Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LA DEMOCRACIA EFECTIVA Y LA CIUDADANIA GLOBAL
Jesimiel García Brit
Created on July 8, 2024
CLASE EN LINEA
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PRESENTACIÓN
La democracia efectiva y ciudadanía global
Lic. Jesimiel García
EMPEZAR
Perspectiva Cívica
Cívica: El concepto de cívica es un término derivado del de ciudadano, entendido como aquel miembro de la sociedad que ha llegado al grado de madurez social suficiente como para actuar de acuerdo con las normas vigentes. Educación Cívica: El término educación cívica está asociado a la transmisión y desarrollo de valores, y en tanto educación ciudadana no sólo incluye esa dimensión (la de los valores), sino también la formación de competencias para la participación en el espacio público.
+ info
Medio Ambiente
El medioambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los distintos organismos favoreciendo su interacción. En él se encuentran tanto seres vivos como elementos sin vida y otros creados por la mano del hombre. En el caso de los seres humanos, precisamos del consumo de gran cantidad de recursos naturales para comer, vestirnos o, incluso, para fabricar herramientas y otros productos que luego utilizamos en nuestras actividades diarias. Cuidar el ecosistema para hacer sostenible el uso de estos recursos y evitar su desaparición no es, por lo tanto, una filosofía simplemente bondadosa en relación con el planeta en el que vivimos, sino que nos va nuestra propia vida en ello.
La Tolerancia: La palabra tolerancia puede tener múltiples significados, que poseen en común un mismo aspecto: el de admitir y soportar las diferencias, esto es, lo contrario a las reacciones extremas, violentas, intolerantes. El sentido más común e importante de este término es el de la tolerancia social, que es la capacidad de una sociedad o un gobierno para respetar las ideas, preferencias y comportamientos de los demás, especialmente de quienes tienen un trasfondo cultural, étnico o político diferente.
COMPROMISOS SOCIALES
+ info
La No Discriminación
Es el derecho de todos los seres humanos a ser iguales en dignidad, a ser tratados con respeto y consideración y a participar sobre bases iguales en cualquier área de la vida económica, social, política, cultural o civil. Es el derecho de toda persona a ser tratada de forma igualitaria, sin exclusión, distinción o restricción arbitraria, para aprovechar plenamente el resto de sus derechos y libertades. El artículo 1° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU reconoce que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
¡GRACIAS!
Aceptación de la diversidad: El respeto a la diversidad es una habilidad profundamente interpersonal, y se puede definir como el entendimiento de que las personas participan paritariamente en un mundo ético común, en virtud de su condición humana, al tiempo que se reconoce la singularidad y diferencias de cada individuo. El respeto por la diversidad va más allá de la tolerancia y la comprensión, pues implica reconocer y promover activamente el valor igualitario de todas las personas, sin condescendencia. La empatía es necesaria en un mundo en el que, a veces, se esconden las emociones, algo tan presente desde pequeños que solemos esconder por miedo al “qué dirán”.
La participación ciudadana constituye un medio idóneo para alentar la práctica de los valores éticos y cívicos, y mucho más aun, para educar a las personas y autoridades en los aspectos que implica la vida en sociedad y en democracia, pues el combate a la deshonestidad, necesariamente debe partir de la apreciación de lo contrario, es decir, de la ética. Pues la participación ciudadana permite que autoridades y ciudadanos actúen de cara a la sociedad, de modo transparente y en sintonía con las verdaderas necesidades que deben satisfacerse para lograr los fines del Estado.
El 14 de agosto de 2001, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la reforma al artículo 1° Constitucional, al que se agregó un párrafo tercero que establece el Derecho a la No Discriminación. “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las capacidades diferentes, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.