Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía Historia

CRISTINA

Created on July 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LICENCIATURA: Administración portuaria MATERIA: Fletamentos DOCENTE: Mario Alberto Kerber Martínez ALUMNA: Cristina López de la Cruz GRUPO: 902_AP FECHA: 13/06/24

INTITUTO DE TRAMITACIÓN ADUANAL DEL GOLFO

Siglos XVI-XVIII

Siglo XIX

Siglos XI-XV:

Antigúedad

INFOGRAÍA

Conocimiento de embaque

La revolución industrial trajo consigo una explosión en el volumen y la complejidad del comercio marítimo. Durante este período, el conocimiento de embarque se convirtió en un documento esencial para el comercio internacional. La introducción de los buques de vapor y los avances en la comunicación y transporte también influyeron en el desarrollo de este documento.

Los orígenes del conocimiento de embarque se remontan a las primeras civilizaciones que practicaban el comercio marítimo, como los fenicios, griegos y romanos. En esos tiempos, los comerciantes y transportistas usaban documentos simples para registrar la carga y condiciones de transporte.

Con el aumento del comercio marítimo en el Mediterráneo, especialmente durante el Renacimiento, se crearon formas más estructuradas de documentos de transporte. Los comerciantes italianos, particularmente en Venecia y Génova, comenzaron a usar documentos que detallaban la carga, ruta y condiciones de transporte.

Durante la era de la exploración y colonización europea, el comercio marítimo global se expandió significativamente. Las compañías comerciales como la Compañía Británica de las Indias Orientales y la Compañía Holandesa de las Indias Orientales formalizaron el uso de conocimientos de embarque para gestionar sus vastas operaciones comerciales.

MARCO HISTORICO

Antes vs Despues

Siglo XXI

Siglo XX

INFOGRAÍA

A lo largo del siglo XX, se realizaron varios esfuerzos para estandarizar y codificar el uso del conocimiento de embarque. Un hito importante fue la adopción de las Reglas de La Haya en 1924, seguidas por las Reglas de Visby en 1968, que establecieron un marco legal internacional para la emisión y uso del conocimiento de embarque.nes del conocimiento de embarq

Con la introducción de la tecnología informática y la digitalización, los conocimientos de embarque también comenzaron a modernizarse. El conocimiento de embarque electrónico (e-BL) es una versión digital que ofrece mayor eficiencia y seguridad en el comercio internacional.

En la actualidad, el comercio marítimo sigue evolucionando con la incorporación de tecnologías avanzadas como blockchain, que prometen revolucionar la emisión y gestión de conocimientos de embarque, mejorando la transparencia y reduciendo el fraude.

Detalla las condiciones del contrato de transporte entre el remitente y el transportista.

Instrucciones especiales para el transporte/manejo de los bienes.

Nombre del remitente y destinatario

Puerto de carga y puerto de destino

Cantidad de los bienes.

Contrato de transporte

Descripción de los bienes.

Título de Propiedad

Recibo de mercancias

INFOGRAÍA

Puede servir como prueba de propiedad de las mercancías, permitiendo la transferencia de propiedad de los bienes cuando se endosa a otra parte.

Un conocimiento de embarque (Bill of Lading en inglés) es un documento legal emitido por un transportista a un remitente que detalla el tipo, cantidad y destino de los bienes que se están transportando. Este documento sirve varios propósitos clave:

El conocimiento de embarque actúa como un recibo que confirma que el transportista ha recibido los bienes para su envío.

El conocimiento de embarque incluye información esencial como

¿QUE ES?

Certifica el país de origen de las mercancías, utilizado para aplicar tarifas arancelarias preferenciales o cumplir con regulaciones aduaneras.

Proporciona una descripción detallada del contenido de cada paquete enviado, incluyendo dimensiones y peso.

Detalla toda la carga que lleva el buque, utilizada por las autoridades portuarias y aduaneras para el control de las mercancías.

Declaración de Mercancías Peligrosas

Guía Aérea (Air Waybill - AWB)

Certificado de Origen

Lista de Empaque (Packing List)

Manifiesto de Carga

Conocimiento de Embarque (Bill of Lading - B/L)

+info

INFOGRAFÍA

Documentos de tipo de transportes.

Documento requerido para el transporte de mercancías peligrosas, detallando la naturaleza de los bienes y las medidas de seguridad.

Recibo de mercancías, título de propiedad, y contrato de transporte.

Contrato de transporte aéreo, recibo de las mercancías, y documento de seguimiento. No es un título de propiedad.

Transporte Aéreo

Transporte Marítimo

Contrato de transporte ferroviario, recibo de las mercancías, y documento de seguimiento.

Documento que detalla la carga transportada en el tren, utilizado por las autoridades ferroviarias y aduaneras.

Similar a otros modos de transporte, certifica el país de origen de las mercancías.

Similar a otros modos de transporte, detalla el contenido de cada paquete.

Documento que confirma la entrega de las mercancías al destinatario.

Certificado de Origen

Lista de Empaque (Packing List)

Manifiesto de Carga

Carta de Porte Ferroviaria

Certificado de Origen

Lista de Empaque (Packing List)

Nota de Entrega

Carta de Porte por Carretera (CMR)

Transporte FERROVIARIO

+info

INFOGRAFÍA

Similar a otros modos de transporte, detalla el contenido de cada paquete.

Contrato de transporte internacional de mercancías por carretera, recibo de las mercancías, y documento de seguimiento.

Similar a otros modos de transporte, certifica el país de origen de las mercancías.

Transporte Terrestre