R.3 Primera Infancia
GPadilla
Created on July 9, 2024
More creations to inspire you
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
Transcript
John Bowlby y la teoría del apego
DESARROLLO PSICOSOCIAL
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Desarrollo físico y motor
Primera infancia
Referencias
Al igual que en otras áreas del desarrollo humano, en las teorías sobre el desarrollo del lenguaje también se ha dado el debate sobre la importancia de los factores externos y los internos para la consecución del mismo. Entre las influencias intrínsecas encontramos las características físicas de cada niño, del estado del mismo y otros atributos determinados genéticamente. Las influencias extrínsecas durante la infancia están vehiculadas principalmente por la familia: las personalidades y estilos de cuidado de los padres y hermanos, el estatus socioeconómico de la familia y la cultura donde el niño ha nacido.Cada autor o teoría le ha dado mayor importancia a uno u otro polo (Mazet & Stoleru, 1990; Palacios, 1992; Plauche, 1997).
El desarrollo proviene de factores genéticos, considerados con frecuencia los responsables últimos del potencial biológico, así como de factores del medio ambiente, es decir, factores sociales, emocionales y culturales que interactúan entre sí de forma dinámica y se modifican de forma significativa el potencial del crecimiento y desarrollo (Thelen, 1989).
El modelo propuesto por Bolwby se basaba en la existencia de cuatro sistemas de conductas relacionados entre sí: el sistema de conductas de apego, el sistema de exploración, el sistema de miedo a los extraños y el sistema afiliativo.
Modelo de Bolwby El sistema de conductas de apego: se refiere a todas aquellas conductas que están al servicio del mantenimiento de la proximidad y el contacto con las figuras de apego (sonrisas, lloros, contactos táctiles, etc.). Se trata de conductas que se activan cuando aumenta la distancia con la figura de apego o cuando se perciben señales de amenazas, poniéndose en marcha para restablecer la proximidad. El sistema de exploración: está en estrecha relación con el anterior, ya que muestra una cierta incompatibilidad con él. Cuando se activan las conductas de apego, disminuye la exploración del entorno. El sistema de miedo: a los extraños muestra también su relación con los anteriores, ya que su aparición supone la disminución de las conductas exploratorias y el aumento de las conductas de apego. El sistema afiliativo: se refiere al interés que muestran los individuos, no sólo de la especie humana, por mantener proximidad e interactuar con otros sujetos, incluso con aquellos con quienes no se han establecido vínculos afectivos.
Ainsworth diseñó una situación experimental, la Situación del Extraño (Ainsworth y Bell, 1970), para examinar el equilibrio entre las conductas de apego y de exploración, bajo condiciones de alto estrés. Ainsworth encontró claras diferencias individuales en el comportamiento de los niños en esta situación. Estas diferencias le permitieron describir tres patrones conductuales que eran representativos de los distintos tipos de apego establecidos: 1. Niños de apego seguro. 2. Niños de apego inseguro-evitativo. 3. Niños de apego inseguro-ambivalente. Los tres tipos de apego descritos por Ainsworth han sido los considerados en la mayoría de las investigaciones sobre apego. Sin embargo, más recientemente se ha propuesto la existencia de un cuarto tipo denominado inseguro desorganizado/desorientado.
Distintas figuras de apego: apego múltiple. Aunque Bowlby (1969) admitió que el niño puede llegar a establecer vínculos afectivos con distintas personas, pensaba que los niños estaban predispuestos a vincularse especialmente con una figura principal, y que el apego con esta figura sería diferente cualitativamente del establecido con otras figuras secundarias. Cuando un niño se encuentra triste o enfermo, suele buscar consuelo en la madre, en muchas otras situaciones, puede preferir la compañía del padre o de otras figuras de apego. Los padres varones son figuras muy importantes en la vida del bebé, y desde el principio empiezan a construir una relación estrecha con sus hijos.
