Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
REVISIÓN SISTEMÁTICA
Eugenio Pérez
Created on July 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Curso 2024 – 2025
Trabajo Fin del Master de Formación del Profesorado Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. Especialidad Educación física
DIRIGIDO POR: DOMINGO JESÚS RAMOS CAMPO
AUTOR: EUGENIO ANTONIO PÉREZ MUÑOZ DE LUNA
efectividad de los programas de entrenamiento de fuerza en educación física en secundaria: UNA REVISIÓN SISTeMÁTICA
6- CONCLUSIONES
5- LIMITACIONES DEL ESTUDIO Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
ÍNDICE
1-INTRODUCCIÓN
2- MÉTODOS
3- RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4- APLICACIONES PRÁCTICAS
MEJORA "DIRECTA" EN CLASE DE EF
HÁBITOS SALUDABLES
RESPONSABILIDAD Y DEBER DE MEJORAR LA SALUD DE NUESTRO ALUMNADO
DOCENTES EF
1. INTRODUCCIÓN
(Faigenbaum et al., 2009)
(Faigenbaum et al., 2016; Comité Nacional de Medicina del Deporte Infantojuvenil 2018).
“un método especializado de acondicionamiento físico mediante el cual un individuo está trabajando frente a una amplia gama de cargas que le suponen una resistencia o sobrecarga con el fin de mejorar la salud, la condición física y el rendimiento”
ENTRENAMIENTO DE FUERZA
1. INTRODUCCIÓN
(Faigenbaum et al., 2016; Comité Nacional de Medicina del Deporte Infantojuvenil 2018).
(Ministerio de Cultura y Deporte División de Estadística y Estudios, 2022).
( Eurydice, 2013)
EFECTOS EN LA SALUD
FUTURO/LARGO PLAZO
EF COMO CONTEXTO IDÓNEO
1. INTRODUCCIÓN
(De Melo Meirelles Gagliardi & Silva, 2011; Bukowsky et al., 2014)
(Langford et al., 2020)
¿CÓMO LO ADAPTO?
¿SERÁ EFECTIVO?
1. INTRODUCCIÓN
Recopilar y analizar la evidencia que determina la efectividad de los programas del entrenamiento de fuerza en educación física sobre la composición corporal, manifestaciones de la fuerza y la aptitud cardiorrespiratoria en educación secundaria obligatoria
Determinar las características óptimas de los métodos de entrenamiento de fuerza para la mejora de la composición corporal, manifestaciones de la fuerza y aptitud cardiorrespiratoria en educación secundaria obligatoria.
Realizar recomendaciones prácticas de como adaptar un programa de entrenamiento de fuerza al contexto educativo de una clase de educación física.
Demostrar la importancia del entrenamiento de fuerza en educación física en el contexto de la educación secundaria obligatoria.
1.1 OBJETIVOS
RIESGO DE SESGO
EXTRACCIÓN DE DATOS
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
prisma-p
BASES DE DATOS Y ESTRATEGIA DE BÚSQU EDA
2. MÉTODOS
- 2009-2022
- EDAD: 14.35 ± 0.57 a 16 ± 0.34
- n= 24 a 266 participantes
675 ARTÍCULOS
12 ARTÍCULOS
3. RESULTADOS
INTERVENCIONES INTEGRADAS EN CURRÍCULO EF
OTRAS VARIABLES
APTITUD CARDIORRESPIRATORIA
POTENCIA MUSCULAR
RESISTENCIA MUSCULAR
FUERZA MUSCULAR
MANIFESTACIONES DE LA FUERZA
COMPOSICIÓN CORPORAL
3. RESULTADOS
5/12
(Dorgo et al. 2009)
(Eather et al., 2016)
(Velez et al., 2010; Popowczak et al., 2022)
(Dorgo et al., 2009; Eather et al., 2016 y Giannaki et al., 2016)
REDUCCIÓN PLIEGUES CUTÁNEOS
REDUCCIÓN % DE GRASA
REDUCCIÓN CIRCUNFERENCIA CADERA
REDUCCIÓN IMC
COMPOSICIÓN CORPORAL
3. RESULTADOS.
(Kraemer et al., 1990; Ahtiainen et al., 2003; Strasser & Pesta, 2013; Ambrozy et al., 2021)
(Schoenfeld, 2010; Wang et al., 2010; Craig et al., 1989).
