Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN PIZARRA
Jose Antonio Olmedo Aranda
Created on July 8, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
José Antonio Olmedo Aranda
Una ruta turística genial
5. Desarrollo de la secuencia didáctica
4. Adaptación curricular
3. Metodología
7. Impacto y valor añadido
2. Objetivos educativos
6. Evaluación
1. Área Lengua extranjera inglés
ÍNDICE
área lengua extranjera inglés
Nuestro principal objetivo como maestros de inglés es darle un utilidad significativa al uso del inglés para ello nuestra principal objetivo es motivarles y crear situaciones reales de comunicación. Dentro del área de inglés en esta unidad didáctica promoveremos el desarrollo de la producción oral y escrita en Inglés (Speaking and Writing), desarrollo cultural tanto de Andalucía como conocer otras culturas.
oBJETIVOS
Usaremos una metodología activa la cual promueva la producción de los alumnos, usando diferentes actividades comunicativas para desarrollarla. Usaremos cooperative work con el cual realizaremos grupos de trabajo en el que cada alumno tenga una función en el grupo. Además de Learning Stations, Project based learning y game based learning. Por otra parte, el diseño de la situación de aprendizaje está realizado teniendo en cuenta los tres principios del Diseño Universal de aprendizaje, dando a los alumnos y alumnas diferentes formas de transmitirles los contenidos, motivarles y darles diferentes formas de expresarse y producir. El uso de las TICs será necesario en esta situación de aprendizaje por lo que necesitaremos el uso de laptops o Tablets y también el proyector.
Metodología
Para nuestra alumna con síndrome Down tendremos en cuenta el principio de normaización y de individualización por lo cual, habrá materiales adaptados a ella, aunque se ralizará una integración real de nuestra alumna a través de los grupos de trabajo, la cual tendrá un rol adaptado a ella, con el principal objetivo de Para nuestro alumno con dislexia también contará con una serie de adaptaciones, sobre todo en los impresos, además de dotarle con más tiempo en el desarrollo de actividades y tener un grupo de trabajo que lo apoyará de una manera indirecta para tener una integración completa y sobre todo real. Además de una metodología multisensorial en el aula
Adaptación curricular
Explicaremos como dar indicaciones en Inglés a través de un juego en el que los alumnos tendrán que guiar a sus compañeros (los cuales están vendados) a través de sus indicaciones hasta llegar a punto final.
Los alumnos y alumnas verán un video en inglés y con subtítulos de un ejemplo sobre una guia turística de un pueblo inglés
Los alumnos y alumnas reciben un video del alcalde del pueblo (en Inglés) el cual pide la colaboración de los alumnos, porque necesita que vengan más personas para visitar el pueblos y todos sus monumentos. Creamos un diccionario, y usando Brainstorming añadiremos palabras que sepamos sobre la ciudad (monuments, church, cathedral…)
2. Activación
1. Motivación
3. Exploración
Desarrollo de la unidad didáctica
Realizaremos una sesión de learning stantions en la cual habrá varios córneres y cada córner tiene una actividad diferente. 1. Kaboom game 2. Roll the dices and write 3. Crea tu propio monumento 4. Guía a tu compañero en el laberinto invisible. En la siguiente sesión realizaremos un running dictation, en el cual se ponen diferentes folios con informaciones en las paredes de la clase, los alumnos tendrán que correr hasta los folios para copiar las frases que les lleven hasta completar la actividad. En la siguiente actividad realizaremos un escape room, en el cual necesitaremos los laptops para superar las diferentes pruebas, meteremos diferentes elementos de cultura inglesa (monuments) en algunas pruebas.
Los alumnos en sus grupos de trabajo y con sus roles de equipo, tendrán que buscar todos los sitios de interés del pueblo para realizar una ruta de visita (usando ICTs). Este desarrollo de nuestro mapa se podrá realizar de varias formas, tanto en papel como digital, dependiendo del gusto del grupo y atendiendo al principio III del DUA. Pondrán también añadir algo de información de cada punto de interés del mapa. Estas rutas se subirán al blog del cole y también se las enviaremos al ayuntamiento para que las expongan.
5. Aplicación
4. estructuración
Desarrollo de la unidad didáctica
Los alumnos y alumnas expondrán en grupos su mapa, explicándonos la mejor ruta para visitar nuestro pueblo. Los alumnos y alumnas se evaluaran entres ellos usando una Co-evaluation rubric. Para terminar, realizaremos el Portfolio para saber si los alumnos chequearan si han alcanzado todos los objetivos, por último realizarán una evaluación del profesor usando una rúbrica.
6. CONCLUSión
Desarrollo de la unidad didáctica
-Evaluaremos a nuestro alumnado teniendo en cuenta la adquisición de y evolución de su aprendizaje, lo realizaremos a través de una rúbrica. -Nuestra alumna con síndrome DOWN también será evaluada pero con una rúbrica adaptada a ella. -También habrá una evaluación de nuestro proceso de enseñanza aprendizaje que será realizado con una checklist. -Los alumnos se evaluarán entre ellos en la presentación de la ruta turística con una co-evaluation rubric.
Evaluación
Impacto y valor añadido
Con esta unidad didáctica le daremos de sentido a nuestro alumnos de usar la lengua inglesa para resolver y conseguir nuestro Final Product además de conocer mejor nuestro pueblo, su historia y valor cultural. Además de usar múltiples metodologías activas para favorecer el proceso de ennseñanza aprendizaje.
José Antonio Olmedo Aranda
¡Muchas gracias!