El desarrollo motor hace referencia a la evolución en la capacidad de movimiento.El desarrollo de las habilidades motrices depende de la maduración neurológica y pasa por las siguientes fases:Fase de automatismo, fase receptiva, fase de experimentación y adquisición de conocimientos.
DESARROLLOMOTOR
Rubio, C. C., & INFANTIL, E. (2009). Desarrollo motor en la infancia. Innovaciones y experiencias educativas, 18.
Por otro lado, el desarrollo de la motricidad se ajusta a dos leyes fundamentales: Ley céfalo-caudal: se controlan antes las partes del cuerpo más cercanas a la cabeza y luego las más alejadas. Es decir, el orden en que se controlan las distintas partes del cuerpo es: cuello, tronco, brazos y piernas. Ley próximo-distal: se controlan antes las partes más cercanas al eje corporal y después las más alejadas. Por lo tanto, en el caso del brazo por ejemplo se controlará antes el hombro, luego el codo y por último la muñeca y los dedos.
LOGROS MOTRICES El control voluntario de los movimientos. En la primera semana de vida del bebé, los movimientos están controlados principalmente por reflejos. El control del cuello y la cabeza. Obedeciendo a la ley céfalo-caudal, el control empieza por los músculos del cuello y la cabeza. La habilidad para rodar. Hasta los tres o cuatro meses es cuando consiguen dar una vuelta completa. Las manos. La capacidad para agarrar objetos es al principio un acto reflejo. Sentarse. Suele comenzar hacia el quinto mes en que el bebé puede mantenerse sentado con apoyo. El gateo. El desplazamiento real y autónomo del niño comienza con el gateo. En pie. A partir de los 8 o 9 meses, la mayoría de los niños son capaces de ponerse en pie agarrándose a algo o a alguien y permanecer en esta posición durante unos momentos con apoyo.
- La autonomía. Ya a los nueve meses, si cogemos al bebé por debajo de los brazos, efectúa movimientos de marcha. Un poco más adelante comenzará a dar pasos laterales apoyándose en los muebles. Muchos niños comienzan a caminar solos en torno a los doce meses, pero otros no lo hacen hasta varios meses después, especialmente si gatean bien ya que tienen cubiertas sus necesidades de exploración del medio.
¿CÓMO FAVORECER EL DESARROLLO MOTOR? Desarrollo motor fino:El desarrollo motor fino implica mejorar las habilidades que utilizan los músculos pequeños. Actividades como agarrar, dibujar, cortar, pegar, manipular y señalar promueven el desarrollo del motor fino. La mejora de la coordinación ojo-mano se vuelve más refinada conforme el niño adquiere más control de sus pequeños músculos. Desarrollo motor grueso: El desarrollo motor grueso implica mejorar las habilidades utilizando los músculos largos de las extremidades. Actividades como correr, saltar, arrojar, brincar y andar en bicicleta promueven el desarrollo motor grueso. Mejorar la coordinación y el control corporal es el objetivo de un niño conforme se vuelve más grande y fuerte.
La nutrición en los primeros 1000 días de vida es la clave esencial para una futura vida sana. Es de vital importancia una correcta nutrición para apoyar el crecimiento y desarrollo adecuado. Además es importante controlar todos los trastornos nutricionales que ocurren en la gestación y en los primeros 2 años ya que subsecuentemente aumentan la morbi-mortalidad, que repercute permanentemente sobre la salud.
DESARROLLO FÍSICO
Robles, G. A. L., Hernández, N. G., & López, L. M. P. (2016). Importancia de la nutrición: primeros 1,000 días de vida. Acta Pediátrica Hondureña, 7(1), 597-607.
La leche materna es el alimento único e irremplazable, debido a que suministra todos los nutrientes que garantizaran un desarrollo adecuado. Este período es la ventana crítica en el desarrollo del niño, ya que implica cambios trascendentales para la salud y brinda una oportunidad única para que los niños obtengan beneficios nutricionales e inmunológicos que necesitarán el resto de su vida. En esta etapa se forman la mayor parte de los órganos, tejidos y también el potencial físico e intelectual de cada niño. Se desarrollará la inteligencia, se formarán los hábitos alimentarios perdurables y se determinará la salud nutricional del niño, ya que una buena alimentación en estos “mil días críticos” será un seguro de salud para su vida futura.