(Scott et al., 2011; Haff & Triplett., 2016; Craig et al., 1989; Schoenfeld, 2010; Haff & Triplett., 2016)
(Schoenfeld, 2010; Damas et al., 2018)
factores hormonales
aumento tmb
EPOC
EJERCICIO DE FUERZA
BALANCE ENERGÉTICO NEGATIVO
daño muscular
estres metabólico
tensión mecánica
aumento de masa muscular
DESCENSO %GRASA CORPORAL
COMPOSICIÓN CORPORAL
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
8/12
(Granacher et al., 2011)
(Liao et al., 2021)
(Vélez et al., 2010)
(Popowc zak et al., 2022; Jeong et al., 2020)
(Eather et al., 2016; Giannaki et al., 2016; Popowczak et al. 2022)
DINAMOMETRÍA
fuerza isométrica máx prensa de piernas
(Guerra et al., 2019)
pull-up test
10 rm
PUSH UP TEST
SIT UP TEST
fuerza muscular
3. RESULTADOS.
(Schoenfeld, 2010; Morton et al., 2016)
aumento capacidad de producción de fuerza
(Haff & Triplett, 2016)
(Haff & Triplett, 2016)
(Del Vecchio et al., 2017)
reducción de mecanismos inhibiorios de contracción muscular
mayor recultamiento de um
aumento frecuencia de impulsos nerviosos
adaptaciones neuro musculares
daño muscular
estres metabólico
tensión mecánica
aumento de masa muscular
FUERZA MUSCULAR
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
(Jeong et al., 2020; Liao et al., 2021)
TEST 20 M LANZADO.
TEST 0-10M
índice de fuerza reactiva,
(Jeong et al., 2020; Liao et al., 2021)
BALON 3KG
(Guerra et al., 2019)
(Eather et al., 2016; Guerra et al., 2019; Liao et al., 2021)
(Ivernizzi et al., 2020)
9/12
BP TEST
(Granacher et al., 2011; Ivernizzi et al., 2020; Giannaki et al., 2016)
SQJ
50M
SH
CMJ
POTENCIA MUSCULAR
3. RESULTADOS.
(Santos et al., 2023; Cormie et al., 2011)
FACTORES NEURALES
(Bomba & Buzzichelli, 2021)
MEJORAS FUERZA MUSCULAR
Expresión fuerza muscular a max velocidad
Potencia muscular
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
(Popowczak et al., 2022)
(Ivernizzi et al., 2020)
7/12
YO-YO IRL 1
(Liao et al., 2021)
(Dorgo et al., 2009)
(Giannaki et al., 2016; Eather et al., 2016; Jeong et al., 2020)
HARVARD STEP TEST
800-1000 m
TEST DE 1 MILLA
20M SHUTTLE RUN test
aptitud cardiorrespiratoria
3. RESULTADOS.
(Holloway et al., 2018)
(Baggish et al., 2008; Haennel et al., 1989)
(Hawley & Lessard, 2007)
INCREMENTO DENSIDAD CAPILAR EN FIBRA
(Haff & Triplett, 2015)
AUMENTO SENSIBILIDAD A LA INSULINA
aumento DEPOSITOs DE GLUCÓGENO
MAYOR EFICIENCIA METABÓLICA
EFICIENCIA EN LA UTILIZACIÓN DE CALCIO
HIPERTROFIA DE LAS CELULAS CARDIACAS
aumento VOLUMEN SISTÓILCO
APTITUD CARDIORRESPIRATORIA
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
PRINCIPIANTES
COMPOSICIÓN CORPORAL
POTENCIA MUSCULAR
APTITUD CARDIORRESPIRATORIA
FUERZA MUSCULAR
MEJORAS SIGNIFICATIVAS
5/12
INTERVENCIONES INTEGRADAS EN EL CURRÍCULO DE EF
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
20-30 MIN
1-3/sem
8-18 sem
SOPORTE MUSICAL
TaBATA
CIRCUITO
intervenciones integradas en el currículo de ef
4. APLICACIONES PRÁCTICAS
(Viciana & Cocca, 2011)
(Faigenbaum & Lloyd, 2016).
