Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Borrador CURSO FORMACIÓN
TERESA
Created on July 8, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Start
"Matemáticas en Acción: Implementando los ODS en Situaciones de Aprendizaje”
Cuando en junio Paco García se puso en contacto conmigo para ofrecerme impartir un curso a mis compañeros de matemáticas...me invadió esta emoción...
Presentación:
Presentación:
Por entonces en mi cabeza sólo tenía dos ideas: acabar el curso y asistir a las #21 JAEM en Cantabria
Presentación:
A la vuelta, y cargada de nuevas ideas y recursos... me puse con esto...invadiéndome otras emociones como:
Presentación:
Antes de continuar, he de decir que estas ideas de presentación no son mías, sino de ponencias, comunicaciones y talleres a los que he tenido la suerte de asistir, como los de Daniel Ruiz, Pedro Matínez, Marcos Madrera, Juan Francisco Hernández, Víctor Monterreal, Débora Pereiro, José Luis Muñoz, Pilar Sabariego, Pablo Beltrán, José Luis Villaverde, Mariel García, David Sierra, Isabel García, Beatriz Blanco...y tantos y tantas compañeros y compañeras que comparten sus conocimientos y estudios de manera altruista.
Presentación:
Me gustaría que respondieran a estas tres preguntas escaneando este código QR (typeform)
Presentación:
Normativa en Primaria (5º y 6º) Normativa en Secundaria (1º, 2º, 3º, 4º) Proyectos de Centro ODS Trabajo interdepartamental/intercentro...
Presentación:
¿Qué emociones puede presentar el alumnado ante nuestra materia?
Presentación:
MATES .sXXI
Cursos
Gracias
Padlet
¿Por qué formarnos?
Recursos
"Los docentes que reciben formación específica en matemáticas tiene un impacto positivo en el rendimiento de sus estudiantes" Daniel Ruiz Aguilera
Info
¿POR QUÉ FORMARNOS?
+ info
+ info
+ info
MATES S.XX versus MATES S.XXI
LOMLOE (ODS Y C.C)
DUA
Retos del s.XXI
Ponderación
Fichas de actividades
Clases magistrales
+ info
+ info
+ info
+ info
RECURSOS
04
OTROS
03
MANIPULATIVOS
02
PLAN IMPULSA
01
RECURSOS REA
MET-INST
MET-INST
MET-INST
MET-INST
MET-INST
MET-INST
4º
SdA:
ESO
3º
SdA:
ESO
FASES
FASES
FASES
FASES
2º
FASES
FASES
SdA:
ESO
1º
SdA:
ESO
6º
SdA:
PRIMARIA
5º
SdA:
PRIMARIA
¡Gracias!
Primaria
Secundaria
Más de lo mismo, añadiendo Tiles, Dominós, Bingos, puzzles, LEGOS, plastilina, tapones, etc.
IMPULSA
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha creado el Plan de Impulso al Razonamiento Matemático como ayuda tanto al profesorado como al alumnado para que el conocimiento de las matemáticas les resulte atractivo y relevante, contribuyendo de ese modo a la mejora de la competencia matemática a través de propuestas metodológicas y recursos digitales que permitirán potenciar y desarrollar progresivamente las habilidades lógico-matemáticas de medida, relación, clasificación, ordenación y resolución de problemas, entre otras.
RELACIÓN ENTRE LAS CE Y LOS SABERES BÁSICOS DE MATEMÁTICAS 4º ESO A/B
1º) Decidimos qué competencias específicas vamos a trabajar2º) Leemos los descriptores del perfil de salida asociados (nos dará ideas sobre el tipo de actividades) 3º) Conocemos los Proyectos de Centro 4º) Decidimos qué criterios y saberes básicos asociados a las competencias específicas vamos a trabajar
Fases de Motivación-Activación-Exploración
RECURSOS REA
Más de 250 recursos educativos abiertos (REA) de distintas materias de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Estos recursos giran en torno a situaciones de aprendizaje en las cuales el alumnado adquiere y desarrolla las competencias específicas de cada área o materia. Sus guías didácticas justifican la situación de aprendizaje propuesta, el reto que el alumnado debe alcanzar, el producto final que tiene que desarrollar, la concreción curricular, la secuencia didáctica, y la explicitación de las pautas DUA, multinivelación y procesos cognitivos elegidos en cada actividad en las que se materializa la secuencia, para favorecer la atención a la diversidad del alumnado, así como los criterios de evaluación de las competencias específicas que permite evaluar y los instrumentos que facilita dicha evaluación.