Los objetivos de la alimentación complementaria son: 1. Proporcionar una dieta adecuada que cubra los requerimientos nutricionales del niño para un crecimiento y desarrollo óptimo. 2. Desarrollar buenos hábitos que en un futuro prevengan obesidad, dentición deficiente, diabetes, enfermedades cardiovasculares. 3. Suministrar una dieta equilibrada y completa que evite deficiencias de nutrientes específicos (hierro, zinc, calcio, vitamina A y D) 4. Desarrollo del gusto y palatabilidad: diferentes texturas, olores y sabores ya que esta es la base para una alimentación saludable en un futuro no lejano.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO En condiciones fisiológicas, el peso al nacer se cuadriplica durante los 2 primeros años de vida y la talla se duplica a los 4 años. A partir del primer año de vida, el crecimiento aproximado es de 12 cm por año. La ganancia de peso es aproximadamente de 2 a 2.5 kg por año. Se produce un aumento de las extremidades inferiores, se pierde agua, grasa, aumenta la masa muscular y el depósito mineral óseo. La velocidad de crecimiento neural (cerebro, duramadre, aparato óptico, médula espinal, región etmoidal y cavidades nasales) es alta durante los primeros años de vida; llama la atención que durante el primer año se alcanza un 40% de su crecimiento.
Referencias:Alburqueque Silva, S. O. (2018). Desarrollo Psicosocial en la primera infancia. Bordignon Nelso Antonio . El desarrollo psicosocial de Eric Erikson.El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación. 2005;2(2):50-63.[fecha de Consulta 2 de Julio de 2024]. ISSN: 1794-4449. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69520210 Delgado, A. O., & Oliva Delgado, A. (2004). Estado actual de la teoría del apego. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 4(1), 65-81. Mateo, C. M., & Sáez, S. C. (2010). Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil. Tolosa, San Sebastián. Molina, M., Ampudia, M., Aguas, S. J., Guasch, L., & Tomás, J. (1999). Desarrollo del lenguaje. Actitudes educativas, trastornos del lenguaje y otras alteraciones en la infancia y la adolescencia, Barcelona, Laertes, 15-27. Robles, G. A. L., Hernández, N. G., & López, L. M. P. (2016). Importancia de la nutrición: primeros 1,000 días de vida. Acta Pediátrica Hondureña, 7(1), 597-607. Rubio, C. C., & INFANTIL, E. (2009). Desarrollo motor en la infancia. Innovaciones y experiencias educativas, 18.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
La palabra infancia proviene del latín “infans” que significa sin lenguaje. Pero además de las primeras palabras en la primera infancia se adquieren otras habilidades como: primera sonrisa, primeros pasos, la primera reacción de angustia ante un extraño. A través del lenguaje, el niño será capaz derelacionarse con sus semejantes y exponer sus deseos y necesidades de forma más precisa.
Molina, M., Ampudia, M., Aguas, S. J., Guasch, L., & Tomás, J. (1999). Desarrollo del lenguaje. Actitudes educativas, trastornos del lenguaje y otras alteraciones en la infancia y la adolescencia, Barcelona, Laertes, 15-27.
