaremos calidad de movimiento, flexibilidad y fluidez, para que las combinaciones de las sesiones nos resulten más accesibles, que no fáciles. Esto no quiere decir que consigamos abrir nuestra caja torácica a tope o buscando la exageración. Buscamos flexibilizarla, para ir adaptándola en la progresión de las posturas a través de los niveles en cada sesión.

¿Ejercicios previos?

¡GRACIAS!