1º) Decidimos qué competencias específicas vamos a trabajar 2º) Leemos los descriptores del perfil de salida asociados (nos dará ideas sobre el tipo de actividades) 3º) Conocemos los Proyectos de Centro 4º) Decidimos qué criterios y saberes básicos asociados a las competencias específicas vamos a trabajar
Fases de Motivación-Activación-Exploración
RELACIÓN ENTRE LAS CE Y LOS SABERES BÁSICOS EN 1º ESO
- En mis tiempos había más nivel
- No había tantas tonterías como materiales manipulativos, TIC,ABJ, ABP...
- El que vale vale y el que no para letras (o FP)
- Los cursos de formación sólo los hago para obtener puntos para el sexenio
- La culpa del fracaso en mates la tienen los de primaria
- No se deja la calculadora (¡PROHIBIDO!)
- 80% examen y el resto su cuaderno (o ya vemos)
- Yo doy mi materia y ya que se apañen los de FyQ, Biología...
- Doy lo que venga en el libro (y a veces ni eso)
- Hay que preparlos para Selectividad
- Memorizan cuatro fórmulas y no tendrán problemas
La nostalgia nos invade cuando tenemos que hacer frente a un cambio...y no uno cualquiera.
- Europa nos exige formanos en pensamiento computacional, sentido socioafectivo, evaluación competencial, sentido algebraico, sentido estocástico, sentido espacial, atención a la diversidad (DUA)...
- Andalucía nos invita a usar el cuaderno Séneca, introducir todas las SdA, usar Moodle...
- Los centros educativos nos obligan a dejar las mismas evidencias en tres o cuatro lugares distintos, trabajar en los Proyectos Educativos de Centro y llevarlos a nuestra materia, coordinarnos a nivel departamental e interdepartamental, reuniones de tránsito, lectura obligada en nuestra materia, cursos de obligado cumplimiento...
- Los alumnos y alumnas no quieren resolver problemas que les hagan pensar mucho tiempo
- Competimos con los Youtubers y TikTokers (y los de clases particulares)
- Las familias sólo quieren notas numéricas y exámenes...
- El cambio de paradigma es brutal (y sin anestesia). Los referentes del currículo son:
La ansiedad invade nuestras vidas, especialmente nuestra práctica docente
Daniel Ruiz Aguilera
Profesor titular en Universitat de les Illes Balears
Licenciado en matemáticas el año 2001 y doctor en matemáticas el año 2007 por la Universitat de les Illes Balears. Profesor de la Universitat de les Illes Balears desde el año 2006, actualmente con la categoría de Profesor Titular. Imparte docencia en el grado de Educación Primaria, en el grado de Matemáticas y en el Máster en Formación del Profesorado. Dirige el curso de postgrado 'Experto Universitario en Matemáticas de la Educación Primaria' desde el curso 2016-2017. Profesor de matemáticas de educación secundaria desde 2002 a 2011, participó en la creación del Centre d'Aprenentatge Cientificomatemàtic CentMat, de la Conselleria d'Educació i Universitat. En su actividad como investigador se dedica al campo de la lógica difusa, especialmente a los operadores lógicos y su aplicación al tratamiento digital de imágenes. Es miembro del grupo de investigación Soft Computing, Procesamiento de Imágenes y Agregación (SCOPIA). Por otra parte ha publicado diversos artículos de sobre innovación en educación matemática en revistas especializadas, congresos y seminarios. Realiza formación en didáctica de las matemáticas en centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de las Illes Balears.