TEORÍAS DEL LENGUAJE Skinner hace el primer intento de abordar el lenguaje desde una perspectiva conductual. Desde esta óptica, el proceso de aprendizaje del lenguaje consiste esencialmente en determinar las condiciones ambientales que posibilitan los mecanismos responsables de dicho proceso. El habla dirigida al niño constituiría un punto esencial dentro de dichas condiciones ambientales. (Siguan, 1993; Rivero, 1993). Para Chomsky, la capacidad del habla está determinada genéticamente. Las propuestas innatistas atribuyen al niño un conocimiento innato de las propiedades universales de las reglas lingüísticas y de sus variaciones paramétricas; así como un conocimiento innato de los procedimientos que le permitirá las reglas de su lengua. Para él, el habla adulta no constituiría un modelo lingüístico adecuado por su alta frecuencia de errores y frases inacabadas. Propuso que el niño genera sus propias reglaslingüísticas a partir del análisis del habla que escucha a su alrededor. Piaget pensaba que el desarrollo del lenguaje constituía un subproducto del desarrollo de otras capacidades cognitivas (Bruner, 1984), por lo tanto hasta que no se hubiese adquirido la simbolización no podría aparecer el lenguaje. Desde el interaccionismo social y siguiendo a Vigotsky, Bruner se interpone entre los dos pensamientos extremos. Para él, en el desarrollo del lenguaje serán necesarios mecanismos innatos que predispongan al niño a la interacción social, pero serán precisos los soportes y ayudas ofrecidas por el adulto en la interacción con el niño (Bruner, 1984; Rivero, 1993).
Entre los componentes cerebrales, según Damasio & Damasio (1992), algunos autores creen que el cerebro procesa el lenguaje por medio de tres grupos de estructuras que actúan influyéndose recíprocamente: 1.- Un amplio conjunto de sistemas neuronales que hay en los dos hemisferios representa las interacciones no lingüísticas entre el cuerpo y su entorno, mediadas por sistemas sensoriales y motores. 2.- Un número menor de sistemas neuronales localizados en el hemisferio izquierdo que representan los fonemas y las reglas sintácticas para combinar las palabras. Si se les ha estimulado desde el interior, crean las formas verbales y generan frases que se han de decir o escribir. Si, por el contrario, el estímulo proviene del exterior y efectúa el procesamiento inicial de las señales del lenguaje auditivo o visual. 3.- Este grupo de sistemas situado en buena parte en el hemisferio izquierdo, sirve de interconexión entre los dos anteriores. Puede tomar un concepto y estimular la producción de formas verbales o puede recibir palabras y hacer que el cerebro evoque los conceptos correspondientes.
Desarrollo del lenguaje en la etapa prelingüística (adaptada de Johnson, 1997). 1-6 Meses: LENGUAJE RECEPTIVO: Alerta al sonido, se va orientando hacia la fuente que lo emite. LENGUAJE EXPRESIVO: Lloros, gritos, sonrisa social, inicio balbuceo. 7-12 Meses: LENGUAJE RECEPTIVO: Comprende NO, se orienta hacia su nombre, asocia palabras con significados,comprende los gestos que acompañan a las vocalizaciones. LENGUAJE EXPRESIVO: Combinaciones de sílabas que se asemejan a las palabras, primeras palabras. 13-18 Meses: LENGUAJE RECEPTIVO: Cuando se le demanda que diga o señale algo lo realiza. LENGUAJE EXPRESIVO: El vocabulario se va incrementando de forma gradual. Estadio del desarrollo vocal (a partir de Stark, 1986 en Garton y Pratt, 1991). Estadio:1. Edad: 0-8 semanas. Comportamiento vocal : Sonidos vegetativos, reflejos, llanto y agitación. Estadio:2. Edad: 8-20 semanas. Comportamiento vocal : Arrullos y risas. Sonidos consonantes nasales. Sonidos producidos en la parte posterior de la boca. Disminuye la frecuencia del llanto. Mayor control de los sonidos producidos. Estadio:3. Edad: 16-36 semanas. Comportamiento vocal : Juego vocal y comportamiento lingüístico exploratorio. Sonidos consonánticos realizados hacia la parte anterior de la boca. Creciente control sobre los mecanismos del habla. Inicio de la secuenciación y resecuenciación de sonidos. Estadio:4. Edad: 25-50 semanas. Comportamiento vocal : Balbuceo reduplicado (producción de sílabas consonante vocal en las que la consonante es la misma que en cada sílaba). Ritualizado y estereotipado. Vocalización más probable en la interacción con un adulto que en el juego con un objeto. Estadio:5. Edad: 9-18 meses. Comportamiento vocal : Balbuceo no reduplicado, variado. Mayor control sobre el acento y la entonación. Superposición con la producción de las primeras palabras.