(Hardman & Routen, 2014; Robles et al., 2010)
UD INTERMITENTE
VARIABLES DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA
VOLUMEN EXCESIVO DE CONTENIDOS
intervenciones integradas en el currículo de ef
4. APLICACIONES PRÁCTICAS
RIESGO DE SESGO
AMBIGUEDAD EN DEFINICIÓN DE CRITERIOS
HETEROGENEIDAD DE LOS ESTUDIOS
5. LIMITACIONES DEL ESTUDIO
MAS PROGRAMAS DE FUERZA INTEGRADOS EN EL EF
PROGRAMAS DE FUERZA BAJO DIFERENTES EE O METODOLOGÍAS
MAS PROGRAMAS DE FUERZA EN EF
5. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
el entrenamiento de fuerza en educación física es efectivo para mejorar variables relacionadas con la salud física
6. conclusiones
Departamento de CC. Sociales de la Actividad Física, del Deporte y del Ocio de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid. Curso 2023 – 2024
Trabajo Final para la obtención del Título de Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
DIRIGIDO POR: JAVIER GONZÁLEZ LÓPEZ
AUTOR: EUGENIO ANTONIO PÉREZ MUÑOZ DE LUNA
PROPUESTA INNOVADORA DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE LA FUERZA EN 4º DE LA E.S.O
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
- El programa contaba con algún tipo de intervención complementaria más allá del propio programa de actividad física (charlas motivacionales o clases teóricas)
- Si incluía algún tipo de intervención nutricional o control de la actividad física fuera del horario escolar de intervención.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
- Artículos publicados en inglés o español con acceso al texto completo.
- Prueba o ensayo controlado aleatorizado con al menos un grupo experimental y un grupo control, excluyendo revisiones sistemáticas, artículos de opinión, tesis doctorales, libros y editoriales.
- Intervención en sujetos con una edad correspondiente a los cursos de la E.S.O y Bachillerato sin patologías o deficiencias.
- Intervención desarrollada en el contexto escolar: “Que se explicite en el texto que la intervención tuvo lugar durante el horario de las clases de educación física normales” o “que se mencione que, en horario escolar, el GC continuaba desarrollando las clases de educación física normalmente mientras que el grupo de intervención desarrollaba la propuesta de ejercicio”
- Intervenciones con duración mínima de 6 semanas.
- Intervenciones donde el grupo de intervención llevó a cabo un programa en el que se incluía entrenamiento o métodos de entrenamiento de fuerza: “un método especializado de acondicionamiento físico mediante el cual un individuo está trabajando frente a una amplia gama de cargas que le suponen una resistencia o sobrecarga con el fin de mejorar la salud, la condición física y el rendimiento”
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
- Artículos publicados en inglés o español con acceso al texto completo.
- Prueba o ensayo controlado aleatorizado con al menos un grupo experimental y un grupo control, excluyendo revisiones sistemáticas, artículos de opinión, tesis doctorales, libros y editoriales.
- Intervención en sujetos con una edad correspondiente a los cursos de la E.S.O y Bachillerato sin patologías o deficiencias.
- Intervención desarrollada en el contexto escolar: “Que se explicite en el texto que la intervención tuvo lugar durante el horario de las clases de educación física normales” o “que se mencione que, en horario escolar, el GC continuaba desarrollando las clases de educación física normalmente mientras que el grupo de intervención desarrollaba la propuesta de ejercicio”
- Intervenciones con duración mínima de 6 semanas.
- Intervenciones donde el grupo de intervención llevó a cabo un programa en el que se incluía entrenamiento o métodos de entrenamiento de fuerza: “un método especializado de acondicionamiento físico mediante el cual un individuo está trabajando frente a una amplia gama de cargas que le suponen una resistencia o sobrecarga con el fin de mejorar la salud, la condición física y el rendimiento”
(“Teenager” OR “teen” OR “adolescent” OR “student” OR “high school student” OR “Secondary school students” OR “school based” OR “secondary school based” OR “high school based” OR "physical education”) AND ("Resistance Training" OR "resistance training" OR "resistance exercise" OR "strength training" OR "strength exercise" OR “muscular strength” OR “muscular exercise” OR “muscular training” OR “flexibility” OR “mobility” OR “ROM” OR "Physical fitness" OR "physical fitness" OR "Circuit-Based Exercise" OR "circuit-based exercise" OR "circuit training" OR "isometric exercise" OR “power training” OR “power exercise” OR “Weightlifting” OR “crossfit” OR “powerlifting” OR “bodybuilding”) AND (“motivation” OR “self-concept” OR “competence” OR “muscular strength” OR “RM” OR “maximum strength” OR “maximum force” OR “hypertrophy” OR “muscular fitness” OR “muscular power” OR “muscular endurance” OR “body composition” OR “fat mass” OR “lean body mass” OR “BMI” OR “technique” OR “health” OR “teaching methodology” OR “aerobic capacity” OR “VO2 max” OR “cardiorespiratory capacity”) AND ("RCT" OR "control group" OR "experimental group" OR "intervention") NOT (“injury” OR “Illness” OR “diseases” OR “disorder” OR “special education” OR “sport” OR “sport performance” OR “players” OR “men” OR “women” OR “Children” OR “adult” OR “aged” OR "university")