Relación entre CE y saberes en 5º y 6º primaria
1º) Decidimos qué competencias específicas vamos a trabajar 2º) Leemos los descriptores del perfil de salida asociados (nos dará ideas sobre el tipo de actividades) 3º) Conocemos los Proyectos de Centro 4º) Decidimos qué criterios y saberes básicos asociados a las competencias específicas vamos a trabajar
Fases de Motivación-Activación-Exploración
- ODS 1: fin de la pobreza
- ODS 2: hambre cero
- ODS 3: salud y bienestar
- ODS 4: educación de calidad
- ODS 5: igualdad de género
- ODS 6: agua limpia y saneamiento
- ODS 7: energía asequible y no contaminante
- ODS 8: trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 9: industria, innovación e infraestructura
- ODS 10: reducción de las desigualdades
- ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 12: producción y consumo responsable
- ODS 13: acción por el clima
- ODS 14: vida submarina
- ODS 15: vida de ecosistemas terrestres
- ODS 16: paz, justicia e instituciones sólidad
1º) Decidimos qué competencias específicas vamos a trabajar2º) Leemos los descriptores del perfil de salida asociados (nos dará ideas sobre el tipo de actividades) 3º) Conocemos los Proyectos de Centro 4º) Decidimos qué criterios y saberes básicos asociados a las competencias específicas vamos a trabajar
Fases de Motivación-Activación-Exploración
RELACIÓN ENTRE LAS CE Y LOS SABERES BÁSICOS EN MATEMÁTICAS 2º ESO
- ODS 2: hambre cero
- ODS 3: salud y bienestar
- ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 12: producción y consumo responsable
- ODS 13: acción por el clima
- ODS 14: vida submarina
- ODS 15: vida de ecosistemas terrestres
- ODS 16: paz, justicia e instituciones sólidas
SdA donde trabajar ODS:
- ODS 1: fin de la pobreza
- ODS 2: hambre cero
- ODS 3: salud y bienestar
- ODS 4: educación de calidad
- ODS 5: igualdad de género
- ODS 6: agua limpia y saneamiento
- ODS 7: energía asequible y no contaminante
- ODS 8: trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 9: industria, innovación e infraestructura
- ODS 10: reducción de las desigualdades
- ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 12: producción y consumo responsable
- ODS 13: acción por el clima
- ODS 14: vida submarina
- ODS 15: vida de ecosistemas terrestres
- ODS 16: paz, justicia e instituciones sólidad
Somos la única Comunidad de España que tiene 6 fases para realizar una SdA...si esto no activa tus emociones, no sé yo qué podrá hacerlo.
Andalucía
- El país de las mates (l.C. Norman-Ed. nivola)
- Hasta el infinito y más allá (Clara Grima- ISBN: 978-84-943733-4-3
- Los diez magníficos (Anna Cerasoli-Ed. Maeva)
- El diablo de los números (Hans Magnus Enzensberger-ed Siruela)
- La Fórmula preferida del profesor (Yoko Ogawa-Ed. Tusquets)
- Mathland (Pedro A. Martínez- Ed. Kodomo)
- 60 lecturas con comprensión lectora en primaria
- Planilandia (Edwin A. Abbott-Ed. Olañeta)
- Libros en pdf
Lecturas matemáticas:
Mates GG
Primaria
InterMatia
nrich
Páginas webs:
RELACIÓN ENTRE LAS CE Y LOS SABERES BÁSICOS DE MATEMÁTICAS 3º ESO
1º) Decidimos qué competencias específicas vamos a trabajar2º) Leemos los descriptores del perfil de salida asociados (nos dará ideas sobre el tipo de actividades) 3º) Conocemos los Proyectos de Centro 4º) Decidimos qué criterios y saberes básicos asociados a las competencias específicas vamos a trabajar
Fases de Motivación-Activación-Exploración
- ODS 2: hambre cero
- ODS 3: salud y bienestar
- ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 12: producción y consumo responsable
- ODS 13: acción por el clima
- ODS 14: vida submarina
- ODS 15: vida de ecosistemas terrestres
- ODS 16: paz, justicia e instituciones sólidas
SdA donde trabajar ODS:
- ODS 2: hambre cero
- ODS 3: salud y bienestar
- ODS 4: educación de calidad
- ODS 5: igualdad de género
- ODS 6: agua limpia y saneamiento
- ODS 7: energía asequible y no contaminante
- ODS 9: industria, innovación e infraestructura
- ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 12: producción y consumo responsable
- ODS 13: acción por el clima
- ODS 14: vida submarina
- ODS 15: vida de ecosistemas terrestres
- ODS 16: sociedades justas, pacificas e inclusivas
- ODS 1: fin de la pobreza
- ODS 2: hambre cero
- ODS 3: salud y bienestar
- ODS 4: educación de calidad
- ODS 5: igualdad de género
- ODS 6: agua limpia y saneamiento
- ODS 12: consumo y producción sostenible
- ODS 13: combatir el cambio climático
- ODS 14: conservar y utilizar océanos, mares y recursos marinos
- ODS 15: gestionar sosteniblemente los bosques...
- ODS 16: sociedades justas, pacificas e inclusivas
Relación entre CE y saberes en 5º y 6º primaria
1º) Decidimos qué competencias específicas vamos a trabajar 2º) Leemos los descriptores del perfil de salida asociados (nos dará ideas sobre el tipo de actividades) 3º) Conocemos los Proyectos de Centro 4º) Decidimos qué criterios y saberes básicos asociados a las competencias específicas vamos a trabajar
Fases de Motivación-Activación-Exploración
- pensamiento computacional
- sentido socioafectivo (cómo se sienten haciendo matemáticas)
- sentido algebraico (¡desde infantil!)
- Atención a la diversidad