El desarrollo psicosocial consiste en el desarrollo cognoscitivo, social y emocional del niño pequeño como resultado de la interacción continua entre el niño que crece y el medio que cambia (UNICEF, s.f.). Empieza en el vientre materno y es integral, gradual, continuo y acumulativo. Es el proceso mediante el cual el niño o niña va formando una visión del mundo, de la sociedad y de sí mismo, al mismo tiempo que va adquiriendo herramientas intelectuales y prácticas para adaptarse al medio que lo rodea y también construye su personalidad sobre las bases del amor propio y de la confianza en sí mismo”. (Muni Salud, 2015, párr.2)
DESARROLLO PISCOSOCIAL
“La teoría psicoanalítica relaciona el desarrollo biosocial y el psicosocial y destaca la necesidad del cuidado materno. Los dos teóricos más importantes del psicoanálisis; Sigmund Freud y Erik Erikson, describieron dos etapas iniciales bien definidas. Freud (1935, 1940/ 1964) escribió acerca de la etapa oral y la etapa anal. Erikson (1963) denominó a sus primeras etapas confianza versus desconfianza y autonomía versus vergüenza y duda”. (Stassen, 2006, p.196)
“La memoria, la atención, el raciocinio, el lenguaje y las emociones, así como la capacidad general de obrar recíprocamente con el medio físico y social, dependen de la maduración biológica del sistema nervioso central y del cerebro. En consecuencia, se requiere un nivel mínimo de bienestar físico comocondición previa para que funcionen los procesos mentales. Por otro lado, la tensión psicológica puede producir trastornos físicos y afectar negativamente la salud y el desarrollo físico del niño”. (Alcívar & Fernández, 2018, párr.4)
Confianza versus desconfianza (0 a 1 año):Erikson cree que la primera crisis de la vida es la confianza versus desconfianza, cuando el bebé descubre que el mundo es algo en lo que puede confiar si es que satisface sus necesidades. Algunos bebés creen que el mundo satisface sus necesidades si es que lloran mucho. Si el entorno satisface sus necesidades entonces el bebé (más adelante el adulto) siente confianza y seguridad. Erikson, al igual de Freud, también está seguro que los problemas que aparecen en la infancia, pueden durar toda la vida. El adulto desconfiado, pesimista, que siente vergüenza por todo, puede haber sido un niño que no desarrolló la confianza o autonomía suficiente. Autonomía contra vergüenza y duda (1 a 2 años):“Los niños adquieren control sobre sus funciones de eliminación, aprenden a comer solos, se les permite comer solos y explorar el mundo (dentro de límites seguros) y desarrollan cierto grado de independencia; pero si las personas que los cuidan los sobreprotegen demasiado desarrollan un sentido de vergüenza y duda sobre sus propias capacidades”. (Rice & Ortíz, 1997, p.33)
Teoría psicosocial: “Erikson afirma que los seres humanos con un desarrollo sano deben pasar a través de ocho etapas entre la infancia y la edad adulta tardía. En cada etapa, la persona se enfrenta, y es de esperar que domine, nuevos retos. Cada etapa se basa en la culminación con éxito de las etapas anteriores. Si los retos no se completan con éxito en una fase, es de esperar que reaparezcan como problemas en el futuro”. (Web del Maestro CMF, 2018, párr.1)
La teoría del apego constituye una de las construcciones teóricas más sólidas dentro del campo del desarrollo socioemocional. El surgimiento de la teoría del apego puede considerarse sin ninguna duda uno de los hitos fundamentales de la psicología contemporánea. Alejándose de los planteamientos teóricos psicoanalíticos, que habían considerado que el estrecho vínculo afectivo que se establecía entre el bebé y su madre era un amor interesado que surgía a partir de las experiencias de alimentación con la madre, John Bowlby (1907-1991) supo elaborar una elegante teoría en el marco de la etología.